Se presentó el seguro público de salud
Con la presencia de integrantes del equipo del Plan Nacer de la provincia, fue presentado formalmente el seguro de salud que, a decir del director del hospital Centenario “es uno de los saltos revolucionarios en materia de salud en los últimos tiempos”.
El doctor Hugo Gorla, titular del Centenario, explicó a EL ARGENTINO “los beneficios se verán reflejados en el tiempo. Este es un sistema de gestión clínica y administrativa de salud, que hará que la gestión administrativa posibilitará que el hospital tenga un ingreso genuino por las prestaciones que se hagan a nivel público a las personas sin cobertura social y además, en la gestión clínica, conlleva una serie de procesos a cumplir para poder cobrar esa prestación”.
Agregó que “con el plan Nacer, el resultado fue la reducción de la tasa de mortalidad infantil y la mejoría en la atención de las embarazadas, por eso es el punto donde se basa este plan de salud, también financiado por el Banco Mundial”.
El Plan Nacer, sistema de gestión que actualmente brinda cobertura de salud a niños menores de 6 años y embarazadas y puérperas en la provincia y el seguro de salud ampliará esta cobertura a niños, niñas y adolescentes hasta los 19 años y mujeres de 20 a 65, con la proyección, en 2012 y y 2013 de ampliarlo para los varones hasta los 65 años.
“Nosotros estamos trabajando en esto hace unos dos meses”, dijo Gorla y agregó “en principio, tomaremos como inscripción todas las coberturas del Plan Nacer que habían quedado por el límite de edad dispuesto. Ahora se retoman esos datos y las personas quedan automáticamente inscriptas”.
Consignó que “de todo paciente que viene al hospital en este rango de edad, se tiene un dato administrativo que permite saber si tiene o no obra social. En adelante quien no la tenga, quedará automáticamente inscripto en el seguro”.
“Nosotros tenemos creemos que serán unas veinte mil personas las que se integrarán al seguro de salud -continuó, aclarando que “los beneficiarios se atenderán en un primer momento en el hospital y los centros pertenecientes a la red pública de salud”.
Respecto de las prestaciones, Gorla dijo “se darán todas las que se están dando ahora. La idea es que esto sea integral: todo lo que abarque a la mujer hasta los 65 años y al varón hasta los 19. Determinadas prestaciones se irán ampliando con posterioridad, a medida que se vaya ampliando la cantidad y la base de sustentación de la edad”.
De acuerdo a lo informado con anterioridad, el sistema público de salud -vigente en Gualeguaychú con su presentación de ayer- dará asistencia en el tratamiento de: asma, neumonía, síndrome bronquial obstructivo, sobrepeso, obesidad, desnutrición, leucemia, linfoma, cáncer de mama, cáncer cervicouterino, tentativa de suicidio, consumo episódico de alcohol y otras sustancias psicoactivas, anemia, violencia sexual, infecciones de transmisión sexual, diarrea aguda, deshidratación, infección urinaria, embarazo de alto riesgo, recién nacido con patología.
Agregó que “con el plan Nacer, el resultado fue la reducción de la tasa de mortalidad infantil y la mejoría en la atención de las embarazadas, por eso es el punto donde se basa este plan de salud, también financiado por el Banco Mundial”.
El Plan Nacer, sistema de gestión que actualmente brinda cobertura de salud a niños menores de 6 años y embarazadas y puérperas en la provincia y el seguro de salud ampliará esta cobertura a niños, niñas y adolescentes hasta los 19 años y mujeres de 20 a 65, con la proyección, en 2012 y y 2013 de ampliarlo para los varones hasta los 65 años.
“Nosotros estamos trabajando en esto hace unos dos meses”, dijo Gorla y agregó “en principio, tomaremos como inscripción todas las coberturas del Plan Nacer que habían quedado por el límite de edad dispuesto. Ahora se retoman esos datos y las personas quedan automáticamente inscriptas”.
Consignó que “de todo paciente que viene al hospital en este rango de edad, se tiene un dato administrativo que permite saber si tiene o no obra social. En adelante quien no la tenga, quedará automáticamente inscripto en el seguro”.
“Nosotros tenemos creemos que serán unas veinte mil personas las que se integrarán al seguro de salud -continuó, aclarando que “los beneficiarios se atenderán en un primer momento en el hospital y los centros pertenecientes a la red pública de salud”.
Respecto de las prestaciones, Gorla dijo “se darán todas las que se están dando ahora. La idea es que esto sea integral: todo lo que abarque a la mujer hasta los 65 años y al varón hasta los 19. Determinadas prestaciones se irán ampliando con posterioridad, a medida que se vaya ampliando la cantidad y la base de sustentación de la edad”.
De acuerdo a lo informado con anterioridad, el sistema público de salud -vigente en Gualeguaychú con su presentación de ayer- dará asistencia en el tratamiento de: asma, neumonía, síndrome bronquial obstructivo, sobrepeso, obesidad, desnutrición, leucemia, linfoma, cáncer de mama, cáncer cervicouterino, tentativa de suicidio, consumo episódico de alcohol y otras sustancias psicoactivas, anemia, violencia sexual, infecciones de transmisión sexual, diarrea aguda, deshidratación, infección urinaria, embarazo de alto riesgo, recién nacido con patología.
Este contenido no está abierto a comentarios