Se realizará una capacitación en prevención de adicciones y promoción de la salud
La Dirección de Salud, a través del equipo de Salud Mental Comunitaria, realizará un Encuentro de capacitación en prevención de adicciones y promoción de la salud.
Esta actividad propiciará un espacio en el que se planificará un proyecto de intervención comunitaria de prevención de adicciones fortaleciendo las redes barriales e intersectoriales.
Es importante destacar que el encuentro se enmarca en la nueva ley de Salud Mental Nº 26.657 que supone un cambio paradigmático en el abordaje de la temática y tiende a fortalecer las redes barriales e intersectoriales para realizar un abordaje de la prevención de adicciones y promoción de la salud desde el enfoque de la salud mental comunitaria.
Fue ante la necesidad de la Dirección de Salud, de generar una nueva estrategia para abordar la temática de prevención de adicciones y promoción de la salud, que se convocó a otros sectores. Entre ellos se destacan los de educación, deportes, niñez y adolescencia y referentes comunitarios con quienes ya se vienen desarrollando acciones -no siempre en forma articulada y sostenida-, así como a otros actores que no han tenido un espacio de participación-, como en el caso de los adolescentes y jóvenes.
Según se informó, los jóvenes tendrán un lugar relevante en este proyecto, ya que se trata de “sujetos activos, con derechos y también responsabilidades respecto de su cuidado y del cuidado de sus pares, pudiendo expresar su visión, experiencias y siendo además considerados agentes multiplicadores entre sus pares”.
En tanto, se destacó que “el trabajo en red implica vínculos, articulación, cooperación, horizontalidad, flexibilidad, apertura y reciprocidad, mientras que la idea de participación -al interior de la red- requiere de la construcción colectiva de posibilidades para que todos los actores sean parte en la toma de decisiones. Las ideas de red y de participación implican abrir un espacio para que todos los involucrados -profesionales, no profesionales, vecinos de organizaciones barriales, jóvenes- se piensen no sólo como parte de un problema sino también como de la construcción y búsqueda de alternativas”.
Cronograma de actividades
La primera etapa de capacitaciones se llevará a cabo este lunes -de 13 a 17- y martes - de 8:30 a 12- en el Centro Cultural Sirio Libanés; seguirá la segunda etapa, del 12 al 16 de septiembre, que consisten en reuniones de ajustes. Del 16 de septiembre al 6 de octubre se realizarán intervenciones y encuentros simultáneos.
La tercera etapa será el fortalecimiento de la red saliendo a la comunidad -11 y 12 de octubre.
Mientras que la cuarta etapa es la de autoevaluación -4 de noviembre- e impacto de la propuesta -25 de noviembre.
Es importante destacar que el encuentro se enmarca en la nueva ley de Salud Mental Nº 26.657 que supone un cambio paradigmático en el abordaje de la temática y tiende a fortalecer las redes barriales e intersectoriales para realizar un abordaje de la prevención de adicciones y promoción de la salud desde el enfoque de la salud mental comunitaria.
Fue ante la necesidad de la Dirección de Salud, de generar una nueva estrategia para abordar la temática de prevención de adicciones y promoción de la salud, que se convocó a otros sectores. Entre ellos se destacan los de educación, deportes, niñez y adolescencia y referentes comunitarios con quienes ya se vienen desarrollando acciones -no siempre en forma articulada y sostenida-, así como a otros actores que no han tenido un espacio de participación-, como en el caso de los adolescentes y jóvenes.
Según se informó, los jóvenes tendrán un lugar relevante en este proyecto, ya que se trata de “sujetos activos, con derechos y también responsabilidades respecto de su cuidado y del cuidado de sus pares, pudiendo expresar su visión, experiencias y siendo además considerados agentes multiplicadores entre sus pares”.
En tanto, se destacó que “el trabajo en red implica vínculos, articulación, cooperación, horizontalidad, flexibilidad, apertura y reciprocidad, mientras que la idea de participación -al interior de la red- requiere de la construcción colectiva de posibilidades para que todos los actores sean parte en la toma de decisiones. Las ideas de red y de participación implican abrir un espacio para que todos los involucrados -profesionales, no profesionales, vecinos de organizaciones barriales, jóvenes- se piensen no sólo como parte de un problema sino también como de la construcción y búsqueda de alternativas”.
Cronograma de actividades
La primera etapa de capacitaciones se llevará a cabo este lunes -de 13 a 17- y martes - de 8:30 a 12- en el Centro Cultural Sirio Libanés; seguirá la segunda etapa, del 12 al 16 de septiembre, que consisten en reuniones de ajustes. Del 16 de septiembre al 6 de octubre se realizarán intervenciones y encuentros simultáneos.
La tercera etapa será el fortalecimiento de la red saliendo a la comunidad -11 y 12 de octubre.
Mientras que la cuarta etapa es la de autoevaluación -4 de noviembre- e impacto de la propuesta -25 de noviembre.
Este contenido no está abierto a comentarios