Se realizará una Jornada sobre dispositivos en la experiencia de trabajo en salud mental
Este viernes y sábado, se llevaran a cabo los dos últimos encuentros organizados por el grupo Espacio Psicoanalítico. En esta oportunidad se desarrollarán las jornadas “Dispositivos en la experiencia de trabajo en salud mental. Función del acompañante terapéutico en psicoanálisis”.
La actividad está destinada a profesionales ye studiantes de la Salud Mental, acompañantes terapéuticos, trabajadores sociales, terapistas ocupacionales, psicólogos y psiquiatras.
Cabe destacar que el Espacio Psicoanalítico está integrado por un grupo de psicólogos (Ana Inés Rodríguez, Diana Goycochea, Adriana Fiorini, Elisa Vaskof, Victoria Doello Jurado, Paula Ripa, Pamela Luján y Hernán Sallzman), interesados en la formación en Psicoanálisis Lacaniano. A través del contacto con la Escuela de Orientación Lacaniana de Buenos Aires y el Instituto Oscar Massota, buscan difundir la formación en Psicoanálisis. Para ello, realizan a lo largo del año actividades destinadas a Psicólogos en ciertos casos y a profesionales de la salud mental, en otros.
En este marco, mañana se llevara a cabo una jornada destinada a trabajar sobre la función del Acompañante Terapéutico en Psicoanálisis. Bajo el titulo “Dispositivos en la experiencia de Trabajo en Salud Mental” esta actividad está destinada a profesionales y estudiantes implicados en la temática. Habrá presentación de trabajos teóricos que abren la temática desde diferentes perspectivas.
Entre las presentaciones se encuentran dos grupos ajenos a la ciudad, lo que permite un intercambio de mayor riqueza.
El cierre y debate estará a cargo de la interlocutora de Espacio Psicoanalítico Verónica Carbone. La jornada se realizara en la Asociación de Magisterio de 17 a 21.
Por ultimo, el día sábado 2 de Noviembre, se continuara, con la lectura del seminario 11 de J. Lacan “Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis” a cargo de Verónica Carbone, destinado a Psicoanalistas, en dicha oportunidad, el encuentro se hará de 10 a 13 en la Sede del Colegio de Psicólogos de la ciudad.
Por más información en www.facebook.com/espaciopsicoanaliticogchu, donde también se pueden preinscribir a ambas actividades.
Cabe destacar que el Espacio Psicoanalítico está integrado por un grupo de psicólogos (Ana Inés Rodríguez, Diana Goycochea, Adriana Fiorini, Elisa Vaskof, Victoria Doello Jurado, Paula Ripa, Pamela Luján y Hernán Sallzman), interesados en la formación en Psicoanálisis Lacaniano. A través del contacto con la Escuela de Orientación Lacaniana de Buenos Aires y el Instituto Oscar Massota, buscan difundir la formación en Psicoanálisis. Para ello, realizan a lo largo del año actividades destinadas a Psicólogos en ciertos casos y a profesionales de la salud mental, en otros.
En este marco, mañana se llevara a cabo una jornada destinada a trabajar sobre la función del Acompañante Terapéutico en Psicoanálisis. Bajo el titulo “Dispositivos en la experiencia de Trabajo en Salud Mental” esta actividad está destinada a profesionales y estudiantes implicados en la temática. Habrá presentación de trabajos teóricos que abren la temática desde diferentes perspectivas.
Entre las presentaciones se encuentran dos grupos ajenos a la ciudad, lo que permite un intercambio de mayor riqueza.
El cierre y debate estará a cargo de la interlocutora de Espacio Psicoanalítico Verónica Carbone. La jornada se realizara en la Asociación de Magisterio de 17 a 21.
Por ultimo, el día sábado 2 de Noviembre, se continuara, con la lectura del seminario 11 de J. Lacan “Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis” a cargo de Verónica Carbone, destinado a Psicoanalistas, en dicha oportunidad, el encuentro se hará de 10 a 13 en la Sede del Colegio de Psicólogos de la ciudad.
Por más información en www.facebook.com/espaciopsicoanaliticogchu, donde también se pueden preinscribir a ambas actividades.
Este contenido no está abierto a comentarios