Se realizarán las III Jornadas de reflexión de la Uader y la Corporación
Las III Jornadas de Difusión y Reflexión “Las TIC como oportunidad de cambio social: Educación 2.0” se realizarán durante los días 22 y 23 de septiembre en el Salón Auditorio del Hotel Aguay y Salón de Eventos La Cascada.
Las mismas son organizadas por Extensión de Rectorado de Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), las Facultades de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología y Ciencias de la Gestión de Gualeguaychú, junto a la Corporación del Desarrollo Gualeguaychú (Codegu).
El principal objetivo de las Jornadas es generar un espacio de intercambio de experiencias y reflexión sobre la función de las nuevas tecnologías y sus posibilidades de inclusión en los procesos de educación formal y no formal. También se intentará impulsar el uso y el acceso a contenidos digitales educativos con el propósito de innovar las propuestas áulicas, y facilitar un ámbito de discusión respecto de las Tics como herramienta social inclusiva.
La apertura de las Jornadas estará a cargo del Magister en Filosofía y especialista de reconocimiento internacional por sus trabajos sobre los procesos sociales relacionados a las nuevas TIC, Alejandro Piscitelli, quien además fue gerente de Educ.ar. Piscitelli disertará sobre el proceso que va “De la aptitud 2.0 a la actitud 2.0. Aprendizaje pleno en la era de las pantallas ubicuas”.
Completarán el panel de invitados, que se intercalarán durante los dos días de trabajo, la Coordinadora de contenidos del Portal EDUCAR, Cecilia Sagol, el Consultor de Metodologías de Desarrollo, Director Ejecutivo de World Wide Works IT Solutions SRL, Germán Buchniv y la integrante del equipo TIC de la Dirección de Nivel Primario del Ministerio de Educación Nacional, Viviana Minzi quien además es colaboradora del canal PKPK.
Además, en videoconferencia desde Madrid la doctora en Psicología, María Fernanda González Londra (Universidad de Educación a Distancia de España) desarrollará puntos salientes de la “Lectura Digital” y desde Colombia hará lo suyo, Daniel Navas Corona, creador del “Libro Total”.
*Los interesados en participar pueden consultar costos o inscribirse vía correo electrónico, escribiendo a jornadasticyeducacion@gmail.com o personalmente de lunes a viernes, de 9 a 11 en San Martín 575.
Se entregarán certificados de asistencia y participación
Este contenido no está abierto a comentarios