SEDRONAR: la comuna se sumó al programa “Municipios en Acción”
El intendente, Martin Piaggio, firmó con el SEDRONAR la adhesión del programa Municipios en Acción, con el fin de implementar en la ciudad planes que ataquen y prevengan al flagelo de las drogas.
“La problemática de las drogas atraviesa a la sociedad en su conjunto, y afecta de diversas maneras a cada población, por eso para nosotros es muy importante realizar un abordaje integral de la temática, y así decidimos sumarnos al programa Municipios en Acción del SEDRONAR” destacó el intendente Dr. Esteban Martín Piaggio tras firmar la adhesión al programa y añadió: “El trabajo en red con los diferentes actores de la sociedad y los niveles de gobierno será lo que mejor resultado dé para trabajar en mejorar la salud de nuestros vecinos”.
Municipios en Acción es un Programa que implementa la SEDRONAR, cuyo objetivo principal es promover la inclusión del consumo problemático de drogas en la agenda política municipal, a través del diseño, implementación, seguimiento y evaluación de Planes Locales sobre Drogas.
Es importante que los municipios participen porque el avance del uso de drogas en la población, en cuanto a la diversidad de prácticas, el incremento en los niveles y formas de consumo -entre otros factores- y el reclamo social de contar con un Estado que brinde respuestas implicó que, con el paso de los años, los municipios y las comunas se vieran en la necesidad de ir asumiendo responsabilidades en la materia.
“Por su proximidad a la población, los municipios son ámbitos imprescindibles para trabajar en el abordaje de esta problemática y construir alianzas participativas con los diversos actores locales” destaca Piaggio al respecto. En este sentido, organismos internacionales como la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD-OEA), promueven la inclusión de la jurisdicción municipal en las estrategias de reducción de la demanda, a través de su Programa de Políticas Locales.
El avance del uso de drogas en la población, en cuanto a la diversidad de prácticas, el incremento en los niveles y formas de consumo -entre otros factores- y el reclamo social de contar con un Estado que brinde respuestas implicó que, con el paso de los años, los municipios y las comunas se vieran en la necesidad de ir asumiendo responsabilidades en la materia.
Este contenido no está abierto a comentarios