Según las estimaciones, este invierno será más frío que los anteriores
Los pronósticos climáticos indican que este invierno que se adelantó en su llegada, será más frío que los inviernos anteriores. El fenómeno del Niño se está retirando, dando paso en la primavera y sobre todo el próximo verano, a la fase de la Niña.
Ya estamos prácticamente a un mes del inicio del invierno y este otoño, que fue cambiante y prácticamente no se notó, ha abierto las puertas a esta estación que según las estadísticas, será más fría que las anteriores.
EL ARGENTINO dialogó con Eduardo Aubert, de la Estación Agrometeorológica Hidráulica de la Municipalidad de Urdinarrain, para conocer cómo será este invierno.
En este sentido, explicó que “las entradas de aire frío que vienen acompañadas por irrupciones de olas polares del Pacífico y de la Patagonia ya han cubierto gran parte del país, entre ellas a la provincia de Entre Ríos que está logrando vencer esa masa de aire cálido y húmedo que predominó durante varios meses del 2016, llevándose de la mano a la temida corriente del Niño que tanto daño causó a Entre Ríos y en particular a Gualeguaychú”.
“Se ha observado que donde inicia la Corriente del Niño, en el extremo norte del Océano Pacífico, ya han llegado allí irrupciones frías que están normalizando la temperatura del pacífico y esto hace que el Niño se corra de nuestra zona”, detalló Aubert.
Asimismo, destacó que “vamos casi un mes sin lluvias, sí con días nubosos e inestables y cambiantes, pero las lluvias se han retirado. Esto esta sostenido por varios sistemas de alta presión barométrica que hacen que no se conformen lluvias, lo que viene muy bien para la gente del campo, el sector agropecuario y ganadero, los apicultores y todos las zonas que se vieron afectadas por las inundaciones”.
Cuando llegue el invierno va a ser un invierno muy frío y, según las estadísticas, será más frío que varios inviernos anteriores, además cada vez que se produzcan algunas lluvias serán también.
Respecto a la primavera, Aubert adelantó que sobre todo en la segunda parte de la primavera y el verano, se observa una escasez de lluvias ya que estaría instalándose la corriente de la Niña en nuestra zona y en todo el Litoral.
Cabe recordar que la Niña se caracteriza por las escasas lluvias, lo que se producirá sobre todo durante el verano 2017.
EL ARGENTINO dialogó con Eduardo Aubert, de la Estación Agrometeorológica Hidráulica de la Municipalidad de Urdinarrain, para conocer cómo será este invierno.
En este sentido, explicó que “las entradas de aire frío que vienen acompañadas por irrupciones de olas polares del Pacífico y de la Patagonia ya han cubierto gran parte del país, entre ellas a la provincia de Entre Ríos que está logrando vencer esa masa de aire cálido y húmedo que predominó durante varios meses del 2016, llevándose de la mano a la temida corriente del Niño que tanto daño causó a Entre Ríos y en particular a Gualeguaychú”.
“Se ha observado que donde inicia la Corriente del Niño, en el extremo norte del Océano Pacífico, ya han llegado allí irrupciones frías que están normalizando la temperatura del pacífico y esto hace que el Niño se corra de nuestra zona”, detalló Aubert.
Asimismo, destacó que “vamos casi un mes sin lluvias, sí con días nubosos e inestables y cambiantes, pero las lluvias se han retirado. Esto esta sostenido por varios sistemas de alta presión barométrica que hacen que no se conformen lluvias, lo que viene muy bien para la gente del campo, el sector agropecuario y ganadero, los apicultores y todos las zonas que se vieron afectadas por las inundaciones”.
Cuando llegue el invierno va a ser un invierno muy frío y, según las estadísticas, será más frío que varios inviernos anteriores, además cada vez que se produzcan algunas lluvias serán también.
Respecto a la primavera, Aubert adelantó que sobre todo en la segunda parte de la primavera y el verano, se observa una escasez de lluvias ya que estaría instalándose la corriente de la Niña en nuestra zona y en todo el Litoral.
Cabe recordar que la Niña se caracteriza por las escasas lluvias, lo que se producirá sobre todo durante el verano 2017.
Este contenido no está abierto a comentarios