Siguen los reclamos por multas truchas y por la prestación de varios servicios
La telefonía en primer lugar, a la que le siguen las fotomultas provenientes de la ciudad de Buenos Aires son los reclamos más frecuentes en la Oficina de Información Municipal al Consumidor (Omic)
Desde la Omic, María Fernanda Aquino señaló a EL ARGENTINO que “en enero y lo que va de febrero la telefonía ha ocupado gran parte de las atenciones, como durante todo el año pasado aunque ahora, los reclamos se han incrementado”.
Y refirió que en este momento, la oficina está recibiendo los reclamos por las foto multas que varios vecinos han recibido provenientes de la ciudad de Buenos Aires, las que están enviando al Defensor del pueblo en Paraná.
También está vigente el servicio de recepción de denuncias por postes en mal estado, que la OMIC remite a Inspección general para que sus agentes procedan.
Este servicio se implementó hace tres años coordinadamente con la Dirección de Inspección General con la finalidad de que los usuarios de Gualeguaychú tengan un lugar donde centralizar sus reclamos cuando los postes están flojos, rotos e incluso, sostenidos por los propios cables.
Esta posibilidad de reclamar es abierta a toda la comunidad (no sólo a los frentistas afectados) teniendo en cuenta que un poste en mal estado implica un riesgo a la seguridad en la vía pública.
Consultas por las tarjetas de crédito
Las tarjetas (de crédito o las propias de grandes cadenas) presentan un problema cuando sus resúmenes llegan después de la fecha del vencimiento para abonarlos.
En este caso, vale saber que no es el destinatario quien debe demostrar que el resumen no llegó en término, sino que es la empresa en cuestión la que debe hacer constar que se envió con cinco días de anticipación, como está estipulado.
Otro detalle a tener en cuenta es que deben leerse estos resúmenes todos los meses no sólo para controlar los gastos sino porque suelen traer información sobre el servicio, como incrementos en la mantención de la cuenta, por ejemplo.
También porque pueden aparecer gastos imputados por ítems que al momento de realizar el contrato no existían.
Y ya que estamos, vale recordar que al momento de firmar un contrato de este tipo, hay que solicitar una copia porque es obligación de la empresa dar al usuario una copia de lo firmado sobre las condiciones de contratación.
“La realidad es que la gente debe acostumbrarse a revisar los resúmenes de todos los servicios, y ver qué le están cobrando. Las comunicaciones figuran en el dorso del resumen y hay que leerlas para estar prevenidos. Cuando el usuario tenga dudas, debe saber que puede venir a OMIC a formular LA denuncia correspondiente. El servicio es gratuito y la está para que se lo use” dijo María Fernanda Aquino al finalizar la charla.
La oficina de Defensa del Consumidor atiende al público de lunes a viernes de 7 a 13 en San Martín 1099 y su teléfono es 437000.
Por Silvina Esnaola
EL ARGENTINO
Y refirió que en este momento, la oficina está recibiendo los reclamos por las foto multas que varios vecinos han recibido provenientes de la ciudad de Buenos Aires, las que están enviando al Defensor del pueblo en Paraná.
También está vigente el servicio de recepción de denuncias por postes en mal estado, que la OMIC remite a Inspección general para que sus agentes procedan.
Este servicio se implementó hace tres años coordinadamente con la Dirección de Inspección General con la finalidad de que los usuarios de Gualeguaychú tengan un lugar donde centralizar sus reclamos cuando los postes están flojos, rotos e incluso, sostenidos por los propios cables.
Esta posibilidad de reclamar es abierta a toda la comunidad (no sólo a los frentistas afectados) teniendo en cuenta que un poste en mal estado implica un riesgo a la seguridad en la vía pública.
Consultas por las tarjetas de crédito
Las tarjetas (de crédito o las propias de grandes cadenas) presentan un problema cuando sus resúmenes llegan después de la fecha del vencimiento para abonarlos.
En este caso, vale saber que no es el destinatario quien debe demostrar que el resumen no llegó en término, sino que es la empresa en cuestión la que debe hacer constar que se envió con cinco días de anticipación, como está estipulado.
Otro detalle a tener en cuenta es que deben leerse estos resúmenes todos los meses no sólo para controlar los gastos sino porque suelen traer información sobre el servicio, como incrementos en la mantención de la cuenta, por ejemplo.
También porque pueden aparecer gastos imputados por ítems que al momento de realizar el contrato no existían.
Y ya que estamos, vale recordar que al momento de firmar un contrato de este tipo, hay que solicitar una copia porque es obligación de la empresa dar al usuario una copia de lo firmado sobre las condiciones de contratación.
“La realidad es que la gente debe acostumbrarse a revisar los resúmenes de todos los servicios, y ver qué le están cobrando. Las comunicaciones figuran en el dorso del resumen y hay que leerlas para estar prevenidos. Cuando el usuario tenga dudas, debe saber que puede venir a OMIC a formular LA denuncia correspondiente. El servicio es gratuito y la está para que se lo use” dijo María Fernanda Aquino al finalizar la charla.
La oficina de Defensa del Consumidor atiende al público de lunes a viernes de 7 a 13 en San Martín 1099 y su teléfono es 437000.
Por Silvina Esnaola
EL ARGENTINO
Este contenido no está abierto a comentarios