Solo los bungalows y hostels no completaron ocupación el fin de semana
En el caso de los hostels fue solo del 57 por ciento según los datos oficiales. El resto de las plazas estuvieron cubiertas en su totalidad.
El Observatorio de Turismo difundió las cifras de la ocupación hotelera durante el segundo fin de semana de 2022 con ocupación plana.
El portal de noticias R2820 señala que “Cabañas, parahoteles, hoteles, campings, complejos termales estuvieron al ciento por ciento de su ocupación gracias a los dos eventos que convocaron una multitud en la Costanera y el Corsódromo”.
En total hubo 415 carpas ocupadas en tres campings relevados, se vendieron más de 6100 entradas a Ñandubaysal y en las Termas del Guaychú. Por su parte, hubo 23000 asistentes a la primera noche de Carnaval del País.
Uruguay aportó 6.6 por ciento del turismo y de las provincias como Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Tierra del Fuego, San Luis, Santa Fe y Salta.
La mitad de los entrevistados dijeron conocer la Fiesta del Pescado y el 70 por ciento asiste al carnaval. Un 55.7 por ciento llega en familia y casi igual porcentaje arribó a la ciudad por primera vez.
En cuanto a precios un 41% los calificó como Muy Buenos y Buenos, mientras un 72 por ciento destacó los precios del alojamiento. Un 91% volvería a la ciudad.
Turismo extranjero
El movimiento del turismo internacional registró en noviembre una suba interanual de 320,3% en relación con la llegada de extranjeros, luego de que se registrara el ingreso de 199.900 personas por vía aérea internacional, según datos difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En los once meses transcurridos del año, se alcanzaron 1,49 millones de llegadas de turistas no residentes, una suba de 975,7% respecto del mismo período del año anterior.
En su mensual Encuesta de Turismo Internacional (ETI), que se emite a dos meses de cerrado el período, el organismo precisó que la cantidad de turistas que ingresaron en noviembre por todas las vías de acceso al país fueron 438.000
De esa cantidad, el 45,6% no residentes arribaron a Argentina a través de la vía aérea, el 41,5% utilizó la vía terrestre y el 12,9% restante llegó por vía fluvial/marítima.
Los principales países emisores fueron Uruguay, con 19,6%; Chile, con 17,2%; y Brasil, con 16,4%; que en conjunto representaron el 53,1% del total del turismo receptivo.
Las salidas de turistas argentinos al exterior totalizaron los 450,3 miles por todas las vías internacionales.
"En noviembre, se registró un saldo positivo de 116,8 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a un saldo positivo de 129,1 miles de excursionistas, que logró compensar un saldo negativo de 12,3 miles de turistas", señaló el Indec.