LOCAL
Tatuajes de guerra: Una gualeguaychuense realiza aureolas gratis para ex pacientes oncológicas
Florencia Pascual es maquilladora, micropigmentadora y tatuadora, y encontró en el tatuaje paramédico la forma de ayudar a las personas.
Por Camila Mateo
Esta gualeguaychuense que tiene su estudio de estética en Capital Federal viajó a nuestra ciudad para realizar tatuajes de aureolas gratis para mujeres que debieron pasar por una mastectomía.
Flor comenzó estudiando maquillaje y el último día de su carrera tuvo una clase de cejas que despertó su curiosidad sobre este mundo. Paralelamente, una influencer tucumana que estaba en Buenos Aires la contactó para que fuese su modelo en el curso de cejas que estaba realizando. Y fue en esa demostración que escuchó por primera vez sobre la micropigmentación de cejas.
Según Florencia se trata de una técnica que deriva del tatuaje y cuya única diferencia es el tipo de máquinas y pigmentos que se utilizan. Es así, que a partir de esa experiencia, comenzó a capacitarse en el mundo de las cejas y la micropigmentación.
“Me empecé a formar mucho en el área, y en eso conocí a Virginia, que es una micropigmentadoraque daba el curso de aureolas. Yo en ese momento no estaba muy convencida porque los productos de micropigmanetación son muy caros, por ende mi presupuesto no medaba para llevarlo a cabo, porque tenes que tener una gama de colores muy amplia lo cual es costoso”.
Sin embargo, la vida volvería a cruzarla con este camino una vez más. Hace tres años atrás, Florencia acudió al consultorio de un cirujano plástico y hablando le comentó que era micropigmentadora. Enseguida el profesional le preguntó si hacía aureolas.
“Le contesté que no, pero que me gustaría. Y me dijo que si hacia el curso me derivaba a todas sus pacientes”.
En ese momento, la gualeguaychuense comenzó a replantearse lo que estaba haciendo laboralmente y comprendió la enorme necesidad que había de este tipo de trabajos.
Al respectó Florencia relató: “El necesitaba a alguien y me lo estaba diciendo porque realmente estas personas lo necesitan. Y cuando surgen estas oportunidades tenés que prestarles atención, porque era alguien que estaba dispuesto a derivarme sus pacientes y me permitía crecer. Algo había pasado y yo tenía que seguir adelante. Era tomarlo o dejarlo”.
Lo que terminó de convencerla para dedicarse a este nicho fue el sentido que le aportaba a su trabajo.“A mí lo que me llamó la atención de hacer aureolas es que hay un motivo, un propósito por cumplir”.
Cuando comenzó a capacitarse en el tema, Flor relata que uno de los primeros cimbronazos fue ver en primera persona una mujer con una mastectomía hecha. “Hay casos e historias muy fuertes que te va contando la gente”.
“Además cada operación es distinta, hay mamas que no quedan bien. También vas viendo cómo trabajan diferentes cirujanos. Algunas mamas son planas, incluso cuando hay una doble mastectomía, talvez no quedan las dos iguales”.
Es ahí, donde comienza el trabajo de Flor, ya que ella intenta a través del diseño previo, recrear lo más fiel posible el pezón y la aureola de la paciente.
“Cuando llega la persona le das a leer el consentimiento y vas armando el diseño. En el caso de que tenga una mama y la otra no, sacas foto para que queden similares. El diseño lo voy armando en el momento, lo paso al transfer, luego al esténcil y se lo ubico a la persona, que se mide previamente para ubicarlo de forma correcta”.
En cuanto al dolor, Florencia explica que como suelen ser zonas que han estado muy intervenidas pierden sensibilidad y hay pacientes que no sienten ninguna incomodidad cuando se está realizando el trabajo.
Los costos de los tatuajes paramédicos suelen ser elevados debido a que todos los productos que se utilizan en el proceso son importados. A esto se suma, la necesidad de los profesionales de contar con variedad de colores para poder responder a los requerimientos de cada tonalidad de piel y las capacitaciones dolarizadas.
El valor monetario de dos aureolas alcanza los 200 dólares y lleva un trabajo de tres horas y media aproximadamente.
Sin embargo, Florencia decidió prestar el servicio de forma gratuita para Gualeguaychú. “Sentí que al ser oriunda de la ciudad, alguien podría necesitar de estos tatuajes que son muy caros”
Relató quela convocatoria que hizo a través de redes sociales no tuvo tanta repercusión porque todavía hay un desconocimiento muy grande sobre el rubro. Pero que de todas formas, le brindó el servicio a una mujer de Larroque que viajó especialmente para hacerse la intervención.
“Los chicos del estudio de tatuajes Yoko y Kito, me prestaron las instalaciones y me pusieron en contacto con esta señora que quería hacerse el tatuaje de aureola. A ella le hicieron mastectomía, y de un lado le pudieron salvar uno de los pezones, y del otro lado no tenía la aureola”.
En esta dirección señaló que la larroquense estaba tranquila. “Es una mujer increíble, estaba ansiosa más que nerviosa de ver cómo iba a quedar. La señora nunca se había hecho un tatuaje así que fue su primera experiencia”.
Florencia asegura que volverá en marzo a realizar otros tatuajes de aureolas gratis, ya que siente que como gualeguaychuense es algo que debe hacer y que puede servir a las personas que han atravesado por una situación médica compleja.
Y expresó: “El tatuaje de aureolas llena mucho el alma, genera mucha autoestima a la persona, se siente linda y más acompañada. Es el paso final de un camino que seguramente fue muy doloroso. Es un tatuaje de guerra que te va a acompañar toda la vida.”.