Todos los gremios docentes y estatales aceptaron la propuesta salarial del gobierno
Los gremios docentes aceptaron la propuesta salarial realizada por el gobierno provincial que otorga un incremento del 18,9 por ciento para el personal activo y pasivo con los haberes de septiembre y acumula un aumento del 104 por ciento en lo que va del año.
Tal como informó EL ARGENTINO en su edición de ayer, en la reunión paritaria del jueves a la mañana concretada en la Secretaria de Trabajo, el gobierno provincial propuso a los gremios docentes y estatales un incremento del 18,9 por ciento para el personal activo y pasivo con los haberes de septiembre. Tras un cuarto intermedio, el jueves por la tarde los gremios docentes aceptaron la propuesta salarial.
En ese sentido, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, precisó que el incremento salarial de 18,9 “fue aceptado por los gremios docentes luego del cuarto intermedio”.
En ese marco, señaló que “nos faltaba 3,9 para llegar al número de inflación que se conoció ayer”, y explicó que el aumento acordado este jueves “va a ser un 3,9 más un 7 para cerrar ese acuerdo y también accedimos a lo planteado por los gremios que era adelantar con los haberes de septiembre un 8 por ciento a cuenta de la inflación que se conocerá el mes que viene”.
Müller precisó que también acordaron “volver a reunirnos el mes próximo, una vez conocida la inflación de este mes de septiembre a los fines de justamente seguir trabajando la metodología para los meses restantes, siempre con la voluntad que ha expresado el gobernador de que los salarios le ganen a la inflación este año y eso ha quedado demostrado en cada uno de los acuerdos”.
Apuntó que “esta es una paritaria que queda abierta” y agregó: “Lo que hoy estamos haciendo en primer lugar, dado que había una demanda concreta de adelantar algo del salario de septiembre a este mes”.
“Creo que es una demostración de buena voluntad de parte del gobierno que hoy en el incremento total que llevamos en el año, estamos hablando de un 104 por ciento respecto de una inflación que con los números de ayer está en un 80 por ciento, es decir, nosotros en el global venimos ya expresando un incremento salarial que supera la inflación”, valoró el presidente del CGE.
Respecto del trabajo constante que llevan adelante, Müller resaltó: “Lo que estamos buscando, al margen de los porcentajes, es que se vea expresado en el salario docente, desde la escala más baja cumplimentando con un criterio que ha sido que es de destacar en la provincia de Entre Ríos”.
“Todo el salario remunerado es el que impacta en los haberes de los jubilados, justamente, una composición muy buena del salario y que ha ido año a año alcanzando acuerdos que expresan en una política salarial la voluntad del gobierno de que, a través del reconocimiento de la tarea docente, eso se vea impactado en más días de clases, en más tiempo de clases de los alumnos y más calidad educativa”, concluyó Müller.
Los gremios estatales
Del mismo modo, los gremios estatales aceptaron la propuesta de la provincia que supera la inflación. La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también aceptaron el incremento salarial del 18,9 por ciento propuesto por el gobierno provincial. Del mismo modo, se acordó un incremento del 25 por ciento de los contratos de obra en el último trimestre, que ascenderán a 200 mil pesos, y se fijaron fechas para paritarias sectoriales.
Los gremios valoraron la escucha y la respuesta del gobierno provincial, y los avances logrados en las condiciones para las personas con contrato de obra.
En ese marco, el ministro de Economía, Hugo Ballay, ratificó la propuesta expresada en la jornada previa que consiste en un incremento del 18,9 por ciento con los haberes de agosto y septiembre. Cabe recordar que, de ese porcentaje, un 8 por ciento consiste en un adelanto respecto a la inflación de septiembre y que, una vez conocido el índice inflacionario de ese mes, el gobierno se comprometió a liquidar la diferencia y volver a convocar a una nueva reunión.
Luego, el titular de la cartera económica respondió el pedido que hicieron las y los miembros paritarios en la jornada del jueves, y comunicó que: “Elevaremos los contratos de obra para el último trimestre, que ascenderán a 200.000 pesos. Esto representa un 25 por ciento de aumento sobre los valores actuales”.
Además, “fijamos fecha para las reuniones de paritarias sectoriales para las trabajadoras de comedores escolares, que se realizará el 26 de septiembre, y con educación, que se concretará en la última semana de septiembre”, indicó Ballay. Además, ratificó que “vamos a sostener el compromiso de analizar la mejora del denominado código covid y el reconocimiento del título de posgrado”.
“Ordenamos la provincia, estimulamos la economía para generar trabajo en el sector privado y mejoramos paulatinamente el salario de las y los trabajadores del sector público para que estén por encima de la inflación. Este es el camino que trazó el gobernador Gustavo Bordet en su gestión y lo estamos cumpliendo”, expresó Ballay.