Por los despidos
Trabajadores del Senasa se movilizan hoy a Paraná
La preocupación es doble. Por un lado, las familias que pierden una (o su única) fuente de ingreso y, por el otro, las consecuencias sanitarias de esta política. En Gualeguaychú despidieron a tres trabajadores, la sede de Colón se quedó sin personal, y en Ceibas solo quedó el veterinario.
Ayer a la mañana, en la oficina local del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Ayacucho y Gervasio Méndez, se trabajaba normalmente, pero el rostro de los empleados era de preocupación en cuanto a su futuro laboral.
En Gualeguaychú despidieron a tres trabajadores, la sede de Colón se quedó sin personal y por ahora quedó cerrada, en Ceibas solo quedó el veterinario al igual que en Concepción del Uruguay, y se esperan más despidos en distintos puntos de la provincia y el país.
Hoy todas las actividades administrativas se suspenderán para poder movilizarse a Paraná en la que se dará la gran concentración en protesta por el temor a la posible pérdida de 800 puestos de trabajo en el organismo.
Solo habrá una guardia de control mínima en el paso fronterizo Gualeguaychú- Fray Bentos.
En un comunicado de prensa remarcan que trabajadores del organismo se encuentran en estado de asamblea permanente por el panorama laboral pero también por las consecuencias de la flexibilización y -en muchos casos- eliminación de controles sanitarios estatales.
En Entre Ríos ya son 24 los despedidos. “Si el Senasa deja de cumplir su función de fiscalizar productos agroalimentarios es porque no le interesa a este Gobierno o a estos funcionarios la salud de la población”, dijo a AIM el prosecretario gremial de ATE y miembro de la coordinación nacional de ATE Senasa, Alberto Mendoza.
Al igual que ocurre en el ministerio de Agroindustria, el recorte de personal está afectando a la mayoría de los organismos descentralizados como el Senasa y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), entre otros.
Aunque públicamente se habla de 213 despidos, desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) advierten que los despidos en el Senasa superarían los 240 en todo el país -meses atrás hubo otra tanda de 130 despidos- y en Entre Ríos se registraron 24 (a los que deben sumarse otros cuatro previos).
Mendoza, que integra la coordinación nacional de ATE Senasa denunció: “Esta gente se maneja como si fueran patrones de estancia, como se ha manejado toda la vida la derecha en este país. Te dicen ‘no vayas a trabajar mañana’ y listo. Muchos despidos fueron por teléfono; algunos por telegrama pero ahora han inventado un sistema que es como un mail personal, que te despiden por ahí, entonces nadie sabe nada, el trabajador es el único que lo ve y no tiene derecho a contestar ni a decir nada”.
Este contenido no está abierto a comentarios