Trabajo detecta serias anomalías en comercios gastronómicos de la ciudad
Inspectores del Ministerio de Trabajo de la Nación, la Provincia y el Sindicato de los Gastronómicos, detectaron varias irregularidades en el comercio local al constarse empleados trabajando dentro de la informalidad.
Desde el jueves y hasta hoy inspectores del Ministerio de Trabajo de la Nación, el organismo homónimo provincial y el Sindicato de los Gastronómicos, visitaron sorpresivamente emprendimientos de bungalow, comedores, rostiserías, playas y hoteles, para realizar un rastrillaje en la ciudad con el fin de detectar empleados que estén dentro de la informalidad. En el procedimiento que se llamó “operativo verano”, participaron 14 personas.
“Desde el jueves hasta el sábado hemos inspeccionado cien comercios y del total de los empleados que concentran estas cien empresas se presentaron irregularidades en el 40 por ciento de los casos”, explicó a EL ARGENTINO Luís Pérez secretario general de la Costa del Uruguay de la UTHGRA.
Esta fue la primera inspección en conjunto entre el Sindicato y los organismos gubernamentales que se desarrolla en la temporada, y se anunció que procedimientos similares a los que se desarrollaron este fin de semana en Gualeguaychú, se harán en los distintos destinos turísticos de la Costa del Uruguay, según destacó Pérez.
“Hace cuatro meses, llevamos a cabo una inspección similar en esta ciudad, y en aquella oportunidad se registraron anomalías en las contrataciones, y cuando volvimos a inspeccionar esos comercios, vemos que siguen en falta”, dijo Pérez.
Al ser consultado el por qué de tanta irregularidad en el sector, Pérez manifestó que: “Creo que los comerciantes y empresarios gastronómicos no están mentalizados, de que nosotros todos los años andamos con estos operativos. Esta ya es la 9na temporada que lo hacemos, pero se siguen corriendo riesgos, porque si el comerciante nos dice que va a realizar un contrato temporal, se cubre él y el Sindicato, pero sin embargo los comerciantes no se la juegan”, agregó
En tanto dejó en claro que: “Vamos a estar con estas inspecciones en Colón, Concepción del Uruguay, San José, Concordia, Chajarí y Concordia para desarrollar lo que hemos llamado operativo de verano”.
Estas inspecciones continuarán en el transcurso de la temporada estival.
“Desde el jueves hasta el sábado hemos inspeccionado cien comercios y del total de los empleados que concentran estas cien empresas se presentaron irregularidades en el 40 por ciento de los casos”, explicó a EL ARGENTINO Luís Pérez secretario general de la Costa del Uruguay de la UTHGRA.
Esta fue la primera inspección en conjunto entre el Sindicato y los organismos gubernamentales que se desarrolla en la temporada, y se anunció que procedimientos similares a los que se desarrollaron este fin de semana en Gualeguaychú, se harán en los distintos destinos turísticos de la Costa del Uruguay, según destacó Pérez.
“Hace cuatro meses, llevamos a cabo una inspección similar en esta ciudad, y en aquella oportunidad se registraron anomalías en las contrataciones, y cuando volvimos a inspeccionar esos comercios, vemos que siguen en falta”, dijo Pérez.
Al ser consultado el por qué de tanta irregularidad en el sector, Pérez manifestó que: “Creo que los comerciantes y empresarios gastronómicos no están mentalizados, de que nosotros todos los años andamos con estos operativos. Esta ya es la 9na temporada que lo hacemos, pero se siguen corriendo riesgos, porque si el comerciante nos dice que va a realizar un contrato temporal, se cubre él y el Sindicato, pero sin embargo los comerciantes no se la juegan”, agregó
En tanto dejó en claro que: “Vamos a estar con estas inspecciones en Colón, Concepción del Uruguay, San José, Concordia, Chajarí y Concordia para desarrollar lo que hemos llamado operativo de verano”.
Estas inspecciones continuarán en el transcurso de la temporada estival.
Este contenido no está abierto a comentarios