Un licenciado en Criminalística participará en el concurso Innovar
Luis Ragone tiene 24 años, es licenciado en Criminalística e inventó un microscopio de bajo costo que permite realizar tareas específicas para su campo.
Su sueño es que cada aula de cada universidad pueda tenerlo como insumo. Su sueño es que cada gabinete de Criminalística de cada rincón del país pueda contar con un ejemplar para acortar tiempos y mejorar la calidad del servicio. Se permite estos sueños porque su invento es de bajo costo, con materiales fabricados en Argentina.
Luis Ragone tiene 24 años, es licenciado en Criminalística, técnico en Documentología, técnico en Papiloscopía y técnico en Balística. Cuatro títulos de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UAder), con sede en la Escuela Nº 11 Provincia de Santa Fe.
Trabaja en una pasantía en la Municipalidad de Paraná, en el marco del cambio de sentido de las calles. Ahora su proyecto será presentado en Innovar, instancia a la que se presentaron más de tres mil propuestas y fueron seleccionadas 210.
El microscopio consta de tres partes principales: la mecanización del dispositivo, que es la base, portátil y que permite transportarlo a cualquier lugar. La otra es el microscopio USB que es lo medular y el software. “Actualmente soy revendedor del programa que utiliza el dispositivo, la empresa que genera el programa me permite que yo pueda revender el programa con el dispositivo”, narra.
Luis Ragone tiene 24 años, es licenciado en Criminalística, técnico en Documentología, técnico en Papiloscopía y técnico en Balística. Cuatro títulos de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UAder), con sede en la Escuela Nº 11 Provincia de Santa Fe.
Trabaja en una pasantía en la Municipalidad de Paraná, en el marco del cambio de sentido de las calles. Ahora su proyecto será presentado en Innovar, instancia a la que se presentaron más de tres mil propuestas y fueron seleccionadas 210.
El microscopio consta de tres partes principales: la mecanización del dispositivo, que es la base, portátil y que permite transportarlo a cualquier lugar. La otra es el microscopio USB que es lo medular y el software. “Actualmente soy revendedor del programa que utiliza el dispositivo, la empresa que genera el programa me permite que yo pueda revender el programa con el dispositivo”, narra.
Este contenido no está abierto a comentarios