Realizó una presentación ante el Ejecutivo Provincial
Una empresa reclamó dos millones de pesos por el perjuicio del corte de Arroyo Verde
El corte al tránsito que realizó en modo de protesta la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, en Arroyo Verde, perjudicó económicamente a una empresa de transporte de pasajeros radicada en Gualeguay.
Esta firma realizó un cálculo, y a través de un planteo formal ante la Provincia dio cuenta de las afectaciones económicas provocadas por los 1.377 días de corte del puente, en protesta por la instalación de la papelera Botnia, que comenzó en 2006 y culminó en 2010.
Según el análisis económico hecho, las pérdidas representaron 2.175.084,29 millones de pesos en concepto de pasajeros no transportados y personal propio ocioso. Se trata de la Empresa Messina SRL, que encargó a un estudio contable la realización de una certificación del perjuicio económico. En su presentación efectuada el 4 de octubre ante el Ejecutivo Provincial, destaca que “ha sido afectada en sus líneas internacionales, una que une Gualeguaychú con Merecedes (ROU), servicio que pasa por Fray Bentos; y en la línea Buenos Aires-Rivera (ROU), que pasa por las ciudades orientales de Trinidad, Durazno, Paso de los Toros y Tacuarembó”.
La línea Gualeguaychú-Mercedes soportó una afectación durante los 1.377 días de corte del puente, con 1.040 pasajeros de ida, y otros 1.167 pasajeros de vuelta que no pudieron ser transportados. A eso se sumó el hecho de que el personal afectado por la empresa a esa línea “no pudo ser despedido, por lo que se lo debió reasignar a otras líneas, lo que ha ocasionado mayores costos laborales, los que de acuerdo a la estructura de costos de la empresa representa un 34,14 por ciento de la línea”. La cuenta dio como resultado una pérdida de 1.417.951,89 millones de pesos.
Pero también el daño alcanzó a la línea Buenos Aires-Rivera, aunque en menor medida: en este caso, 367 pasajeros de ida, y otros 412 de vuelta. Según consignó El Diario de Paraná, fue menor el impacto en este caso por cuanto la empresa pudo continuar prestándolo, a través del Puente Internacional General José Gervasio Artigas, que une Colón con Paysandú.
El cálculo de perjuicio económico causado “ha sido realizado en base a la menor cantidad de pasajeros transportados entre lo declarado en las estadísticas en octubre de 2006 respecto a lo de junio de 2008, que asciende a 156 pasajeros menos transportados por mes, que según el valor de la tarifa básica equivale a 16.495,26 pesos mensuales, representando 549,84 pesos por día, lo que arroja un total de 757.132,31 pesos por los 1.377 días de corte”, dice el texto de la presentación de Empresa Messina SRL. Sumadas ambas cifras, 1.417.951,89, más los 757.132,31 arroja la pérdida global denunciada de 2.175.084,29, según el cálculo hecho por el contador Gustavo Rafael Solari.
Por su parte, el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, dijo que se trata de un planteo que por ahora está a nivel de instancia administrativa, aunque se trata de un primer paso previo a la demanda judicial para conseguir el resarcimiento económico. “Aunque no corresponde a la Provincia hacer ese reclamo, porque nosotros no intervinimos en el conflicto; quizá la demanda deba hacerse ante la Nación”, evaluó.
Según el análisis económico hecho, las pérdidas representaron 2.175.084,29 millones de pesos en concepto de pasajeros no transportados y personal propio ocioso. Se trata de la Empresa Messina SRL, que encargó a un estudio contable la realización de una certificación del perjuicio económico. En su presentación efectuada el 4 de octubre ante el Ejecutivo Provincial, destaca que “ha sido afectada en sus líneas internacionales, una que une Gualeguaychú con Merecedes (ROU), servicio que pasa por Fray Bentos; y en la línea Buenos Aires-Rivera (ROU), que pasa por las ciudades orientales de Trinidad, Durazno, Paso de los Toros y Tacuarembó”.
La línea Gualeguaychú-Mercedes soportó una afectación durante los 1.377 días de corte del puente, con 1.040 pasajeros de ida, y otros 1.167 pasajeros de vuelta que no pudieron ser transportados. A eso se sumó el hecho de que el personal afectado por la empresa a esa línea “no pudo ser despedido, por lo que se lo debió reasignar a otras líneas, lo que ha ocasionado mayores costos laborales, los que de acuerdo a la estructura de costos de la empresa representa un 34,14 por ciento de la línea”. La cuenta dio como resultado una pérdida de 1.417.951,89 millones de pesos.
Pero también el daño alcanzó a la línea Buenos Aires-Rivera, aunque en menor medida: en este caso, 367 pasajeros de ida, y otros 412 de vuelta. Según consignó El Diario de Paraná, fue menor el impacto en este caso por cuanto la empresa pudo continuar prestándolo, a través del Puente Internacional General José Gervasio Artigas, que une Colón con Paysandú.
El cálculo de perjuicio económico causado “ha sido realizado en base a la menor cantidad de pasajeros transportados entre lo declarado en las estadísticas en octubre de 2006 respecto a lo de junio de 2008, que asciende a 156 pasajeros menos transportados por mes, que según el valor de la tarifa básica equivale a 16.495,26 pesos mensuales, representando 549,84 pesos por día, lo que arroja un total de 757.132,31 pesos por los 1.377 días de corte”, dice el texto de la presentación de Empresa Messina SRL. Sumadas ambas cifras, 1.417.951,89, más los 757.132,31 arroja la pérdida global denunciada de 2.175.084,29, según el cálculo hecho por el contador Gustavo Rafael Solari.
Por su parte, el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, dijo que se trata de un planteo que por ahora está a nivel de instancia administrativa, aunque se trata de un primer paso previo a la demanda judicial para conseguir el resarcimiento económico. “Aunque no corresponde a la Provincia hacer ese reclamo, porque nosotros no intervinimos en el conflicto; quizá la demanda deba hacerse ante la Nación”, evaluó.
Este contenido no está abierto a comentarios