Unos 96 mil electores en el departamento votan hoy cargos ejecutivos y legislativos
Desde las 8 de la mañana de hoy comenzarán las elecciones generales. Se votará en 52 establecimientos educativos en el Departamento para que 96 mil electores elijan entre las distintas propuestas electorales de los precandidatos a gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales.
Para las elecciones generales en Entre Ríos, se encuentran 1.077.551 personas habilitadas para votar, distribuidas en 3.262 mesas, ubicadas en 570 escuelas de toda la provincia.
A nivel provincial, el PJ lleva como candidato a gobernador a Gustavo Bordet quien va acompañado por Laura Stratta. Cambiemos lleva a gobernador la fórmula Atilio Benedetti- Gustavo Hein.
En tanto el Partido Socialista el tercero más votado lleva la fórmula Carlos Barzola- Natali Nacco.
En Gualeguaychú se votará por tres opciones para la intendencia, Martín Piaggio (Creer Lista 2); Javier Melchiori (Cambiemos Gualeguaychú lista 502 A) y Domingo Carrazza (Gualeguaychú entre todos Lista 889).
Candidatos a intendente y
concejales PJ
La fórmula oficialista Martín Piaggio-Lorena Arrozogaray Lista 2, apunta a consolidar su poder, tras haber sido el candidato a intendente más votado de la historia en las PASO del 14 de abril, la cuál, de repetirse los mismos resultados podría obtener nueve bancas en el HCD.
Piaggio, quien busca cuatro años más para afianzarse en el poder y pensar en su candidatura a gobernador para el 2023, va con su lista de concejales integrado por el núcleo duro del piaggismo y la Cámpora local. Durante el armado no se pensó en representantes de Germán Grané, el senador nacional Pedro Guastavino, el diputado nacional Juan José Bahillo y la diputada provincial Leticia Angerosa como fue en 2015.
El primer concejal es el médico cirujano Juan Boari y el reconocido animador de la comparsa Marí Marí.
En segundo lugar está Selva Chesini, abogada ambientalista quien tuvo un papel fundamental en el asesoramiento legal a las agrupaciones ambientalistas que fueron contra el barrio Amarras de Pueblo Belgrano.
En tercer lugar va el actual secretario de Gobierno Ignacio Farfán, quien fuera secretario del HCD durante la gestión 2011-2015.
María Sofía Ghiglione quien hoy está a cargo del Banco Estadístico de la Municipalidad, y es hija del doctor Enrique Ghiglione Bocalandro, que suena como el futuro director del Hospital Centenario.
En quinto lugar se ubica Pablo Fernández, representante de Unidad Ciudadana y miembro de la Cámpora Gualeguaychú y uno de los promotores de haber traído a figuras del kirchnerimo más polémicas, durante el 2017 y 2018, como la llegada en octubre pasado a nuestra ciudad del ex ministro de Economía Axel Kicillof.
En sexto lugar irá la actual directora de Ambiente Susana Villamonte; en séptimo lugar Exequiel Quinteros, actual titular de la Dirección de Consorcios y Comisiones Vecinales y en octavo lugar Andrea Noguera, representante gremial en el PAMI local.
Como candidato a senador departamental va el actual viceintendente Jorge Maradey, que tras su amplio triunfo en las PASO, de repetirse los guarismos, le permitirá al oficialismo local recuperar la senaduría departamental.
A su vez la candidata a diputada provincial Mariana Farfán, que va en el puesto 20 de la lista de Bordet, también tendría chanses de obtener una banca.
Cambiemos
Gualeguaychú
En Cambiemos Gualeguaychú (Lista 502 A) lleva como candidato a intendente a Javier Melchiori, pero a diferencia del 2015 que fue acompañada por una mujer Estela Miño del PRO, esta vez lo acompañará el concejal de UNA -Nuevo Espacio Andrés Sobredo.
La estrategia de Cambiemos en las PASO fue explotar la atomización del peronismo local, captando al sector de Nuevo Espacio, de Luis Leissa, Emilio Martínez Garbino y Francisco Álvarez.
Para asegurarse el voto de ese sector del peronismo local, colocó como cabeza de lista de concejales a Alejandra Leissa (Nuevo Espacio) hija del ex intendente. Continúa Pablo Echandi (PRO) actual presidente del bloque de Cambiemos en el HCD; Juan Ignacio Olano militante de la juventud radical, la licenciada en gestión ambiental, María Teresa Carmona (PRO), Susana Castiglioni (UCR), el licenciado en bromatología José Adrián Mikulas (GEN), la actual concejal del bloque Cambiemos, Araceli Traba (PRO) que repite su postulación. En octavo lugar va Jorge Enrique Campañá (NE) empleado del IAFAS e histórico referente de la Asamblea Ambiental Ciudadana.
No obstante, su performance electoral no fue la esperada, y hoy tendrá la difícil tarea de remontar 31 puntos que fue la ventaja que le sacó Piaggio en las PASO.
Otro problema fue la poca tracción de votos que tuvo Melchiori del candidato a gobernador por Cambiemos Atilio Benedetti, quien va acompañado por el intendente de Basavilbaso Gustavo Hein (del PRO) como vice.
Para revertir esta situación, la comunicación de Cambiemos intentó pegar a Benedetti con figuras de relevancia a nivel nacional, como la diputada Lilita Carrió quien estuvo en nuestra ciudad el 21 de mayo, el histórico militante radical y actor Luis Brandoni, quien participó de la fiesta del 25 de Mayo en el Corsódromo.
Como senador departamental va Jaime Benedetti, hermano de Atilio y como diputado en noveno lugar, va el senador departamental Nicolás Mattiauda (PRO), mientras que en el puesto 17 de la lista está el referente del GEN a nivel provincial Osvaldo Fernández.
El vecinalismo:
“Gualeguaychú
entre Todos”
El vecinalismo compuesto por Domingo Carrazza- Celso Bereciartu, (Lista 889) busca captar el voto de los radicales y votantes del PRO decepcionados, además del voto en blanco que fue la tercera fuerza en las PASO.
El vecinalismo, apuesta a meter dos bancas en el HCD para convertirse en la segunda minoría a partir del 10 de diciembre del 2019.
Carrazza lleva como primer concejal al doctor y escritor Luís Castillo; en segundo lugar la psicopedagoga Natalia Báez, quien trabaja en educación especial. La lista continúa con el coronel (R) y ex jefe del Regimiento local, Jorge Pérez.
Completan la lista de concejales titulares, Silvina Sayas, Raúl Lonardi, Débora Huck, Ricardo Darío Costa y Mabel Angélica Ronconi en octavo lugar.
El Socialismo
El Partido Socialista, quien en las PASO, logró un caudal de voto de 1100 votantes de la mano de Pablo Leuze, esto le permitió continuar en carrera para las elecciones generales, pero Leuze, quien iba junto con Nérstor López como precandidato a gobernador, perdió la interna el 14 de abril con la lista 50 A “Alternativa Progresista” del actual candidato a gobernador Carlos Barzola. Leuze decidió bajarse de su candidatura a intendente por Gualeguaychú debilitando así al socialismo.
En tanto la compañera de fórmula de Barzola como vicegobernador es Natalia Noacco y como cabeza de lista en diputados provinciales a la profesora en psciología Verónica Magni y al reconocido docente y artista local Raúl Albanece como candidato a senador departamental.
Otros candidatos
a gobernador
Lista 15 – Confederación Vecinalista Entre Ríos
Gobernador Lino Sapetti, vicegobernador Rubén Figún
Lista 187 – Nueva Izquierda Provincial
Gobernador :Luis Meiners, vice Laura Naput.
Lista 5-Partido SER Provincial
Gobernador: Tania Estefanía, vice, Aron Cornejo Acevedo.