Urribarri confirmó a EL ARGENTINO que se repavimentará la pista del aeródromo local
Se invertirán ocho millones de pesos en la repavimentación total de la pista. Aún se debe determinar como se hará el balizamiento de la pista. Grandes expectativas por la temporada turística donde Entre Ríos se posiciona como una de las mejores ofertas del país.
Durante la conferencia de prensa que realizó en el acto inaugural de la temporada, el EL ARGENTINO le preguntó al gobernador ¿Qué gestiones puede hacer la provincia para mejorar la infraestructura aeroportuaria? al considerarlo un aspecto importante para el turismo.
“He dado la orden al director de Vialidad de la Provincia (Jorge Rodríguez), para que dentro de 30 a 45 días comience la obra de repavimentación de la pista del aeródromo de Gualeguaychú con una inversión de ocho millones de pesos, que incluye toda la obra complementaria”.
Rodríguez explicó luego que: “Al principio íbamos a realizar un bacheo, pero luego vimos que la pista estaba muy deteriorada y decidimos hacer una repavimentación total e intentaremos hacerlo lo antes posible, y para esto contrataremos a una empresa. El tema de infraestructura está a nuestro alcance resolverlo, lo que vamos a tener que pedir asesoramiento es en la cuestión del balizamiento de la pista”.
En la repavimentación se aplicará un polímero especial, para que pueda soportar la carga horizontal que aplican los aviones a la pista en el aterrizaje y el despegue.
Urribarri en bicicleta
Tras la conferencia de prensa el gobernador recorrió la ruta a pie junto al ministro de Turismo de la Nación para contemplar todo el equipamiento rodante y logístico con el que contará la Policía Caminera de la provincia y al llegar a hasta los uniformado de la sección de bicipolicias, tomó prestada una bicicleta y junto a Meyer comenzó a circular por la ruta, hasta llegar al helicóptero que lo esperaba del lado norte cerca del Parque Industrial, para dar por terminado el acontecimiento.
Previamente Urribarri había dicho que: “Estamos preparados para la temporada turística, estamos ansiosos y con muchas expectativas. Hemos hecho inversiones en obras y en promoción turística como nunca antes y queremos agradecer a nuestro Gobierno Nacional que le ha dado a Entre Ríos la infraestructura para la producción, la industria y el turismo dado que vamos a tener la autovía terminada”, dijo el gobernador durante la conferencia de prensa. En tanto el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, destacó el acierto del Gobierno Nacional en aplicar feriados puentes, que logró reactivar la industria turística en el interio. “Este tema tenemos que apoyarlo, pese a las críticas de algunos medios nacionales, que lo toman de otra manera, cuando en realidad, esto permite la distribución del turismo se hace en los lugares más profundo de la Argentina y la gente puede descansar y volver con las pilas cargadas, para rendir más en su trabajo”. Comprometió su visita al Carnaval del País en el mes de febrero, luego de que termine uno de los mayores espectáculos del automovilismo mundial el Dakar 2013, que nuevamente pasará por Argentina. Bahillo agradeció públicamente a Meyer por la celeridad que tuvo para conseguir financiamiento crediticio a dos clubes locales, mediante una gestión previa del senador Nacional Pedro Guastavino y el gobernador. “Conseguimos una audiencia durante el mes de junio y contamos con el acompañamiento del Ministerio para conseguir una línea de crédito especial del Banco Nación, que estuvo en un tiempo récord, en menos de 90 días que fue destinada a los clubes que realizan fuertes inversiones (el verano pasado) para el Carnaval y con una tasa subsidiada”, dijo Bahillo. Destacó que nuestra ciudad cuenta con una amplia oferta turística, pero si “algo nos faltaba era esta visión superadora y la actitud del gobernador de posicionar al turismo de una manera integral y regional”. En cuanto a las expectativas para la temporada, el mandatario provincial dijo que: “Entre Ríos ha estado a la cabeza en cuanto a la recepción del turismo nacional y extranjero que nos permitió tener un crecimiento del 21 por ciento el año pasado. Superar eso sería bastante, pero estamos en condiciones de superar ese crecimiento. La oferta es la mejor, desde playas, pesca, turismo aventura y ahora teatro de temporada como ya saben todos y vamos por más”. Destacó la inversión en infraestructura vial: “Lo importante aquí es que con toda las inversiones que hemos hecho entre la provincia y el Gobierno Nacional en materia vial, tanto la gente de la Costa del Paraná que quiera venir a la Costa del Uruguay o viceversa podrá hacerlo por buenas rutas, así que no es sólo hablar y organizarse para la seguridad del corredor del Río Uruguay sino que también la Costa del Paraná está en condiciones”.
El 27 de diciembre llega Cristina a
inaugurar el último tramo de la autovía
El próximo 27 de diciembre a las 18:30, mediante video conferencia la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, dejará inaugurado la doble vía de los últimos cien Km completando la autopista en todo el territorio provincial. Los tramos a inaugurar son: Sección I: Empalme ruta provincial Nº 29-Ubajay, longitud del tramo 35,6 km . sección II: Ubajay-ruta nacional Nº 18, longitud del tramo 35 km y sección II: Aº Mandisoví Grande-Ríos Mocoretá, longitud del tramo 35,8 km.
“El impacto de esta obra es enorme para la provincia, como siempre le digo a la Presidenta, que le causa risa, los porteños y los bonaerense van a estar a un termo de mate de venir a vacacionar a Entre Ríos y también por la seguridad. El jueves vamos a inaugurar 160 Km de la autovía, cien en nuestra provincia y sesenta en Corrientes, son tramos que ya están habilitados”.
Por otro lado el gobernador destacó que a partir del año que viene se implementará una política de promoción de inversión para alentar la infraestructura hotelera. “Queremos ampliar la oferta de alojamiento, porque sabemos que cuando la demanda supera la oferta suben los precios. Cuando ampliemos la base de alojamiento, que vamos a llevarla a cabo con financiamiento y la proporción de tierras fiscales del Estado Nacional y provincial, con el fin de promover la inversión de hotelería en Entre Ríos, cosa que logremos mantener los precios”, dijo Urribarri.
Por Diego Elgart
EL ARGENTINO
Este contenido no está abierto a comentarios