Uruguay reforzó la seguridad en el puente internacional por la caravana de mañana
El gobierno uruguayo reforzó la seguridad en la frontera con la Argentina para evitar “posibles incursiones sorpresivas de activistas” en el marco del conflicto por la pastera UPM (ex Botnia), informó la prensa del vecino país.
Puntualmente, la Prefectura Nacional Naval dispuso el “alerta” en costas del río Uruguay ante “posibles incursiones sorpresivas de activistas argentinos”.
Además, esa fuerza armará un dispositivo de seguridad para mañana con el objetivo de entorpecer la marcha de la Asamblea Ciudadana Ambiental y evitar que se cruce el puente fronterizo hacia Uruguay.
Uruguay permitirá que el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, y tres integrantes asambleístas ingresen a Fray Bentos, y las autoridades advirtieron que no dejarán que crucen más personas.
Si bien inicialmente el intendente de la localidad uruguaya de Río Negro dijo que “un grupo” de ambientalistas podría cruzar la frontera, luego señaló que sólo Bahillo y “una pequeña delegación” podrá acceder. Ayer, Lafluf confirmó que junto a tres ediles y una pequeña delegación de trabajadores de Fray Bentos esperarán al intendente Juan José Bahillo y dos o tres integrantes de la Asamblea Ambiental en el parador del paso internacional.
A partir del jueves, la Prefectura Nacional Naval dispuso el alerta en costas del río Uruguay ante posibles incursiones sorpresivas de activistas argentinos y armará un dispositivo de seguridad para el próximo domingo para evitar que la marcha de ambientalistas cruce el puente hacia Uruguay.
El Comando de la Prefectura Nacional ordenó el refuerzo de la dotación de personal en el puente binacional y desplegó embarcaciones como presencia disuasiva en el lado uruguayo del río Uruguay.
Unos cien guardias marinos fueron desplegados en distintas áreas del puente, además el personal de la Prefectura de Río Negro se ha reforzado con efectivos de la localidad de Mercedes y de la Unidad de Apoyo (Unapo) de esa fuerza naval.
En tanto, la Policía de Río Negro organizará un operativo preventivo cuando el intendente Lafluf reciba a su par de Gualeguaychú.
Mientras tanto, el diario uruguayo El País aseguró que “organismos de Inteligencia de la Policía y de Prefectura -División Investigaciones y Narcóticos (Divin)- ya operan en Fray Bentos para recolectar información sobre los planes de los activistas de Gualeguaychú”.
Por su parte, Bahillo, confirmó que participará de la marcha e indicó que junto a la Asamblea Ciudadana rechazarán una vez más el funcionamiento de la pastera UPM y que el objetivo es “entregarle la documentación” de la Cancillería argentina sobre la contaminación a su par de Río Negro, Omar Lafluf.
“Tengo entendido que él ha reflejado en algunos medios que estos datos no eran los que él tenía. Por ahí tiene otra información, pero creo que un gesto que corresponde de nuestra parte es entregarle esta documentación y que él tenga también esta medición”, sostuvo Bahillo.
El intendente reconoció que “es innegable que hay una situación de tensión” porque “se ha abierto una herida muy grande por la decisión del presidente de Uruguay, José Mujica, de autorizar un aumento de la producción de UPM”.
Solidaridad. La Municipalidad de Pueblo General Belgrano informó que adhiere y participará de manera activa en la movilización convocada por la Asamblea Ciudadana Ambiental. El intendente municipal y los funcionarios acompañarán al intendente de Gualeguaychú y a la Asamblea y en ese marco, informan que desde la oficina de Turismo (curva de Fioroto) saldrá un colectivo a las 13:45 –gratuito- para todos los vecinos que desean concurrir. Por dicho motivo los festejos del día de la primavera se verán nuevamente suspendidos hasta nuevo aviso.
Además, esa fuerza armará un dispositivo de seguridad para mañana con el objetivo de entorpecer la marcha de la Asamblea Ciudadana Ambiental y evitar que se cruce el puente fronterizo hacia Uruguay.
Uruguay permitirá que el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, y tres integrantes asambleístas ingresen a Fray Bentos, y las autoridades advirtieron que no dejarán que crucen más personas.
Si bien inicialmente el intendente de la localidad uruguaya de Río Negro dijo que “un grupo” de ambientalistas podría cruzar la frontera, luego señaló que sólo Bahillo y “una pequeña delegación” podrá acceder. Ayer, Lafluf confirmó que junto a tres ediles y una pequeña delegación de trabajadores de Fray Bentos esperarán al intendente Juan José Bahillo y dos o tres integrantes de la Asamblea Ambiental en el parador del paso internacional.
A partir del jueves, la Prefectura Nacional Naval dispuso el alerta en costas del río Uruguay ante posibles incursiones sorpresivas de activistas argentinos y armará un dispositivo de seguridad para el próximo domingo para evitar que la marcha de ambientalistas cruce el puente hacia Uruguay.
El Comando de la Prefectura Nacional ordenó el refuerzo de la dotación de personal en el puente binacional y desplegó embarcaciones como presencia disuasiva en el lado uruguayo del río Uruguay.
Unos cien guardias marinos fueron desplegados en distintas áreas del puente, además el personal de la Prefectura de Río Negro se ha reforzado con efectivos de la localidad de Mercedes y de la Unidad de Apoyo (Unapo) de esa fuerza naval.
En tanto, la Policía de Río Negro organizará un operativo preventivo cuando el intendente Lafluf reciba a su par de Gualeguaychú.
Mientras tanto, el diario uruguayo El País aseguró que “organismos de Inteligencia de la Policía y de Prefectura -División Investigaciones y Narcóticos (Divin)- ya operan en Fray Bentos para recolectar información sobre los planes de los activistas de Gualeguaychú”.
Por su parte, Bahillo, confirmó que participará de la marcha e indicó que junto a la Asamblea Ciudadana rechazarán una vez más el funcionamiento de la pastera UPM y que el objetivo es “entregarle la documentación” de la Cancillería argentina sobre la contaminación a su par de Río Negro, Omar Lafluf.
“Tengo entendido que él ha reflejado en algunos medios que estos datos no eran los que él tenía. Por ahí tiene otra información, pero creo que un gesto que corresponde de nuestra parte es entregarle esta documentación y que él tenga también esta medición”, sostuvo Bahillo.
El intendente reconoció que “es innegable que hay una situación de tensión” porque “se ha abierto una herida muy grande por la decisión del presidente de Uruguay, José Mujica, de autorizar un aumento de la producción de UPM”.
Solidaridad. La Municipalidad de Pueblo General Belgrano informó que adhiere y participará de manera activa en la movilización convocada por la Asamblea Ciudadana Ambiental. El intendente municipal y los funcionarios acompañarán al intendente de Gualeguaychú y a la Asamblea y en ese marco, informan que desde la oficina de Turismo (curva de Fioroto) saldrá un colectivo a las 13:45 –gratuito- para todos los vecinos que desean concurrir. Por dicho motivo los festejos del día de la primavera se verán nuevamente suspendidos hasta nuevo aviso.
DE LA REDACCIÓN
EL ARGENTINO/Agencias
Este contenido no está abierto a comentarios