Vecinos limpiaron la “Laguna de los Patos” y a la Municipalidad le dio vergüenza
Después de que un grupo de ciudadanos se organizara el sábado a través de Facebook para recuperar este icónico espacio de Gualeguaychú, trabajadores del estado municipal se hicieron presentes en el lugar y se pusieron a trabajar.
Todo comenzó con la publicación de un posteo en una red social por parte de Natalia Amarillo, en la cual la gualeguaychuense expresaba la tristeza que le había provocado ver la “Laguna de los Patos” tan abandonada.
En este sentido, la vecina manifestaba en el texto que guardaba muy lindo recuerdos del lugar y que verlo en ese estado le había hecho tomar la decisión de ir a limpiarla y para eso invitaba a todo el que quisiera sumarse. “Acá no hay banderas políticas, solo la necesidad de recuperar la laguna”.
En este contexto, otro gualeguaychuense, que ya venía con la idea de hacer la misma propuesta, leyó el texto y decidió comunicarse con Natalia. Se trataba de Gabriel Solotariov, buzo y guardavidas profesional.
En dialogo con DIARIO EL ARGENTINO, Solotariov contó cómo fue la experiencia.
“Me reuní el sábado a las 9:00 con Natalia para ir a ver un poco el lugar, el resto se concentró a las 10. Mucha gente dijo que se iba a sumar y no fueron, pero éramos como 20 personas”.
El arribo de los ciudadanos, provocó que autoridades municipales se hicieran presentes. “Nos dijeron que tenían una máquina que estaban reparando para eso, justo”.
Para la jornada, los vecinos recibieron dos piraguas que les prestó el Club Regatas para poder hacer un recorrido de la laguna y conocer la densidad de los repollitos. “Pero era imposible entrar en la laguna. Eran dos personas remando, y yo empujando con mi traje de buzo y no podíamos avanzar ni medio metro”.
“Entonces yo había llevado un grampín que tiene uñas y va rompiendo y fue la manera en que pudimos empezar a entrar. Fue así como rompiendo íbamos sacado con palas y rastrillos, y ahí empezamos a hacer un claro, y empezamos a ver el agua. Por lo menos, dos o tres horas tardamos en hacer eso”.
Esta situación que debieron afrontar estos gualeguaychuenses habla del estado de abandono en que se encuentra la laguna. Incluso, Gabriel contó que no existe un grupo formal de personas asignadas para el mantenimiento de este espacio.
“Además las personas no tienen herramientas, tienen un solo bote y está roto. Ahí se necesita una embarcación con motor. Los empleados no son los culpables, si necesitas hacer un pozo necesitas una retroexcavadora. Para hacer un trabajo acuático necesitas una embarcación”.
“Este lunes, empezaron a limpiar la laguna con una cinta mecánica, no tienen botas como corresponden, no tienen una lancha, no tienen las herramientas adecuadas”.
Por otra parte, el ciudadano cuenta que la medida que desde el municipio habían aplicado para contener en un principio los repollitos de agua era vergonzosa. “Estaba hecha con caños de agua de dos pulgadas para que no se desparramen los repollos, es lamentable, es una risa. Hay barreras de contención que vienen para eso, que no son caras”.
En tanto, Gabriel destacó la satisfacción del trabajo realizado, y señaló la reacción de los patos y los gansos al ver un poco descubierta el agua de la laguna. “Comenzaron a hace fila para entrar, no nos tenían miedo a pesar de que estábamos todos trabajando con palas y rastrillos”.
“Supuestamente la gente de la municipalidad va a seguir limpiando con la plataforma mecánica, que lo que hacen es acercar los repollitos a la cinta, transportarlos y luego lo convierten en compost para usar en los diferentes espacios públicos”, explicó el buzo profesional.
Según dejó asentado el vecino, que les pidieron los números de documento para informales en qué días podían ir a hacer la tarea solidaria para contar con un seguro de vida mientras estén trabajando.
Por último, el gualeguaychuense contó que luego organizaran entre los voluntarios una comisión para seguir de cerca el trabajo de limpieza de la laguna. “Y vamos a tratar de conseguir una embarcación a motor, porque ningún trabajador puede mantener la laguna de manera eficiente sin una embarcación adecuada”.