Bicentenario
Vigilia y fiesta en la ciudad
La vigilia de anoche en el Palacio Municipal fue el primer acto dentro de una serie de festejos por el Bicentenario de la Patria. Como estaba previsto, a las 22 en el hall central del edificio se ofreció el tradicional chocolate caliente para comenzar a vibrar con la celebración más especial de la ciudad y de todo el territorio nacional.
“Es una fiesta de y para todos” fue el espíritu integrador que buscará unir a todos los argentinos, y que anoche comenzó a plasmarse en el salón del Honorable Concejo Deliberante con la presentación de diversos espectáculos artísticos y culturales. El paso de los artistas se interrumpió minutos antes de la medianoche, para que el teniente primero del ejército, Maximiliano Doello, en la puerta de la comuna y sobre su caballo, recordara la gesta de Mayo.
Las autoridades retornaron luego al Salón del Honorable Concejo Deliberante, donde Carolina Casares entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino, y continuó con una suelta de papeles que inundaron el hall municipal y el feliz cumpleaños a la patria. “Gracias a todos” sintetizó Juan José Bahillo visiblemente emocionado, al referirse brevemente al acto de anoche. El intendente destacó el trabajo de los organizadores, la presencia de la gente pese a la lluvia y la gran cantidad de artistas que participó del evento.
Febo asoma
Era conmovedor ver a cientos de padres y alumnos de los diferentes colegios de Gualeguaychú luchando bajo la copiosa lluvia para tratar de dejar en condiciones los stands y así recibir a la mayor fiesta de la Patria. Aunque por lo bajo todos lo pensaban, nadie se resignaba a bajar los brazos e imaginar la suspensión de la celebración por el Bicentenario que hoy tendría como uno de los epicentros al Corsódromo local. Era el caso del stand Nº84 del segundo año Polimodal de la Villa Malvina.
Decenas de padres y estudiantes trabajaban codo a codo dificultosamente con la paja mojada para tratar de dejarla en las mejores condiciones para que luzcan en los techos de las pulperías. A metros de allí, otro grupo intentaba volver a erigir un cabildo y una casita colonial de cartón que se habían desplomado por la persistente lluvia. Esta situación se repetía en decenas de stands dispuestos a lo largo de los 500 metros del Corsódromo que, pese al agua y como un 25 de Mayo de 1810, se vistió de celeste y blanco para recibir a la “fiesta de y para todos”, según el slogan elegido por el Municipio para la ocasión.
De acuerdo a lo organizado por el área de Protocolo y Ceremonial, la caravana festiva continuaría hoy a partir de las 9:30 con el izamiento de la Bandera Nacional en la Plaza San Martín y a las 9:45 se iniciaría el tradicional Tedeum en la Catedral San José. A las 11:15 tendría lugar la apertura del Corsódromo para recibir a miles de vecinos y visitantes que llegaron para participar de la fiesta. No obstante, esta última conmemoración estaba en dudas a la espera de lo que ocurriría con las inclemencias del tiempo.
En este contexto, desde el Municipio se hizo saber que el intendente Juan José Bahillo aguardaría hasta las primeras horas de la mañana de hoy, aproximadamente a las 7:30 para dar a conocer un comunicado oficial con la decisión de la realización del evento. Es que muchos de los colegios participantes habían asumido compromisos con diferentes empresas, locales y firmas tendientes a ofrecer los platos más variados de la gastronomía criolla. “Tenemos comprado cientos de chorizos y el pan para los choripanes, los rellenos para las empanadas y las tortas hechas y las bebidas compradas”, admitían los padres preocupados, aunque ninguno aventuraba la suspensión de los actos oficiales. “Nosotros tuvimos la suerte que sacamos toda la materia prima a consignación, pero no todos corren la misma suerte, por eso el festejo se debería hacerse”, deseó el padre de un alumno de la escuelita del club Juventud Unida. Frente a esta realidad, la idea de los funcionarios municipales apuntaba a concretar la gala y así comenzar a vivir a pleno los 200 años de la Patria.
Cristian Magne, director de Defensa Civil, dialogó anoche con EL ARGENTINO sobre la situación por el agua caída en el Corsódromo. “Hay barro y agua en algunos lugares pero para mañana –por hoy- debería estar bien”, consideró, y adelantó que ya había una cuadrilla de empleados municipales designada para trabajar desde la mañana temprano en el desagote del agua y el reacondicionamiento general del predio. Si para la lluvia y el cielo se despeja, tal como anticipa el pronóstico, los responsables de los más de 120 stands tendrán tiempo hasta pasadas las 11 para ponerlos en condiciones y lucir las caracterizaciones de mayo.
A las pulperías, cabildos y casitas coloniales que se erigieron en años anteriores, en esta edición se sumarán las organizadas por el Ejército Argentino, la Zonal de Vialidad, la Policía de Entre Ríos y los Museos. Marta Massa, titular del Área de Protocolo y Ceremonial del Municipio había adelantado que más de 60 mil personas podrían sumarse a los festejos, y más de 1.500 parejas se inscribieron para bailar el Pericón Nacional.
Este contenido no está abierto a comentarios