Vuelven las tertulias de Itén, con novedades y anuncios
Como una sana costumbre con la que la comunidad de Gualeguaychú se está familiarizando, Itén vuelve a ofrecer una de sus tertulias este viernes.
Vale recordar que este año, el rescate propuesto para el concurso de Itén es sobre historias de los trabajos y trabajadores de Gualeguaychú.
A esta decisión arribaron Cristina Farabello, Daniela Marsili, Liliana Crnich, Fabiana Pérez Cattaruzza, Elisa Fernández, Celeste Fernández, Eduardo Ramírez, Delia Reynoso y Marina Simón, la gente del Grupo Itén.
Y como para solventar los gastos organizan estas veladas, se adelantó que la de este viernes (21:30, Centro Sirio Libanés) propone un programa compuesto de música, danza, teatro, narración y fotografía.
Compartirán su arte: Los Legüeros, Luis Luján, el Ballet de Ysis, Tito Olivera, Alberto Dorati, Ricardo Santellán, y los del Achiral. La entrada tendrá un valor de $15 y en el lugar se puede cenar y tomar algo.
Delia Reynoso, integrante del Grupo Itén, dijo a EL ARGENTINO que este año se podrá escribir sobre un amplio espectro, dado que el concurso abarca el universo del trabajo.
Explicó que en 2011 se estrena una modificación en las bases del concurso, que ahora tendrá las categorías Monografías y Testimonios.
El cambio obedece a que, como dijo Reynoso, “es muy notorio el valor afectivo y testimonial que llevaron implícitos los trabajos que se presentan”.
Aclaró que en el caso de los que se agrupen dentro de los testimoniales, “son documentos históricos, porque son relatos de vida de gente de Gualeguaychú, por lo que el rescate se mantiene y sólo cambia el formato”.
Agregó que “para muchos era hasta un compromiso moral rescatar la figura del padre o del abuelo, pero con una carga afectiva muy importante. Ahora, se da esta posibilidad de manera más abierta”.
El concurso de este año ya está abierto y las bases serán subidas a la página del Grupo Itén, detalles que podrán consultarse en la página www.eclio.info o llamando al 42 4202
La fecha de entrega de trabajos es el 12 de septiembre de 2011, pero como sostienen los integrantes de Itén, lo principal es ponerse a investigar.
La Feria del Libro de Gualeguaychú
Como un adelanto esperado, Reynoso compartió con EL ARGENTINO la realización de la Feria del Libro de Gualeguaychú.
Esto será el viernes 17 de junio, es decir, en el marco de la Semana del Libro nacional, cuyo día es el 15 de ese mes.
Para evitar confusiones, debe decirse que el Día Mundial del Libro es el 23 de abril, en tanto en la Argentina el Día Nacional del Libro es el 15 de junio, fecha elegida porque en 1908, en el marco de la “Fiesta del Libro”, se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial esta “Fiesta del Libro” y, diecisiete años después (el 11 de junio de 1941), una resolución ministerial propuso llamar a la conmemoración “Día del Libro”, manteniendo como fecha el 15 de junio.
“Queremos hacer una muestra de autores de Gualeguaychú, porque hemos visto que hay una acervo importantísimo y no sabemos cuánto se ha producido. La idea es conseguir la mayor cantidad de trabajos y poder también realizar un catálogo en el que constarán los autores de Gualeguaychú y las obras que publicaron”.
La muestra será en el Instituto Magnasco, con la presentación de un panel en el cierre integrado por Silvia Razetto, Luis Recalde, Fabián Magnota e Isabel Corfield.
“Necesitamos que todos los autores o quienes tengan libros de autores o conozcan que los hay, nos los hagan llegar, dijo Delia Reynoso, reiterando “como siempre, necesitamos la colaboración de Gualeguaychú para hacer esta feria y este catálogo, que será elaborado por la Bibliotecaria de la UADER
A esta decisión arribaron Cristina Farabello, Daniela Marsili, Liliana Crnich, Fabiana Pérez Cattaruzza, Elisa Fernández, Celeste Fernández, Eduardo Ramírez, Delia Reynoso y Marina Simón, la gente del Grupo Itén.
Y como para solventar los gastos organizan estas veladas, se adelantó que la de este viernes (21:30, Centro Sirio Libanés) propone un programa compuesto de música, danza, teatro, narración y fotografía.
Compartirán su arte: Los Legüeros, Luis Luján, el Ballet de Ysis, Tito Olivera, Alberto Dorati, Ricardo Santellán, y los del Achiral. La entrada tendrá un valor de $15 y en el lugar se puede cenar y tomar algo.
Delia Reynoso, integrante del Grupo Itén, dijo a EL ARGENTINO que este año se podrá escribir sobre un amplio espectro, dado que el concurso abarca el universo del trabajo.
Explicó que en 2011 se estrena una modificación en las bases del concurso, que ahora tendrá las categorías Monografías y Testimonios.
El cambio obedece a que, como dijo Reynoso, “es muy notorio el valor afectivo y testimonial que llevaron implícitos los trabajos que se presentan”.
Aclaró que en el caso de los que se agrupen dentro de los testimoniales, “son documentos históricos, porque son relatos de vida de gente de Gualeguaychú, por lo que el rescate se mantiene y sólo cambia el formato”.
Agregó que “para muchos era hasta un compromiso moral rescatar la figura del padre o del abuelo, pero con una carga afectiva muy importante. Ahora, se da esta posibilidad de manera más abierta”.
El concurso de este año ya está abierto y las bases serán subidas a la página del Grupo Itén, detalles que podrán consultarse en la página www.eclio.info o llamando al 42 4202
La fecha de entrega de trabajos es el 12 de septiembre de 2011, pero como sostienen los integrantes de Itén, lo principal es ponerse a investigar.
La Feria del Libro de Gualeguaychú
Como un adelanto esperado, Reynoso compartió con EL ARGENTINO la realización de la Feria del Libro de Gualeguaychú.
Esto será el viernes 17 de junio, es decir, en el marco de la Semana del Libro nacional, cuyo día es el 15 de ese mes.
Para evitar confusiones, debe decirse que el Día Mundial del Libro es el 23 de abril, en tanto en la Argentina el Día Nacional del Libro es el 15 de junio, fecha elegida porque en 1908, en el marco de la “Fiesta del Libro”, se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial esta “Fiesta del Libro” y, diecisiete años después (el 11 de junio de 1941), una resolución ministerial propuso llamar a la conmemoración “Día del Libro”, manteniendo como fecha el 15 de junio.
“Queremos hacer una muestra de autores de Gualeguaychú, porque hemos visto que hay una acervo importantísimo y no sabemos cuánto se ha producido. La idea es conseguir la mayor cantidad de trabajos y poder también realizar un catálogo en el que constarán los autores de Gualeguaychú y las obras que publicaron”.
La muestra será en el Instituto Magnasco, con la presentación de un panel en el cierre integrado por Silvia Razetto, Luis Recalde, Fabián Magnota e Isabel Corfield.
“Necesitamos que todos los autores o quienes tengan libros de autores o conozcan que los hay, nos los hagan llegar, dijo Delia Reynoso, reiterando “como siempre, necesitamos la colaboración de Gualeguaychú para hacer esta feria y este catálogo, que será elaborado por la Bibliotecaria de la UADER
Este contenido no está abierto a comentarios