“Domas, jineteadas y pialadas”
La jineteada de potros comenzó a ser un entretenimiento campero de día domingo y con el tiempo, de ese carácter paso a ser una suerte de competencia entre "habilidosos y capaces de montar caballos".
Así fue desarrollándose, de entretenimiento casero a cotejo semideportivo… pero luego “alguien” encontró la veta comercial y devino en “Jineteada espectáculo”, organizada como empresa rentable.
La ley 14.346 de Protección Animal dice al respecto en su Art.1 que “Será reprimido con prisión de 15 días a un año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.”. Luego, en su Art. 3, donde detalla cuáles serán considerados actos de crueldad, describe (Inciso 8): “realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y parodias, en que se mate, hiera u hostilice animales”.
Creemos que se trata de una aberrante tradición, la que tiene como únicas víctimas a los animales que son el objeto de diversión y que en muchos casos mueren desnucados debido al fuerte golpe que sufren al caer.
Ahora bien, en la ciudad existe una Ordenanza por la cual se prohíbe el ingreso de "Circos" con animales, considerando: “el insoslayable derecho a la atención y el cuidado integral de la especie animal en su conjunto, evitándose consecuentemente el sometimiento a toda circunstancia de malos tratos o actos crueles hacia los mismos”.
Pero nada se dice de las domas, jineteadas y pialadas en muchas de las cuales se maltrata a los animales e incluso llegan a morir. Estas siguen existiendo y por eso, apelamos a la buena voluntad del municipio para que estas sean erradicado.
Las sociedades evolucionan, las costumbres cambian, pero los verdaderos valores tienen que permanecer y morir con las personas.
No a este Comercio a Costa de los Animales.
Asociación Protectora de Animales “Patitas”.
La ley 14.346 de Protección Animal dice al respecto en su Art.1 que “Será reprimido con prisión de 15 días a un año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.”. Luego, en su Art. 3, donde detalla cuáles serán considerados actos de crueldad, describe (Inciso 8): “realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y parodias, en que se mate, hiera u hostilice animales”.
Creemos que se trata de una aberrante tradición, la que tiene como únicas víctimas a los animales que son el objeto de diversión y que en muchos casos mueren desnucados debido al fuerte golpe que sufren al caer.
Ahora bien, en la ciudad existe una Ordenanza por la cual se prohíbe el ingreso de "Circos" con animales, considerando: “el insoslayable derecho a la atención y el cuidado integral de la especie animal en su conjunto, evitándose consecuentemente el sometimiento a toda circunstancia de malos tratos o actos crueles hacia los mismos”.
Pero nada se dice de las domas, jineteadas y pialadas en muchas de las cuales se maltrata a los animales e incluso llegan a morir. Estas siguen existiendo y por eso, apelamos a la buena voluntad del municipio para que estas sean erradicado.
Las sociedades evolucionan, las costumbres cambian, pero los verdaderos valores tienen que permanecer y morir con las personas.
No a este Comercio a Costa de los Animales.
Asociación Protectora de Animales “Patitas”.
Este contenido no está abierto a comentarios