“Amanece, que no es poco”
Por Alfredo Vitale (*)
Finalmente Argentina no se derrumbó, y seguimos hacia adelante.
El pasado 10 de Diciembre, asumió el nuevo Presidente de los argentinos, Ing. Mauricio Macri, en medio de un acto sencillo, sin estridencias, y sobre todo, sin un discurso confrontativo.
Atrás quedó el episodio de la entrega de los atributos presidenciales; hecho histórico que por decisión propia, la ex presidente se lo perdió.
El ex presidente Raúl Alfonsín, al colocarle la banda presidencial al, también, ex presidente Carlos Menem, dijo que haber hecho el traspaso de mando a otro presidente constitucional, para él era, quizás, uno de los más importantes actos de su vida.
Atrás quedaron los tristemente personajes como Boudou, que soñaba con ser el dueño de la fábrica de billetes; o Moreno y Echegaray, verdaderos “apretadores” profesionales que amenazaban y castigaban al opositor al “modelo”.
Atrás quedaron 12 años marcados por una descomunal corrupción, donde no existió respeto a ley alguna.
Atrás quedó el ataque virulento contra el Dr. Carlos Fayt, quien ganó la pulseada, porque en definitiva se retiró de sus funciones como Ministro de la Corte Suprema de Justicia, cuando él quiso, y no cuando así lo deseaba fervientemente la ex presidente.
No tan atrás quedó la muerte del Ex Fiscal Nisman, y día a día será más preciso saber en forma certera las circunstancias que rodearon a su sospechosa muerte.
No tan atrás quedó el “vamos por todo”, porque esa frase que muchos aplaudieron, puso en verdadero riesgo la democracia que tanto costó recuperar hace 32 años, con Raúl Alfonsín.
Hoy es momento de esperanza de una Argentina mejor.
Llegó la hora en que hay que reacomodar las piezas del rompecabezas, luchando incansablemente contra el narcotráfico, la corrupción, la pobreza, la inflación, mejorando la calidad educativa; haciendo que Argentina sea un país para todos los argentinos por igual, y no de unos pocos beneficiados como ocurrió anteriormente.
Fortalecer la democracia es también evitar repetir viejas historias, donde gobiernos que no eran del signo del Partido Justicialista, se la vieron muy fea por los ataques organizados y sistemáticos que tenían como único fin derrocar a ese gobierno de turno.
Hoy, brilla en el horizonte el refulgente sol de la democracia, dando paso a una nueva etapa, que al igual que hace 32 años con la esperanza inquebrantable, se desea que la República Argentina esté unida para siempre, dejando atrás absurdas antinomias, y que por fin tengamos un futuro mejor.
AMANECE, QUE NO ES POCO….
Ha renacido la República.
(*) Alfredo Vitale es dirigente de la UCR Gualeguaychú
El pasado 10 de Diciembre, asumió el nuevo Presidente de los argentinos, Ing. Mauricio Macri, en medio de un acto sencillo, sin estridencias, y sobre todo, sin un discurso confrontativo.
Atrás quedó el episodio de la entrega de los atributos presidenciales; hecho histórico que por decisión propia, la ex presidente se lo perdió.
El ex presidente Raúl Alfonsín, al colocarle la banda presidencial al, también, ex presidente Carlos Menem, dijo que haber hecho el traspaso de mando a otro presidente constitucional, para él era, quizás, uno de los más importantes actos de su vida.
Atrás quedaron los tristemente personajes como Boudou, que soñaba con ser el dueño de la fábrica de billetes; o Moreno y Echegaray, verdaderos “apretadores” profesionales que amenazaban y castigaban al opositor al “modelo”.
Atrás quedaron 12 años marcados por una descomunal corrupción, donde no existió respeto a ley alguna.
Atrás quedó el ataque virulento contra el Dr. Carlos Fayt, quien ganó la pulseada, porque en definitiva se retiró de sus funciones como Ministro de la Corte Suprema de Justicia, cuando él quiso, y no cuando así lo deseaba fervientemente la ex presidente.
No tan atrás quedó la muerte del Ex Fiscal Nisman, y día a día será más preciso saber en forma certera las circunstancias que rodearon a su sospechosa muerte.
No tan atrás quedó el “vamos por todo”, porque esa frase que muchos aplaudieron, puso en verdadero riesgo la democracia que tanto costó recuperar hace 32 años, con Raúl Alfonsín.
Hoy es momento de esperanza de una Argentina mejor.
Llegó la hora en que hay que reacomodar las piezas del rompecabezas, luchando incansablemente contra el narcotráfico, la corrupción, la pobreza, la inflación, mejorando la calidad educativa; haciendo que Argentina sea un país para todos los argentinos por igual, y no de unos pocos beneficiados como ocurrió anteriormente.
Fortalecer la democracia es también evitar repetir viejas historias, donde gobiernos que no eran del signo del Partido Justicialista, se la vieron muy fea por los ataques organizados y sistemáticos que tenían como único fin derrocar a ese gobierno de turno.
Hoy, brilla en el horizonte el refulgente sol de la democracia, dando paso a una nueva etapa, que al igual que hace 32 años con la esperanza inquebrantable, se desea que la República Argentina esté unida para siempre, dejando atrás absurdas antinomias, y que por fin tengamos un futuro mejor.
AMANECE, QUE NO ES POCO….
Ha renacido la República.
(*) Alfredo Vitale es dirigente de la UCR Gualeguaychú
Este contenido no está abierto a comentarios