Hoy celebrarán los 107 años de Carbó
Culminando la semana dedicada a festejar el aniversario de la creación del pueblo de Enrique Carbó, hoy habrá un almuerzo comunitario tras el acto protocolar.
El intendente de Enrique Carbó, Rodolfo Romero, presidirá el acto protocolar con el que se festejará por los 107 años de la primera vez que la locomotora pasó por el lugar, lo que es tomado como el nacimiento de la localidad.
Romero dijo a EL ARGENTINO que el acto, al que se ha invitado a autoridades de la provincia, se hará a la 11 en el Parque La Estación, frente a la sede Municipal.
“Mañana (por hoy) será la culminación de una semana de actividades culturales y deportivas que culminaron el martes con un concurso sobre de la historia del pueblo de Carbó”, dijo Romero para comentar “se toma al 10 de octubre de 1906, cuando cruzó la primera locomotora por el asentamiento de casillas que había entonces”. .
Romero recordó los ´90, la crisis del ferrocarril y la tristemente recordada afirmación del entonces presidente Carlos Menem “ramal que para, ramal que cierra”.
“Nos quedamos sin nada. Carbó entró en una etapa de zozobra, desesperanza, frustraciones, pasando a integrar la lista de treinta pueblos entrerrianos destinados a desaparecer. Gracias a Dios, hoy podemos decir que es un pueblo pujante, que está en un momento de esplendor, y que en este aniversario, que nos encuentra en el segundo año de gobierno comunal, podemos exhibir varias realizaciones”.
Romero explicó que las obras concretadas han sido posibles tras la declaración de municipio en 2010, “lo que implica una asignación mayor de recursos, con la que comenzó el progreso”.
No obstante, aclaró que quienes ejercieron al frente de la comunidad antes que él “hicieron todo lo que pudieron, pero los fondos son menores tratándose de una Junta de Gobierno”.
Tras esto se entusiasmó al enumerar “tendremos en breve un cajero automático, ya contamos con el decreto firmado para la creación de un Registro Civil, hemos hecho e iluminado una avenida, asfaltamos la calle San Martín, reparamos la estación, creamos la pista de la salud y tratamos de continuar atendiendo los requerimientos de los vecinos, por lo que hoy es un pueblo muy diferente de aquel en que se convirtió después de los `90”.
En Carbó viven 1.193 personas, de acuerdo al último censo y la principal fuente de trabajo es la avicultura.
La localidad pertenece al departamento Gualeguaychú, a pesar de estar a sólo diez kilómetros de Gualeguay, ciudad a la que está muy ligada por esta cercanía.
“Pero hace unos años, aquí se hizo una asamblea general y el pueblo decidió seguir perteneciendo a Gualeguaychú y este intendente ha elegido igual”, dijo al finalizar, mientras ultimaba detalles del acto protocolar de hoy, que se continuará con la presentación de la Banda de la Policía de Entre Ríos, espectáculos y un almuerzo en el club local, para toda la comunidad.
Romero dijo a EL ARGENTINO que el acto, al que se ha invitado a autoridades de la provincia, se hará a la 11 en el Parque La Estación, frente a la sede Municipal.
“Mañana (por hoy) será la culminación de una semana de actividades culturales y deportivas que culminaron el martes con un concurso sobre de la historia del pueblo de Carbó”, dijo Romero para comentar “se toma al 10 de octubre de 1906, cuando cruzó la primera locomotora por el asentamiento de casillas que había entonces”. .
Romero recordó los ´90, la crisis del ferrocarril y la tristemente recordada afirmación del entonces presidente Carlos Menem “ramal que para, ramal que cierra”.
“Nos quedamos sin nada. Carbó entró en una etapa de zozobra, desesperanza, frustraciones, pasando a integrar la lista de treinta pueblos entrerrianos destinados a desaparecer. Gracias a Dios, hoy podemos decir que es un pueblo pujante, que está en un momento de esplendor, y que en este aniversario, que nos encuentra en el segundo año de gobierno comunal, podemos exhibir varias realizaciones”.
Romero explicó que las obras concretadas han sido posibles tras la declaración de municipio en 2010, “lo que implica una asignación mayor de recursos, con la que comenzó el progreso”.
No obstante, aclaró que quienes ejercieron al frente de la comunidad antes que él “hicieron todo lo que pudieron, pero los fondos son menores tratándose de una Junta de Gobierno”.
Tras esto se entusiasmó al enumerar “tendremos en breve un cajero automático, ya contamos con el decreto firmado para la creación de un Registro Civil, hemos hecho e iluminado una avenida, asfaltamos la calle San Martín, reparamos la estación, creamos la pista de la salud y tratamos de continuar atendiendo los requerimientos de los vecinos, por lo que hoy es un pueblo muy diferente de aquel en que se convirtió después de los `90”.
En Carbó viven 1.193 personas, de acuerdo al último censo y la principal fuente de trabajo es la avicultura.
La localidad pertenece al departamento Gualeguaychú, a pesar de estar a sólo diez kilómetros de Gualeguay, ciudad a la que está muy ligada por esta cercanía.
“Pero hace unos años, aquí se hizo una asamblea general y el pueblo decidió seguir perteneciendo a Gualeguaychú y este intendente ha elegido igual”, dijo al finalizar, mientras ultimaba detalles del acto protocolar de hoy, que se continuará con la presentación de la Banda de la Policía de Entre Ríos, espectáculos y un almuerzo en el club local, para toda la comunidad.
Este contenido no está abierto a comentarios