Hoy será un día de festejos en Aldea San Antonio
Este sábado la Aldea San Antonio celebrará los ciento diez años de la Iglesia y Escuela Adventista. Será una jornada dedicada a festejar por la escuela rural que tiene en su dirección a Gabriela Goltz y la Iglesia Adventista cuyo pastor es Salvador Cena.
Fabio Graf, integrante de la comisión organizadora de los festejos, dijo a EL ARGENTINO que la escuela, a la que concurren alumnos de todas las religiones, “es abierta a toda la comunidad y así lo ha sido siempre”.
El predio donde se erigen la iglesia y la escuela se encuentra a tres kilómetros de San Antonio y de la reseña histórica hecha se puede compartir que en 1903, se adaptó la casa de Pedro Leichner para ser utilizada como escuela. En 1908, David Schimpf donó un terreno en el que se construyó la primera aula, que al mismo tiempo cumplía funciones de capilla. Quien se considera el primer maestro, Jorge Schimpf, colocó el 30 de septiembre de 1962 la piedra fundamental para un nuevo edificio escolar en terrenos donado por Enrique Koch (h). En poco tiempo fue construido y el 22 de noviembre de 1963 fue inaugurado, siendo el mismo que se utiliza en la actualidad. Éste fue remodelado en el año 2003 cuando se cumplieron cien años de educación adventista en este lugar, agregándose un patio cubierto que funciona como salón multiuso. Se ha agregado una biblioteca y sala de computación. La escuela adventista Nº 65 “Bernardo Monteagudo” ha funcionado sin interrupción desde su fundación en 1903, ofreciendo los niveles inicial y primario.
Es la escuela más antigua de la Aldea San Antonio, por eso en la jornada de hoy la comunidad se congregará en los actos organizados para celebrar los ciento diez años de trabajo.
El predio donde se erigen la iglesia y la escuela se encuentra a tres kilómetros de San Antonio y de la reseña histórica hecha se puede compartir que en 1903, se adaptó la casa de Pedro Leichner para ser utilizada como escuela. En 1908, David Schimpf donó un terreno en el que se construyó la primera aula, que al mismo tiempo cumplía funciones de capilla. Quien se considera el primer maestro, Jorge Schimpf, colocó el 30 de septiembre de 1962 la piedra fundamental para un nuevo edificio escolar en terrenos donado por Enrique Koch (h). En poco tiempo fue construido y el 22 de noviembre de 1963 fue inaugurado, siendo el mismo que se utiliza en la actualidad. Éste fue remodelado en el año 2003 cuando se cumplieron cien años de educación adventista en este lugar, agregándose un patio cubierto que funciona como salón multiuso. Se ha agregado una biblioteca y sala de computación. La escuela adventista Nº 65 “Bernardo Monteagudo” ha funcionado sin interrupción desde su fundación en 1903, ofreciendo los niveles inicial y primario.
Es la escuela más antigua de la Aldea San Antonio, por eso en la jornada de hoy la comunidad se congregará en los actos organizados para celebrar los ciento diez años de trabajo.
Este contenido no está abierto a comentarios