Pueblo General Belgrano: se inicia un programa de prevención de drogas
A través de gestiones realizadas por el Centro de Salud “Carlos Artussi”, de Pueblo General Belgrano, se realizará hoy en la vecina ciudad el primero de cuatro talleres del Programa Conect@te. La actividad tiene como destinatarios alumnos secundarios y se realizará a partir de las 8:30 en la Escuela Secundaria “20 de Junio”.
El Programa Conect@te depende de la Secretaria de Lucha contra las Adicciones (SELCA) de la Provincia de Entre Ríos, y se centra en la promoción de valores y enseñanzas de habilidades para la vida, a fin de prevenir y reducir la edad de inicio del uso problemático de drogas y uso inadecuado de las nuevas tecnologías, apostando a la participación de los jóvenes como monitores de sus pares y preventores en su comunidad.
Esta importante actividad, cuya creadora fue la profesora Adriana Cánepa, llega a la vecina localidad gracias a las gestiones que vienen realizando desde hace un buen tiempo desde el Centro de Salud.
Se informó que los capacitadotes que hoy estarán en la Escuela “20 de Junio” serán el técnico en laboratorio, Daniel Langhi, el asesor legal Pablo Cymbalista, la profesora Griselda Schonhals y la psicóloga Nadia Burgos.
Mientras que a la inauguración de la actividad fueron invitados el intendente Jacinto Chesini, la directora Departamental de Escuelas, Marta Landó, además de directivos y docentes de la institución educativa y del Centro de Salud.
Las actividades
La dinámica del programa se aplica en las instituciones educativas de nivel Secundario en los 4tos, 5tos y 6tos años de la Provincia de Entre Ríos, mediante cuatro talleres teóricos prácticos correlativos, que giran en torno a la prevención primaria del uso problemático de drogas, uso inadecuado de las nuevas tecnologías y enseñanza de habilidades para la vida como ser: promoción de valores: autoestima, identidad, responsabilidad, solidaridad y libertad para decidir.
Según se indicó, la modalidad de los talleres es más cercana al debate y a la reflexión que a la clase magistral, brindándoles a los adolescentes un espacio en común, en el cual son los protagonistas y su voz es escuchada y valorada, sin ser juzgada.
Se trata de una
Esta importante actividad, cuya creadora fue la profesora Adriana Cánepa, llega a la vecina localidad gracias a las gestiones que vienen realizando desde hace un buen tiempo desde el Centro de Salud.
Se informó que los capacitadotes que hoy estarán en la Escuela “20 de Junio” serán el técnico en laboratorio, Daniel Langhi, el asesor legal Pablo Cymbalista, la profesora Griselda Schonhals y la psicóloga Nadia Burgos.
Mientras que a la inauguración de la actividad fueron invitados el intendente Jacinto Chesini, la directora Departamental de Escuelas, Marta Landó, además de directivos y docentes de la institución educativa y del Centro de Salud.
Las actividades
La dinámica del programa se aplica en las instituciones educativas de nivel Secundario en los 4tos, 5tos y 6tos años de la Provincia de Entre Ríos, mediante cuatro talleres teóricos prácticos correlativos, que giran en torno a la prevención primaria del uso problemático de drogas, uso inadecuado de las nuevas tecnologías y enseñanza de habilidades para la vida como ser: promoción de valores: autoestima, identidad, responsabilidad, solidaridad y libertad para decidir.
Según se indicó, la modalidad de los talleres es más cercana al debate y a la reflexión que a la clase magistral, brindándoles a los adolescentes un espacio en común, en el cual son los protagonistas y su voz es escuchada y valorada, sin ser juzgada.
Se trata de una
Este contenido no está abierto a comentarios