Cocca, uno de los hombres del año
Diego Martín Cocca, a los 42 años, se convirtió en uno de los hombres del año, porque llevó a Primera al modesto Defensa y Justicia de Florencio Varela, localidad al sur del conurbano de 450.000 habitantes, y en el segundo semestre repitió otro título con Racing Club, que no ganaba desde el Apertura´01.
Cocca, técnico "práctico", reivindica "el fútbol bien jugado", prédica de César Luis Menotti, al que el joven técnico frecuenta, alcanzó mayor equilibrio en Racing cuando el equipo pasó "la prueba" de Boca Juniors en "La Bombonera". Racing ganó seis partidos 1-0 y tuvo el arco invicto en nueve.
Curiosamente, jugando con "mucha cautela" de visitante para ganar con "zarpazos" del recuperado Gustavo Bou, que llegó como suplente y el pase en su poder, Racing ganó un campeonato después de trece años.
Cuando Cocca llegó a Racing hace seis meses el panorama era otro, porque en el club se estaban yendo "las joyas" Rodrigo De Paul, Luciano Vietto y Luis Fariña, al tiempo que dejaba el fútbol Mauro Camoranesi, que se fue en silencio.
El idolatrado Reinaldo Merlo no le encontró la vuelta luego de doce años del título en el Apertura´01. "Mostaza" antes del Mundial de Brasil estaba afuera por tercera vez. Le pasaba lo mismo que a su admirado Alfio Basile, en el tercer regreso, en enero 2012. También duró poco.
De repente, la directiva que encabezó el empresario hotelero Víctor Blanco dio un golpe de timón: la contratación de Diego Cocca y 12 futbolistas.Un equipo nuevo.
Nada hacía presagiar el momento sublime vivido al final del torneo. Racing y su vuelta olímpica después de trece años. Muy pocos recordaban la gloria racinguista entre 1913 y 1925, cuando repitió hazañas de Alumni ganando nueve campeonatos. En este tiempo, las cosas pintaron distintas.
Uno de los últimos contratados fue el entrerriano Gustavo Bou, suplente en Gimnasia y Esgrima de Pedro Troglio, cuestionado hasta septiembre de este año.
De los 12 nuevos, Ezequiel Videla, ex Instituto de Córdoba y Colón, rápidamente ganó el centro del campo, dejó atrás a Francisco Cerro e hizo olvidar a otros "5" que tuvieron su apogeo: Claudio Yacob y Agustín Pelletieri.
Atrás se afirmaron Luciano Lollo, ex Belgrano de Córdoba y el pibe de inferiores Yonathan Cabral, hermano de Gustavo, ex Racing y River, en España. Lo mismo el zurdo Leandro Grimi.
El equipo se afirmó luego de hazaña en 'La Bombonera' en septiembre y comenzó el ciclo goleador de Gustavo Bou, llevado a la Primera de River por Diego Simeone en abril´08. De pronto el entrerriano "explotó" e hizo goles decisivos.
La "perla" Diego Milito, lesionado ante Independiente, siempre una pelota al claro o una devolución acertada. Complemento de Bou y dejando casi por obligación -salvo contra Quilmes, cuando se enojó mucho- su lugar a Gabriel Hauche, rápido, tenaz.
"Racing, de menor a mayor y a dos fechas llegamos a la punta; nos dimos cuenta que estábamos para ganar", comentó luego que fuera estigmatizado hace tres meses y ahora es idolatrado. Cuando dijo "prefiero perder el clásico y ganar el torneo", lo condenaron.
Racing, como su entrenador, con mucha humildad dio vuelta su propia historia con pasajes de infortunio. Muchas veces.
La fiesta se prolonga. también la estadística con River -el "millonario" le lleva más de 40 triunfos- en partidos definitorios. Los recuerdo de Néstor Fabbri en el´88 y Gerardo Bedoya en 2001, revivieron en la alegría racinguista. Con Cocca como socio del silencio.
Curiosamente, jugando con "mucha cautela" de visitante para ganar con "zarpazos" del recuperado Gustavo Bou, que llegó como suplente y el pase en su poder, Racing ganó un campeonato después de trece años.
Cuando Cocca llegó a Racing hace seis meses el panorama era otro, porque en el club se estaban yendo "las joyas" Rodrigo De Paul, Luciano Vietto y Luis Fariña, al tiempo que dejaba el fútbol Mauro Camoranesi, que se fue en silencio.
El idolatrado Reinaldo Merlo no le encontró la vuelta luego de doce años del título en el Apertura´01. "Mostaza" antes del Mundial de Brasil estaba afuera por tercera vez. Le pasaba lo mismo que a su admirado Alfio Basile, en el tercer regreso, en enero 2012. También duró poco.
De repente, la directiva que encabezó el empresario hotelero Víctor Blanco dio un golpe de timón: la contratación de Diego Cocca y 12 futbolistas.Un equipo nuevo.
Nada hacía presagiar el momento sublime vivido al final del torneo. Racing y su vuelta olímpica después de trece años. Muy pocos recordaban la gloria racinguista entre 1913 y 1925, cuando repitió hazañas de Alumni ganando nueve campeonatos. En este tiempo, las cosas pintaron distintas.
Uno de los últimos contratados fue el entrerriano Gustavo Bou, suplente en Gimnasia y Esgrima de Pedro Troglio, cuestionado hasta septiembre de este año.
De los 12 nuevos, Ezequiel Videla, ex Instituto de Córdoba y Colón, rápidamente ganó el centro del campo, dejó atrás a Francisco Cerro e hizo olvidar a otros "5" que tuvieron su apogeo: Claudio Yacob y Agustín Pelletieri.
Atrás se afirmaron Luciano Lollo, ex Belgrano de Córdoba y el pibe de inferiores Yonathan Cabral, hermano de Gustavo, ex Racing y River, en España. Lo mismo el zurdo Leandro Grimi.
El equipo se afirmó luego de hazaña en 'La Bombonera' en septiembre y comenzó el ciclo goleador de Gustavo Bou, llevado a la Primera de River por Diego Simeone en abril´08. De pronto el entrerriano "explotó" e hizo goles decisivos.
La "perla" Diego Milito, lesionado ante Independiente, siempre una pelota al claro o una devolución acertada. Complemento de Bou y dejando casi por obligación -salvo contra Quilmes, cuando se enojó mucho- su lugar a Gabriel Hauche, rápido, tenaz.
"Racing, de menor a mayor y a dos fechas llegamos a la punta; nos dimos cuenta que estábamos para ganar", comentó luego que fuera estigmatizado hace tres meses y ahora es idolatrado. Cuando dijo "prefiero perder el clásico y ganar el torneo", lo condenaron.
Racing, como su entrenador, con mucha humildad dio vuelta su propia historia con pasajes de infortunio. Muchas veces.
La fiesta se prolonga. también la estadística con River -el "millonario" le lleva más de 40 triunfos- en partidos definitorios. Los recuerdo de Néstor Fabbri en el´88 y Gerardo Bedoya en 2001, revivieron en la alegría racinguista. Con Cocca como socio del silencio.
Este contenido no está abierto a comentarios