Copa Davis: Argentina se clasificó finalista con un Del Potro inspirado
Argentina consiguió sellar su pase a la final de la Copa Davis por cuarta vez en su historia tras el abandono de la estrella serbia Novak Djokovic, que se vio obligado a dejar el court por lesión cuando iba perdiendo 7-6 (5) y 3-0 ante Juan Martín Del Potro, este domingo en Belgrado.
La eliminatoria terminó con ventaja sudamericana por 3-2, ya que en el último y ya intrascendente partido los serbios se llevaron su objetivo gracias a otro abandono, en este caso de Juan Mónaco cuando había perdido el primer set por 6-2 ante Janko Tipsarevic.
“Me da un poco de pena por lo que le pasó a mi amigo ‘Nole’, pero demostró ser grande intentando jugar. Tuvimos confianza, creíamos que podíamos ganar y lo hicimos. Nadie lo esperaba”, celebró Del Potro, entre lágrimas.
Serbia llegó a la jornada decisiva perdiendo 2-1 y decidió alinear a Djokovic para el primer individual del domingo, a pesar de que el número uno había llegado el jueves muy cansado desde Estados Unidos, donde el lunes ganó el US Open, y no había jugado el viernes por un dolor en la espalda y el pecho.
En esta ocasión, Nole se quejó de la zona de la cintura y también de la espalda, lo que le obligó a abandonar y le dejó desconsolado, con una toalla sobre la cabeza para ocultar las lágrimas, mientras el resto del equipo intentaba animarle.
“Por supuesto, estoy decepcionado con que el partido haya terminado así. Lo intenté, pero no pudo. Sólo estaba a un 60 por ciento, pero asumimos el riesgo de que la lesión pudiera ir a peor”, señaló el número de la ATP.
Del Potro selló ante así ante su amigo Djokovic un gran éxito para el tenis argentino, que tiene la Copa Davis como una de sus grandes asignaturas pendientes, ya que sigue en busca de su primer éxito en el Torneo de la Ensaladera, después de perder las finales de 1981, 2006 y 2008.
El primer fin de semana tendrá lugar esa gran final, donde Argentina viajará a España, con el ánimo de cobrarse la revancha de la última final que perdió, hace tres años en Mar del Plata.
Djokovic, en un año inolvidable que le ha catapultado al número uno de la ATP y que le ha permitido ganar en tres de las cuatro citas del Grand Slam, ha dejado tres partidos sin ganar, pero sólo en uno, en la semifinal de Roland Garros ante Roger Federer, ha sufrido una derrota al uso. En los otros dos, la final de Cincinnati ante Andy Murray y este encuentro con Del Potro en la Davis, abandonó en el segundo set por lesión.
Serbia, que defendía el título en esta competición, sufrió además su primera derrota en casa desde que en 2007 pasó a participar como país independiente. El fin de semana había comenzado con sorpresa, con las victorias de Nalbandian y Del Potro sobre Viktor Troicki (6-4, 4-6, 6-2, 6-3) y Tipsarevic (7-5, 6-3, 6-4), respectivamente.
Argentina se colocaba así ya 2-0, a sólo una victoria, y ponía contra las cuerdas a una Serbia que echaba mucho de menos a Djokovic, pero que pudo tomarse un respiro en el dobles, donde la dupla Tipsarevic/Nenad Zimonjic ganó a la formada por Mónaco y Juan Ignacio Chela, por 7-6 (7/4), 6-4 y 6-2.
Ahora el equipo tendrá dos meses y medio para soñar y prepararse para la final en España, un país que le ha ganado en sus tres confrontaciones anteriores y que partirá con el cartel de favorita, sobre todo si Nadal forma parte del plantel, aunque el ejemplo de Belgrado puede servir de ayuda a la Legión albiceleste.
“Me da un poco de pena por lo que le pasó a mi amigo ‘Nole’, pero demostró ser grande intentando jugar. Tuvimos confianza, creíamos que podíamos ganar y lo hicimos. Nadie lo esperaba”, celebró Del Potro, entre lágrimas.
Serbia llegó a la jornada decisiva perdiendo 2-1 y decidió alinear a Djokovic para el primer individual del domingo, a pesar de que el número uno había llegado el jueves muy cansado desde Estados Unidos, donde el lunes ganó el US Open, y no había jugado el viernes por un dolor en la espalda y el pecho.
En esta ocasión, Nole se quejó de la zona de la cintura y también de la espalda, lo que le obligó a abandonar y le dejó desconsolado, con una toalla sobre la cabeza para ocultar las lágrimas, mientras el resto del equipo intentaba animarle.
“Por supuesto, estoy decepcionado con que el partido haya terminado así. Lo intenté, pero no pudo. Sólo estaba a un 60 por ciento, pero asumimos el riesgo de que la lesión pudiera ir a peor”, señaló el número de la ATP.
Del Potro selló ante así ante su amigo Djokovic un gran éxito para el tenis argentino, que tiene la Copa Davis como una de sus grandes asignaturas pendientes, ya que sigue en busca de su primer éxito en el Torneo de la Ensaladera, después de perder las finales de 1981, 2006 y 2008.
El primer fin de semana tendrá lugar esa gran final, donde Argentina viajará a España, con el ánimo de cobrarse la revancha de la última final que perdió, hace tres años en Mar del Plata.
Djokovic, en un año inolvidable que le ha catapultado al número uno de la ATP y que le ha permitido ganar en tres de las cuatro citas del Grand Slam, ha dejado tres partidos sin ganar, pero sólo en uno, en la semifinal de Roland Garros ante Roger Federer, ha sufrido una derrota al uso. En los otros dos, la final de Cincinnati ante Andy Murray y este encuentro con Del Potro en la Davis, abandonó en el segundo set por lesión.
Serbia, que defendía el título en esta competición, sufrió además su primera derrota en casa desde que en 2007 pasó a participar como país independiente. El fin de semana había comenzado con sorpresa, con las victorias de Nalbandian y Del Potro sobre Viktor Troicki (6-4, 4-6, 6-2, 6-3) y Tipsarevic (7-5, 6-3, 6-4), respectivamente.
Argentina se colocaba así ya 2-0, a sólo una victoria, y ponía contra las cuerdas a una Serbia que echaba mucho de menos a Djokovic, pero que pudo tomarse un respiro en el dobles, donde la dupla Tipsarevic/Nenad Zimonjic ganó a la formada por Mónaco y Juan Ignacio Chela, por 7-6 (7/4), 6-4 y 6-2.
Ahora el equipo tendrá dos meses y medio para soñar y prepararse para la final en España, un país que le ha ganado en sus tres confrontaciones anteriores y que partirá con el cartel de favorita, sobre todo si Nadal forma parte del plantel, aunque el ejemplo de Belgrado puede servir de ayuda a la Legión albiceleste.
Este contenido no está abierto a comentarios