Automovilismo
Después del rally algo debe cambiar
El paso del Rally Provincial por Gualeguaychú dejó mucho para en análisis y ratificó la enorme pasión que despierta el deporte de los ?fierros? en la ciudad. También desnudó la inoperancia de la dirigencia del automovilismo local.
Nadie duda que Gualeguaychú es una ciudad netamente tuerca. Muchas son las categorías que se han nutrido históricamente de pilotos de nuestra ciudad y también muchas son las categorías que han surgido de agrupaciones de pilotos y seguidores de nuestra ciudad y luego han trascendido a nivel provincial.
Con el Rally en Gualeguaychú siempre pasó algo muy particular, porque cada vez que se presentó esta categoría en nuestros pagos, lo hizo gracias a esfuerzos de los propios pilotos y navegantes, que acompañados por colaboradores amantes de la especialidad se animaron a tomar la posta y traer carreras de Rally a la ciudad. También es cierto que siempre que hubo carreras de Rally en la ciudad, sean por el Campeonato Nacional o por el Provincial, la respuesta del público fue estupenda, colmando la Avenida Costanera en aquellos recordados ?Súper Primes? de las décadas del 80 y 90, cuando los mejores del Rally Nacional corrían en nuestra ciudad o bien con las presencias de las fechas del Campeonato Provincial, que en todos los casos tuvieron respuestas favorables a la hora de la presencia del público.
Pero el Rally pasó cinco años sin venir a Gualeguaychú, luego de aquel último Rally Binacional que se corrió en diciembre de 2001 en Fray Bentos y en nuestra ciudad, pero luego, ante la falta de pilotos locales compitiendo en el Provincial y a las difíciles condiciones económicas por las que atravesó nuestro país, hubo que esperar lasta el fin de semana pasado para volver a vivir la pasión que despierta esta especialidad del automovilismo en nuestra gente.
# Una patriada
Organizar el VII Rally de Gualeguaychú no fue una tarea sencilla, porque hubo muchas idas y vueltas ante la indecisión del Auto Club Gualeguaychú, a quien se le había ofrecido inicialmente la organización de la prueba. Para quienes no conocen el mundillo deportivo de Gualeguaychú, es difícil de comprender las causas por las cuales la entidad que debería nuclear a todas las actividades relacionadas con el automovilismo de la ciudad nunca fue organizador de una carrera de Rally.
Para que eso fuera entendible, o al menos razonable, habría que bucear en historias que nunca fueron claras pero que, mientras el Auto Club tenía a su cargo la organización de pruebas de pista en el predio municipal de Las Piedras, al menos tenían su explicación. Gualeguaychú tenía mucha actividad en pista y los entonces dirigentes del Auto Club no consideraban razonable sumar otra actividad fuera de su ámbito del Autódromo.
Pero ahora, cuando hace más de 6 años que no hay actividades en Las Piedras y en tanto el Auto Club espera sentado la culminación del nuevo autódromo asfaltado en el predio del Aéro Club, es poco entendible por qué causa la entidad de calles Ituzaingó y Roca no tomó la organización del espectáculo.
Ante esta negativa, hubo gente dispuesta a asumir el compromiso y de organizar la prueba. Fueron pilotos y navegantes del rally local, junto a un grupo emprendedor de comerciantes y allegados, los que hicieron frente a las exigencias organizativas y que, a la luz de los hechos, sacaron un aprobado más que grande.
# Es hora de cambiar
La respuesta del público, especialmente el sábado en los Súper Primes de la Costanera y en buena parte también el domingo en las pruebas de ruta, no hicieron más que afirmar la enorme pasión que despierta el automovilismo en Gualeguaychú y las ganas de ver en acción autos de carrera que tiene la gente amante de los ?fierros?.
Ante esta exitosa presencia del rally en la ciudad y ante la falta de apoyo y compromiso por parte de quien debería ser el organizador natural de todo tipo de competencias tuercas, es hora de que la dirigencia automovilística local empiece con un proceso de reestructuración y cambio.
Los tiempos que corren exigen compromiso y dinamismo, algo que precisamente al Auto Club le falta. Sus dirigentes se encuentran esperando que el gobierno municipal termine el asfaltado del autódromo en el Aeródromo, pero mientras tanto nada hace para generar nuevas actividades que le permitan obtener ingresos genuinos y, de paso, reinsertar a la institución en el contexto deportivo local.
Este contenido no está abierto a comentarios