Juventud mereció más y rescató un empate en una tarde con polémica
Juventud Unida logró un agónico empate sobre Estudiantes de San Luis 1 a 1 en un partido donde el Decano fue muy superior. Un penal dudoso puso en ventaja a los puntanos, luego el árbitro ignoró uno clarísimo para el “Juve”, que en el final y con un penal de Zampedri, rescató el empate y sumó un punto.
Juventud logró sumar un punto en forma agónica, con un penal que marcó Zampedri luego de un partido donde el equipo de Acosta fue mucho más, mereció claramente la victoria pero chocó con la figura del arquero Brasca, tuvo poca fortuna y encima fue víctima de un pésimo arbitraje del mendocino Fernando Espinoza, que le dio un penal dudoso a los puntanos para abrir el marcador y luego ignoró uno clarísimo para Juventud.
El partido arrancó con los dos estudiándose, prestándose la pelota y tratando de imponer sus condiciones. Juventud eligió ir por las puntas, primero con una escalada de Medina por izquierda y luego con una corrida de Bandiera que ganó en velocidad y eligió rematar al arco cuando por detrás estaba Zampedri esperando el pase. Juventud cuando se decidió y fue con profundidad le generó mucho peligro al equipo puntano, primero a los 13 con un buen remate de Bandiera que el arquero Valentín brasca sacó del ángulo con una estupenda volada, mientras que a los 16 el que probó desde afuera fue Pereyra y su remate pasó cerca del palo izquierdo de Brasca.
El dominio del “Juve” se fue acentuando pasando los 20 minutos, cuando fue por las bandas le generó mucho peligro a Estudiantes. Con el buen trabajo de Diego Barrado, que siempre le dio claridad al juego y se convirtió en el eje del equipo, Juventud fue generando peligro, el propio Barrado tuvo el gol a los 32 con un remate que pasó por arriba luego de una buena réplica del Decano, más tarde el que probó de afuera fue Zampedri y el remate del goleador se perdió por el segundo palo, mientras que llegando a los 39 llegaron con profundidad los visitantes, con una estupenda jugada de Agustín Curima por derecha, que mandó un centro atrás que conectó Cristian Núñez y la mandó por arriba.
En el final los visitantes amagaron con emparejar el trámite pero en la última pelota de nuevo fue Juventud, ya con Nicolás Gauna en cancha por el lesionado Fornillo. Gauna metió una buena corrida por izquierda, mandó un gran centro para la entrada franca de Fernando Zampedri, que dentro del área no pudo con el estupendo achique del arquero
En el segundo tiempo Juventud mantuvo la idea de tener la pelota y jugar asociado, desde los pies de Barrado y Pereyra que se juntaron por derecha y con las subidas de Gauna por izquierda.
Sobre los 13 minutos, cuando Estudiantes había emparejado las acciones, vino una pelota sobre el área, le picó mal a Villalba y el árbitro Espinoza marcó penal entendiendo que hubo mano del zaguero de Juventud. Pese a las protestas, el volante Sergio Viturro se encargó del remate que pasó por debajo de Perelman y se terminó metiendo en el arco, marcando la apertura que el visitante no merecía.
Juventud salió tocado a buscar el empate y el partido se descarriló por la falta de personalidad el árbitro Fernando Espinosa, que primero expulsó a Gauna en Juventud y a Quiroga en Estudiantes, luego de una durísima falta que el zaguero visitante le había cometido a Gauna. Enseguida vino la gran polémica de la tarde, luego de un rechazo de la defensa visitante, la pelota salió del área y “Cachete” Pereyra metió un derechazo que iba al arco, Marital interrumpió la trayectoria con la mano, pero el árbitro desde buena posición dejó seguir ante la protesta de todo Juventud y con la gente pidiendo por un penal clarísimo.
Juventud siguió buscando, mandó a cancha a Pombo y Mateo Acosta para buscar presionar bien arriba. A los 42 Pereyra mandó un estupendo remate que reventó el travesaño de Brasca, enseguida Pombo fue por izquierda y su centro lo sacaron cuando Zampedri estaba para empatarlo.
Hasta que casi en tiempo cumplido Barrado encaró sobre dos defensores, entró al área y cayó apareado por Monay. Más por culpa que por convicción, el árbitro Espinoza cobró penal y el goleador Fernando Zampedri puso el empate harto merecido con un remate bien colocado.
El empate suma porque hubiera sido tremendamente injusto que se quedara con las manos vacías. Juventud fue superior a su rival, tuvo las chances, convirtió en figura al arquero visitante y esta vez fue perjudicado por un arbitraje que no estuvo a la altura de la categoría.
FICHA
1/1
Juventud Unida
M. Perelman; D. Vocos, M. Marchesini, R. Villalba, J. Medina; C. Fornillo, J. Sánchez, D. Barrado, F. Pereyra; N. Bandiera y F. Zampedri. DT: Norberto Acosta
Estudiantres SL
V. Brasca; C. Llamos, A. Manchot, P. Quiroga, J. Marital; R. Moreira Aldana, M., Monay, M. Wagner, A. Curima; S. Viturro y C. Núñez. DT: Darío Ortiz
Cancha: Juventud Unida
Árbitro: Fernando Espinoza
Goles: 14’ ST Sergio Viturro –p- (ELS); 45’ ST Fernando Zampedri –p- (JU)
Cambios: N. Gauna x C. Fornillo, C. Pombo x J. Sánchez, M. Acosta x N. Bandiera (JU) A. Biela x J. Marital, M. Mosset x S. Viturro, L. Bordón x A. Curima (ESL)
Exp.: Nicolás Gauna (JU); Facundo Quiroga (ESL)
Por Daniel Serorena
EL ARGENTINO
El partido arrancó con los dos estudiándose, prestándose la pelota y tratando de imponer sus condiciones. Juventud eligió ir por las puntas, primero con una escalada de Medina por izquierda y luego con una corrida de Bandiera que ganó en velocidad y eligió rematar al arco cuando por detrás estaba Zampedri esperando el pase. Juventud cuando se decidió y fue con profundidad le generó mucho peligro al equipo puntano, primero a los 13 con un buen remate de Bandiera que el arquero Valentín brasca sacó del ángulo con una estupenda volada, mientras que a los 16 el que probó desde afuera fue Pereyra y su remate pasó cerca del palo izquierdo de Brasca.
El dominio del “Juve” se fue acentuando pasando los 20 minutos, cuando fue por las bandas le generó mucho peligro a Estudiantes. Con el buen trabajo de Diego Barrado, que siempre le dio claridad al juego y se convirtió en el eje del equipo, Juventud fue generando peligro, el propio Barrado tuvo el gol a los 32 con un remate que pasó por arriba luego de una buena réplica del Decano, más tarde el que probó de afuera fue Zampedri y el remate del goleador se perdió por el segundo palo, mientras que llegando a los 39 llegaron con profundidad los visitantes, con una estupenda jugada de Agustín Curima por derecha, que mandó un centro atrás que conectó Cristian Núñez y la mandó por arriba.
En el final los visitantes amagaron con emparejar el trámite pero en la última pelota de nuevo fue Juventud, ya con Nicolás Gauna en cancha por el lesionado Fornillo. Gauna metió una buena corrida por izquierda, mandó un gran centro para la entrada franca de Fernando Zampedri, que dentro del área no pudo con el estupendo achique del arquero
En el segundo tiempo Juventud mantuvo la idea de tener la pelota y jugar asociado, desde los pies de Barrado y Pereyra que se juntaron por derecha y con las subidas de Gauna por izquierda.
Sobre los 13 minutos, cuando Estudiantes había emparejado las acciones, vino una pelota sobre el área, le picó mal a Villalba y el árbitro Espinoza marcó penal entendiendo que hubo mano del zaguero de Juventud. Pese a las protestas, el volante Sergio Viturro se encargó del remate que pasó por debajo de Perelman y se terminó metiendo en el arco, marcando la apertura que el visitante no merecía.
Juventud salió tocado a buscar el empate y el partido se descarriló por la falta de personalidad el árbitro Fernando Espinosa, que primero expulsó a Gauna en Juventud y a Quiroga en Estudiantes, luego de una durísima falta que el zaguero visitante le había cometido a Gauna. Enseguida vino la gran polémica de la tarde, luego de un rechazo de la defensa visitante, la pelota salió del área y “Cachete” Pereyra metió un derechazo que iba al arco, Marital interrumpió la trayectoria con la mano, pero el árbitro desde buena posición dejó seguir ante la protesta de todo Juventud y con la gente pidiendo por un penal clarísimo.
Juventud siguió buscando, mandó a cancha a Pombo y Mateo Acosta para buscar presionar bien arriba. A los 42 Pereyra mandó un estupendo remate que reventó el travesaño de Brasca, enseguida Pombo fue por izquierda y su centro lo sacaron cuando Zampedri estaba para empatarlo.
Hasta que casi en tiempo cumplido Barrado encaró sobre dos defensores, entró al área y cayó apareado por Monay. Más por culpa que por convicción, el árbitro Espinoza cobró penal y el goleador Fernando Zampedri puso el empate harto merecido con un remate bien colocado.
El empate suma porque hubiera sido tremendamente injusto que se quedara con las manos vacías. Juventud fue superior a su rival, tuvo las chances, convirtió en figura al arquero visitante y esta vez fue perjudicado por un arbitraje que no estuvo a la altura de la categoría.
FICHA
1/1
Juventud Unida
M. Perelman; D. Vocos, M. Marchesini, R. Villalba, J. Medina; C. Fornillo, J. Sánchez, D. Barrado, F. Pereyra; N. Bandiera y F. Zampedri. DT: Norberto Acosta
Estudiantres SL
V. Brasca; C. Llamos, A. Manchot, P. Quiroga, J. Marital; R. Moreira Aldana, M., Monay, M. Wagner, A. Curima; S. Viturro y C. Núñez. DT: Darío Ortiz
Cancha: Juventud Unida
Árbitro: Fernando Espinoza
Goles: 14’ ST Sergio Viturro –p- (ELS); 45’ ST Fernando Zampedri –p- (JU)
Cambios: N. Gauna x C. Fornillo, C. Pombo x J. Sánchez, M. Acosta x N. Bandiera (JU) A. Biela x J. Marital, M. Mosset x S. Viturro, L. Bordón x A. Curima (ESL)
Exp.: Nicolás Gauna (JU); Facundo Quiroga (ESL)
Por Daniel Serorena
EL ARGENTINO
Este contenido no está abierto a comentarios