Argentino B
Marchesini fue presentado ayer en Juventud Unida
Ayer , en una conferencia de prensa realizada en la secretaría de Juventud Unida, fue presentado oficialmente Víctor Hugo Marchesini como nuevo entrenador del primer equipo del “Decano”.
Marchesini, que el miércoles tuvo un primer contacto con el plantel, se mostró con muchas ganas de trabajar y en todo momento habló de encarar el torneo con el objetivo de pelear por el ascenso. “Siempre sostuve que el fútbol de Gualeguaychú se merece pelear por un ascenso y es nuestro objetivo con Juventud. Hay una buena base, el trabajo hecho por Fullana en estos cuatro años ha sido importante, porque formó una base de jugadores, dejó un esquema importante y nosotros tenemos que capitalizar eso y darle nuestro estilo”.
Ante la presencia de dirigentes de Juventud y del fútbol en general, miembros del cuerpo técnico de Juventud del torneo local y del profesor Carlos Marcchi, Marchesini expresó también su intención de ponerse en contacto con los entrenadores de nuestro fútbol para interiorizarlos del proyecto de trabajo y para conocer las realidades de cada institución.
“Quiero ponerme en contacto con los otros entrenadores de Gualeguaychú porque me interesa saber cómo trabajan, cuales son sus necesidades y ver en qué podemos ponernos a disposición, porque Juventud Unida será el representante del fútbol de Gualeguaychú y tenemos que entenderlo en el buen sentido de la frase. No queremos reunirnos con ellos para ver qué jugadores podemos traer, sino para poder hacer un trabajo en conjunto, ponernos a disposición para colaborar en lo que sea necesario y lograr que todos los clubes de nuestro fútbol se encolumnen detrás de este proyecto”, sostuvo el entrenador.
Sobre los objetivos que se han trazado para este torneo, el ex jugador de Ferro y Boca Juniors fue claro: “nosotros venimos con el objetivo de ascender y que el fútbol de Gualeguaychú se posicione. Acá los jugadores tienen que saber que para llegar hay que matarse entrenando y ser responsables, la base de jugadores es buena, hay tipos con experiencia en un torneo sumamente complicado, algo que no todos los clubes tienen. Pero naturalmente que lo que mandan son los resultados y si no lográs resultados, la gente no te acompaña y las palabras quedan en un segundo plano”.
Marchesini expresó que “estoy muy feliz de estar trabajando en mi ciudad, con mi gente, poder estar cerca de mis viejos y de mis amigos. Sé que ser una persona conocida en la ciudad me puede dar cierto hándicap en el comienzo del trabajo, pero después si no se logran resultados, de nada sirve ser de la ciudad, haber jugado en Ferro o en Boca ni haber trabajado en el exterior. En el fútbol mandan los resultados”.
Ante la presencia de dirigentes de Juventud y del fútbol en general, miembros del cuerpo técnico de Juventud del torneo local y del profesor Carlos Marcchi, Marchesini expresó también su intención de ponerse en contacto con los entrenadores de nuestro fútbol para interiorizarlos del proyecto de trabajo y para conocer las realidades de cada institución.
“Quiero ponerme en contacto con los otros entrenadores de Gualeguaychú porque me interesa saber cómo trabajan, cuales son sus necesidades y ver en qué podemos ponernos a disposición, porque Juventud Unida será el representante del fútbol de Gualeguaychú y tenemos que entenderlo en el buen sentido de la frase. No queremos reunirnos con ellos para ver qué jugadores podemos traer, sino para poder hacer un trabajo en conjunto, ponernos a disposición para colaborar en lo que sea necesario y lograr que todos los clubes de nuestro fútbol se encolumnen detrás de este proyecto”, sostuvo el entrenador.
Sobre los objetivos que se han trazado para este torneo, el ex jugador de Ferro y Boca Juniors fue claro: “nosotros venimos con el objetivo de ascender y que el fútbol de Gualeguaychú se posicione. Acá los jugadores tienen que saber que para llegar hay que matarse entrenando y ser responsables, la base de jugadores es buena, hay tipos con experiencia en un torneo sumamente complicado, algo que no todos los clubes tienen. Pero naturalmente que lo que mandan son los resultados y si no lográs resultados, la gente no te acompaña y las palabras quedan en un segundo plano”.
Marchesini expresó que “estoy muy feliz de estar trabajando en mi ciudad, con mi gente, poder estar cerca de mis viejos y de mis amigos. Sé que ser una persona conocida en la ciudad me puede dar cierto hándicap en el comienzo del trabajo, pero después si no se logran resultados, de nada sirve ser de la ciudad, haber jugado en Ferro o en Boca ni haber trabajado en el exterior. En el fútbol mandan los resultados”.
Este contenido no está abierto a comentarios