Racing fue eficaz ante San Lorenzo y quedó puntero
Por un cabezazo del defensor Luciano Lollo en la última jugada del primer tiempo y una definición exquisita de Facundo Castillón, Racing le amargó el estreno de la Copa Libertadores a San Lorenzo al ganarle por 2 a 0 en Avellaneda y quedar como puntero del Torneo Transición, con dos victorias al igual que Vélez.
A los 44 minutos de la primera mitad, en una jugada de laboratorio de los dirigidos por Diego Martín Cocca a la salida de un tiro libre, Lollo conectó con precisión un centro desde la izquierda y le da el triunfo parcial a la “Academia”.
Y en una de las últimas del complemento, cuando San Lorenzo buscaba desesperadamente el empate con un hombre de más por la expulsión de Gabriel Hauche, Castillón se escapó de la marca de Fabricio Fontanini y definió con mucha serenidad ante Sebastián Torrico para liquidar la historia.
Con la victoria, Racing alcanzó en la cima de la tabla de posiciones a Vélez, ambos con dos victorias en el campeonato.
En un primer tiempo extremadamente parejo, en el que se repartieron el dominio de la pelota y el terreno, ninguno de los dos pudo ser profundo y generar peligro extremo en el arco rival. Dentro de ese mal juego, los que salían del libreto sacaban diferencia, como Marcos Acuña por la banda izquierda en Racing y Gonzalo Verón en el mismo sector del ataque azulgrana.
Y también salió del libreto Racing como conjunto en la última pelota de la primera mitad, cuando en vez de lanzar un centro directo, Acuña tocó corto un tiro libre con Gastón Díaz, que pese a ser derecho metió la pelota con zurda y Lollo, entre tres camisetas de San Lorenzo, saltó limpio y venció a Torrico.
Con la ventaja, Racing ajustó un poco más las marcas, retrocedió unos metros y casi que le dio el monopolio de la pelota a San Lorenzo. Pero el “Ciclón”, quizás desgastado físicamente por los festejos y el poco tiempo de preparación, no sabía qué hacer con la pelota.
Bauza mandó a la cancha a Pablo Barrientos y Néstor Ortigoza para conseguir abastecer a los delanteros, aunque recién en el final, con la expulsión de Hauche -por un planchazo sobre Ortigoza-, generó algunas opciones que desactivó Sebastián Saja.
Y cuando Kanemann ya jugaba como centrodelantero, Saja sacó largo, la pelota sobró a Buffarini y Castillón le ganó en el pique a Fontanini, para definir con un sutil toque ante el achique de Torrico.
Racing no jugó bien ni se floreó como con Defensa y Justicia, pero supo cuándo apretar los dientes y cuándo ser pensante para encaminar la historia, hilvanar su segundo triunfo y seguir ilusionando a las 40 mil personas que llenaron el “Cilindro”, recién en la segunda fecha.
Y en una de las últimas del complemento, cuando San Lorenzo buscaba desesperadamente el empate con un hombre de más por la expulsión de Gabriel Hauche, Castillón se escapó de la marca de Fabricio Fontanini y definió con mucha serenidad ante Sebastián Torrico para liquidar la historia.
Con la victoria, Racing alcanzó en la cima de la tabla de posiciones a Vélez, ambos con dos victorias en el campeonato.
En un primer tiempo extremadamente parejo, en el que se repartieron el dominio de la pelota y el terreno, ninguno de los dos pudo ser profundo y generar peligro extremo en el arco rival. Dentro de ese mal juego, los que salían del libreto sacaban diferencia, como Marcos Acuña por la banda izquierda en Racing y Gonzalo Verón en el mismo sector del ataque azulgrana.
Y también salió del libreto Racing como conjunto en la última pelota de la primera mitad, cuando en vez de lanzar un centro directo, Acuña tocó corto un tiro libre con Gastón Díaz, que pese a ser derecho metió la pelota con zurda y Lollo, entre tres camisetas de San Lorenzo, saltó limpio y venció a Torrico.
Con la ventaja, Racing ajustó un poco más las marcas, retrocedió unos metros y casi que le dio el monopolio de la pelota a San Lorenzo. Pero el “Ciclón”, quizás desgastado físicamente por los festejos y el poco tiempo de preparación, no sabía qué hacer con la pelota.
Bauza mandó a la cancha a Pablo Barrientos y Néstor Ortigoza para conseguir abastecer a los delanteros, aunque recién en el final, con la expulsión de Hauche -por un planchazo sobre Ortigoza-, generó algunas opciones que desactivó Sebastián Saja.
Y cuando Kanemann ya jugaba como centrodelantero, Saja sacó largo, la pelota sobró a Buffarini y Castillón le ganó en el pique a Fontanini, para definir con un sutil toque ante el achique de Torrico.
Racing no jugó bien ni se floreó como con Defensa y Justicia, pero supo cuándo apretar los dientes y cuándo ser pensante para encaminar la historia, hilvanar su segundo triunfo y seguir ilusionando a las 40 mil personas que llenaron el “Cilindro”, recién en la segunda fecha.
Este contenido no está abierto a comentarios