La transparencia y el acceso a la información
El martes pasado Brasil y Estados Unidos lanzaron en Nueva York, la iniciativa Gobierno Abierto, que desarrollarán junto a Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica y Reino Unido. El objetivo es generar gobiernos más eficaces.
La presentación se realizó en Nueva York en el marco de la Reunión de Alto Nivel de la iniciativa de la Asociación de Gobierno Abierto (Open Government Partnership), cuyo objetivo es garantizar compromisos concretos por parte de los países involucrados para promover la transparencia, dar más poder a los ciudadanos y luchar contra la corrupción, aprovechando los beneficios que brindan las nuevas tecnologías para fortalecer a los gobiernos.
En ese marco, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, resaltó que a través del esfuerzo por garantizar la transparencia y la lucha contra la corrupción, los países podrán fortalecer los pilares de libertad ciudadana.
Esta propuesta ya fue presentada en Gualeguaychú a través de una iniciativa que impulsa el Departamento Ejecutivo Municipal, que pretende que la participación de las organizaciones sociales sea fundamental, dada su cercanía con los ciudadanos.
Es importante recordar que el concepto de Gobierno Abierto tiene como meta final brindarle a las nuevas generaciones un mundo con gobiernos mejores, los cuales -a través del uso de las nuevas tecnologías- puedan acercarse más a sus ciudadanos, facilitando su vínculo con el Estado mediante una gestión más eficaz y transparente.
También se pretende que un Gobierno Abierto mejore los servicios públicos como educación, salud, seguridad y cuidado del medioambiente y simultáneamente fortalezca la democracia.
Cuando se hizo la presentación en Gualeguaychú, se resaltó la importancia de internet y las redes sociales, dado que acercan y amplifican la voz del ciudadano y la utilización de esos medios va creciendo de manera exponencial.
Es oportuno valorar el esfuerzo por mejorar los mecanismos de transparencia para garantizar gobiernos más eficientes, menos corruptos y con un mejor relacionamiento con sus sociedades.
El 13 de septiembre, siete días antes del lanzamiento oficial a nivel mundial, Gualeguaychú ya tenía su jornada de capacitación sobre el Gobierno Abierto. Es oportuno recordar que este concepto sostiene que los temas de gobierno y administración pública deben ser abiertos a todos los niveles posibles en cuanto a transparencia, y esto debe ir unido a la creación de espacios permanentes de participación y colaboración ciudadana.
La idea central es enriquecer el actual sistema de democracia representativa con una democracia participativa y tiene como objetivo final la mejora de la calidad de vida de los habitantes.
La jornada en Gualeguaychú consolidó el concepto de que para lograr un Gobierno Abierto es indispensable ofrecer el acceso a los ciudadanos a la información que poseen las instituciones públicas. Esto se hace preferiblemente a través de internet, aunque no es el único camino. Lo importante es que los datos estén expuestos de un modo asequible, legible, comprensible, estructurado y reutilizable por cualquier persona física o jurídica.
A su vez fomenta la democracia participativa en las decisiones de gobierno y con ello genera confianza de los ciudadanos en los procesos de gestión pública.
Este contenido no está abierto a comentarios