El observatorio
#Todos bajo la lupa
Aunque algún charleta radial haya intentado negar que el Observatorio vaya a transformarse en un elemento de presión y censura para los medios, por algo será que tanto ADEPA como la SIP y el periodismo en su casi totalidad ha reaccionado en la forma que lo hizo para rechazar el nuevo intento de atentar contra la libertad de expresión en la Argentina.
Sólo pueden defender semejante engendro los que deben conservar su ?quintita? para no ser echados a la calle por no defender a la primera dama. Por suerte, pese a esa minoría de lenguaraces, la sociedad ya se dio cuenta de qué es lo que se persigue con la creación del Observatorio de Cristina por así haberlo ordenado Néstor Kirchner.
La resistencia del periodismo libre, mientras tanto, es férrea, sin fisuras. Ha levantado una suerte de murallón para impedir que los censores sitien diarios, radios y cables de televisión. Pese a ello, el poder y sus personeros parecen no estar dispuestos a cejar en su empeño de fabricar mordazas al rolete.
La aparición del heredero mostrando carteles de la ?Cámpora?, uno de los cuales tomó en sus manos Néstor K. para que se leyera que ?CLARIN MIENTE?, lo mismo que TN, demuestra que existe algo sutilmente armado para procurar que los argentinos no podamos estar informados con la verdad.
La otra orden surgida desde los ?sótanos? de la Rosada, es seguir la ofensiva contra el campo a pesar de haberse convocado a sus dirigentes a dialogar. Una diabólica manera de quitarle sentido al diálogo recién comenzado, para lo cual se cuenta con la colaboración de hábiles francotiradores (léase Guillermo Moreno) maestros en sacar conejos de la galera?Lo sucedido el martes es prueba inequívoca que hay funcionarios que?a su manera? boicotean las reuniones para encontrarle una salida al atolladero de las retenciones, como si nadie quisiera que se registrara alguna ?parición? en los corrales. Observen sino la irrupción del secretario de Comercio en Liniers con el propósito de patotear a los productores, lo cual suscitó la inmediata y airada reacción de quienes trabajan allí.
El otro episodio que denuncia la escasa predisposición de encontrarle una solución efectiva y seria al problema del campo surgió de la boca de CFK. En tierra tucumana, su mal genio fue más fuerte y la hizo incurrir en un nuevo agravio al campesinado. Fue cuando, casi a los gritos, sostuvo que el país debe dar ?una batalla cultural para que los que más tienen comprendan que la redistribución de los ingresos es más que una pelea por intereses económicos o sectoriales?.
Aquella frase tan poco feliz, que enardeció a los dirigentes de CRA, Sociedad Rural, FAA y Coninagro, me trajo a la memoria una versión castellana de la copla que dice: El hombre es fuego/ la mujer estopa/ Pero viene el diablo/ y la sopla?
Es como si la Presidente, en lugar de preocuparse por apagar el fuego, sienta el placer de incentivarlo para que se propague más y más.
Es de hacer voto para que desde el campo se retire el ?pasto? capaz de incendiarlo todo?
Aunque a algunos les cueste creerlo, Cristina nominó como ?bombero eventual? a Alberto Fernández, el cual, en pleno apogeo de la crisis y frente a las actitudes irreductibles de Moreno y Lousteau, amenazó con renunciar a su cargo de Jefe de Gabinete. La negativa de Cristina, se me asegura, fue inmediata: ?No permitiré que a cien días de gobernar me renuncie ningún ministro?.
La impresión predominante, sin embargo, es que en tanto Moreno permanezca en el Gobierno a Alberto Fernández se le hará cuesta arriba la convivencia con el monje gris de la Rosada.
Aguantará, me supongo, hasta que le de el cuero y no pierda la paciencia.
#El incierto futuro
Pese a su conocido sonsonete de que hay un movimiento golpista en marcha, tengo la impresión que Cristina es víctima de una frondosa fantasía. Aunque piense lo contrario, no creo que nadie, con dos dedos de frente, esté deseando su caída. Lo que sí creo es que lo que no poca gente quiere es que se rectifiquen algunos rumbos y que modifique su forma de relacionarse con la sociedad.
Como lo dije anteriormente, es preciso que CFK se baje de su orgullo y deje de ver fantasmas a su alrededor; que entienda que fastidian algunos gestos y la forma que tiene de expresar sus críticas a quienes disienten con ella, y que no es verdad que por ser mujer se la cuestiona. Me parece que no hay que ver fantasmas donde no los hay.
Por ejemplo, sus asesores deberían aconsejarle que no irrite tanto a los hombres del campo con el tema de las 4 x 4 porque en el momento menos pensado la gente le va echar en cara sus ostentaciones mundanas, sobre todo con sus despampanantes vestuarios, con sus costosísimas joyas y su Rolex President que, según el colega ?Perfil?, cuesta la friolera de 50 mil dólares.
Rechazo de plano la existencia de intenciones golpistas. A mi ver, lo realmente preocupante es el proceso inflacionario que empieza a ?agujerear? los bolsillos populares y a generar continua angustia y fundados temores y miedos sociales cada vez más a flor de piel.
Por más que el INDEC se esfuerce por demostrar que no hay inflación, el clima social lo desmiente, haciendo que los discursos de la señora Presidenta sean cada día menos creíbles?
A propósito de la manía de hablar y hablar a cada rato, contrasta con las imágenes que trasmiten Bachelet en Chile y Lula en Brasil. Ambos suplen las palabras con actos de gobiernos efectivos, concretos, con obras, en suma.
Bachelet habla allá a las cansadas y ante hechos extraordinarios. Brasil acaba de sorprender al mundo con un hallazgo petrolero que la hará potencia internacional como productor de oro negro. Da Silva no se la pasa todo el tiempo discurseando. Hace lo que en Argentina no se concreta: traer inversionistas para explorar el subsuelo ¡Pero qué lindo que habla la Presidente!, repiten a coro los genuflexos y alcahuetes?
#Los otros yo de la Presidenta
Tanto a la señora como al esposo, cuando gobernaba, hay que sacarle el sombrero: han tenido la rara habilidad que, como émulos del Otro yo del Dr. Merengue, recordada historieta de los años 40 del siglo pasado, han dispuesto de grandes laderos para expresar lo que piensan sin abrir la boca. El contó con los Fernández ?Aníbal y Alberto- para hacer la parte sucia del arte de gobernar. La primera dama, por su parte, cuenta con dos personajes para sacar los otros yo oculto de su interioridad. Me refiero a Luis D?Elía, que según el flamante director del COMFER, es el gran intelectual del Gobierno, y al ?malevo? Guillermo Moreno, que cree que a los gritos o mediante amenazas se van a solucionar los problemas del país.
Los otros yo de Cristina serían, pues, el ?combatiente? D?Elía y el desorbitado Moreno, quien comienza a ser mencionado como personaje salido de la leyenda de Macunaíma?
Ambos le permiten a la Presidenta decir lo que, en razón de su investidura, no se le está permitido expresar, pero que afloran a través de sus celosos cancerberos mediáticos.
#Otro escándalo y van?
El Néstor se jactó siempre de presidir el Gobierno más honesto de la historia. Los hechos, sin embargo, demuestran que ya va camino de ser uno de los más corruptos. Las valijas voladores primero, luego Skanka, después la valijita con los 800 mil dólares, entre otros muchos, han ido jalonando una serie impresionante de escándalos que minimizan los de las administraciones anteriores, incluidas la de Menem.
En esta semana eclosionó la muy grave denuncia contra Albistur, secretario de Medios, acusado desde la mismísima Oficina Anticorrupción de haber adjudicado millones de pesos en publicidad oficial a entidades que integran familiares y amigos. Afirman los que saben que si destapa toda la olla el olor que puede emanar de la misma, puede llegar a ser insoportable?
El hecho es que el propio Albistur, demostrando tener buena cintura política, salió a desmentir sus supuestas ilicitudes recusando al fiscal y a un conocido juez y diciendo que se trata de ¡cuando no! de una nueva operación de prensa para desgastar al Gobierno, no hay duda que podríamos estar en las antesalas de otro escándalo de proporciones con sensible repercusión en el bunker de Puerto Madero, donde tiene su ?puerto? de operaciones Néstor Kirchner.
#No es un dato menor
Pese a la escasa difusión que se le ha dado al hecho, el mundillo bancario empieza a sobresaltarse por el sorpresivo retiro de fondos de los ahorristas, temerosos de ?corridas? que nadie se atreve a descarta, sobre todo al tenerse conocimiento que el proceso inflacionario se le está yendo de las manos al joven Lousteau y a su ladero Moreno.
Esa es la razón, señala el periodismo especializado en temas financieros, que está impulsando a varios bancos a ofrecer intereses tentadores para los depósitos a plazo fijo.
Con esta oferta lo que se intenta es recuperar la disponibilidad de cajas ante eventuales remezones monetarios que pudieran sobrevenir.
Nadie desea asustar a nadie pero como a seguro lo llevaron preso, siempre es aconsejable prevenirse de sorpresas desagradables.
Hasta el viernes
El VIGIA
Este contenido no está abierto a comentarios