El Observatorio de la política
# El óbito de la decencia
Una vez más, la madrugada fue la ?cueva de Alí Babá? del kirchnerismo para intentar lo que habitualmente no puede hacer a la luz del día. Viendo que no llegaba al quórum propio de los 129 diputados apeló a toda clase de subterfugios para aprobar la moratoria impositiva y sobre todo el blanqueo de capitales. Por ejemplo, registró como afirmativo el voto de una diputada opositora que, enfurecida, subió a su banca y a los gritos exigió la rectificación correspondiente. Debo decir que previamente había reaparecido Borocotó en otra maniobra desesperada del oficialismo para aprobar como fuere las leyes exigida por el matrimonio. Pero como no llegaban a los 129, en otras escandalosa decisión se registró el voto del presidente de la Cámara, todo lo cual da lugar hoy a que los bloques opositores hayan anunciado que acudirán a la Corte Suprema de Justicia. Pero lo cierto es que el kirchnerismo produjo, celebrando los 25 años de democracia, el óbito de la decencia legislativa.
Pero queda pendiente ahora lo del blanqueo de capitales que podría abortarse en la Corte porque la misma se aprobó en medio de un escándalo colosal, mientras agonizan las instituciones de la Constitución para que la esposa y el esposo se sientan apoyados y complacidos, pese a la diáspora de muchos incondicionales, como los casos de Vilma Ibarra y Miguel Bonasso, lo cual me hace recordar a las ratas que huyen cuando el barco amenaza con hundirse?
Dicen los más avezados constitucionalistas que en la madrugada del jueves la Constitución fue pisoteada con una impunidad que asusta y que el episodio sirvió para saber lo que ya todos sabemos: que estamos a merced de una incipiente dictadura del Poder Legislativo en la que los legisladores no discuten ni debaten nada sino que van al recinto a levantar la mano.
Incorregibles
Los hechos lo demuestran a cada rato: los Kirchner son incorregibles. Pese a saber que siguen metiendo la pata como gobernantes, persisten en sus errores fuera y dentro del país.
El esposo se esfuerza, desde el cubil de Puerto Madero, por construir una suerte de poder paralelo, para lo cual cuenta con la complicidad de Julio De Vido (a) ?el cajero? del kirchnerismo, según la recurrente denuncia de Lilita Carrió. Asimismo, dispone de la adhesión incondicional de Guillermo Moreno y de Aníbal Fernández, al punto de formar una especie de satrapía política carente de escrúpulos y de fronteras morales.
La esposa, entre tanto, se lo pasa casi todo el tiempo viajando, lo cual le permite exhibir su fabuloso muestrario de modelitos para cada ocasión. Esta semana viajó a Rusia acompañada por una troupe de empresarios enamorados del modelo kirchnerista. En Moscú, a donde no se sabe muy bien a qué fue, en presencia de Putin, entre otros, volvió a sus conocidos discursos para decir nada.
En tierras moscovitas, Cristina tuvo que escuchar lo que no hubiera querido escuchar: los rusos confesaron que carne no piensan comprarnos porque en materia de precios, no estamos en condiciones de competir con Brasil. Por otra parte, al haber prohibido Guillermito las exportaciones cárnicas para favorecer un consumo interno que nunca se dio, Argentina se quedó sin mercado para sus carnes. Pero la incorregible Cristina bien que se cuidó de hablar de las maldades cometidas por Moreno, fiel asesor de su marido.
En principio acordaremos con Rusia sobre cuestiones espaciales, que es una forma de seguir en la luna?
Y tan incorregible es nuestra Presidente que no desperdició la ocasión para volver a hablar mal de Estados Unidos. Me pregunto, ¿lo hizo por consejo de Hugo Chávez, como una forma de retribuir la vista de la flota Rusa a Caracas?
Lo que alarma en ella es su falta de diplomacia y de tacto, llamando poderosamente la atención que una jefa de Estado deba ir a otro país para ventilar los trapitos al sol. Y lo que más asombra es que lo haya hecho luego de enviarle una almibarada cartita a Obama apenas se supo del triunfo de éste sobre George W. Bush.
Talvez no le hayan informado a nuestra Presidente que su epístola no cayó nada bien entre los demócratas, y que el flamante sucesor de Bush recibió con visible desagrado la noticia que los Kirchner han arremetido contra la empresa Edelap, dando lugar a que, después de muchos años, el embajador yanqui en Buenos Aires se haya visto obligado a hacerle una velada advertencia al Gobierno sobre el conflicto en ciernes.
Dudo, empero, que el enojo de Estados Unidos vaya a quitarle el sueño a los Kirchner que cuando no tienen un conflicto por delante se lo buscan. Es que son genio y figura hasta la sepultura?
El que volvió del silencio
Tras permanecer callado durante varios meses, reapareció Luis D´Elía, el que decidió tomar distancia de la Rosada ?en realidad lo forzaron a hacerlo- cuando redobló su apuesta en favor de Chávez, de quien es su sicario en la Argentina.
Su mini ocaso lo dispuso el mismísimo Néstor Kirchner, siendo el principal detonante con los insultos del piquetero oficial contra Eduardo Duhalde invocando el nombre del santacruceño.
Pero como la ocasión hace al ladrón, D´ Elía creyó que era el momento de volver a escena a congraciarse con Fumanchú. Cuando se habló de la supuesta candidatura de Kirchner a senador por la provincia de Buenos Aires, don Luis se dijo ?¡Esta es la mía!? y se tiró al ruedo para encolumnarse detrás de Kirchner, aunque éste desarmó en parte los planes de D´Elía al desmentir que se proponga alcanzar una senaduría bonaerense.
Pero tras comunicarse con Caracas, el ex agresor de Gaham se quedará para seguir junto a Kirchner y formar parte de su comité de campaña con la mira puesta en el 2011, ya que ?Meterete? sueña con volver a la Rosada. En este sentido, debe entenderse la febril tarea de Kirchner por reorganizar al PJ original y con el apoyo de éste para hacerse fuerte en el 20ll.
Otra cosa., D´Elía se había distanciado de Kirchner cuando éste decidió amigarse con Aldo Rico y tenerlo ahora como aliado. Conociendo el concepto que D´Elía tiene de Rico, cuando se le preguntó por qué admite hoy esa convivencia, trajo a la memoria una respuesta de Perón: ?Perón decía que los ladrillos se hacen también con bosta ¿no? Yo estoy en las antípodas ideológicas de Rico, pero también entiendo como entendía el general Perón, que los ladrillos se hacen con bosta ¿no??
Pasándolo en limpio, a D´Elía le da lo mismo ser ladrillo que vivir en la bosta?
# Hipocresías argentinas
En París, Domingo F. Cavallo acaba de padecer un ruidoso cacerolazo por parte de argentinos que la están ?pasando mal? en Europa.
Al ?mingo? se le han echado en cara muchas cosas feas y la mayoría agraviantes, lo cual, de tanto en tanto, se reavivan en lo interno del país.
Muchos gesticulan contra Cavallo, incluyendo muchos hombres del Gobierno de los Kirchner, lo cual nos pone delante de un cúmulo de hipocresías argentinas. Pero ¡oh sorpresa! lo que un día pensó don Domingo continúa teniendo absoluta vigencia. Por el contrario, varias de sus ideas son defendidas casi con fanatismo por un gobierno que pese a tener a su seno a prominentes dirigentes montoneros, defienden a capa y espada la vigencia de la ley del cheque.
Cavallo, además, puso fin a la movilidad jubilatoria del 82 por ciento, la que sigue tan vigente como antes, salvo algún maquillaje para disfrazar la verdad del despojo. Estaría demostrando además que Cavallo tenía razón cuando cometió aquel imperdonable despojo a nuestros jubilados, que todavía, como Juan el Bautista, siguen clamando en el desierto?
Me parece que los que organizaron el cacerolazo en la ciudad luz se la hicieron a sí mismos?
# Tragándose el sapo
Antes, cuando era legisladora, era una acérrima enemiga en cuanto a votar leyes de emergencia económica (con ir a los archivos del Congreso nos encontraremos con célebres discursos, incluso contra las moratorias). Pero hoy Cristina ha debido tragarse el sapo y ser ella misma la que haya propiciado prorrogar por un año más la emergencia económica, lo cual equivale a reconocer que las cosas siguen mal, muy mal en la Argentina.
Más aún: Cristina siempre habló pestes de Domingo Cavallo. Sin embargo, se acaba de prorrogar por un año más la ley del cheque... ¿Cómo es la cosa? Les recuerdo que la ley de cheques es una ?creación? del ?Mingo?, el que tampoco fue demasiado malo cuando siendo ministro de Menem le transfirió a Santa Cruz los famosos fondos petroleros.
Es como dice el tango, parafraseando su letra, podría decirse: ?¡Como nos cambia la vida!, tomá esta foto y mirá: vos son el mismo que un día con quinientos millones de dólares nos viniste a salvar...?
Esto me trae a la memoria el cuentito de la vaca empantanada...
Hasta el viernes
EL VIGIA
Este contenido no está abierto a comentarios