Purulencias
Si algo ha caracterizado al régimen que nos gobierna desde 2003 es la persistencia de nichos de corrupción, productos, a su vez, de la casi permanente estallido de purulencias de nunca acabar, lo que ha hecho que en los últimos años hayamos asistido a verdaderos escándalos protagonizados por nuestros gobernantes o personajes afines o allegados a los mismos.
Lo dije una vez y vuelvo a reiterarlo ahora con el énfasis de siempre: si usted aprieta acá o más allá, salta pus por todas partes. Son las purulencias propias de la crisis moral en que se desenvuelve la Argentina sin solución de continuidad. No podría negar, sin caer en un grave pecado de omisión, que desde el 2003 a la fecha han habido importantes aciertos gubernamentales, como el haber puesto la economía en orden, lo cual ayudó a vivir en un país previsible. No digo que es para tirar manteca al techo, pero el clima social ha mejorado en forma ostensible con excepción de aquel período es que se produjo el alzamiento virtual del campo contra los Kirchner y que culminó con la sanción de la famosa 125 en una noche en la que Néstor Kirchner, presa de una furiosa crisis de nervios, determinó que Cristina tuviera que abandonar Olivos por algunas horas y pasar un tiempo relativamente breve en una unidad naval. Pero el episodio de la 125 dio origen al estallido de una nueva furia del santacruceño, cuando le declaró la guerra a los diarios “Clarín” y “La Nación” a los que acusó de haber fogoneado al campo contra la Rosada. Paralelamente, embistió contra Papel Prensa, lo que le permitió a Guillermo Moreno ganarse fama de guapo hasta que la Justicia le dijo “!basta!” y tuvo que abandonar los guantes… Aunque lentamente, Olivos se fue sosegando y si bien nunca fumó la pipa de las paz contra “los medios”, morigeró su discurso virulento y contestatario. Impensadamente, sobrevino la muerte de Kirchner, lo que hizo pensar a no pocos en el principio del fin. Sin embargo, Cristina supo sobrellevar el luto con aparente entereza aunque a veces apelando a una necrofilia que pasó a ser parte de la liturgia kirchnerista que supo sacarle provecho a cierta sensiblería popular. Este fenómeno lo acabamos de comprobar el martes pasado en la zona portuaria durante la visita de la Presidente a nuestra ciudad, donde un nuevo “puchero” le permitió hacer “pito catalán” al tema ambiental, del que me ocuparé más adelante. Pero no he agotado lo de las purulencias kirchneristas. Y si he de hacer un itinerario de cada una de ellas, comenzaría por recordar lo de las “valijas voladoras, a España, lo de la valija de Antonini Wilson, la vergüenza de Skanka, el caso de Ricardo Jaime, autor de una estafa pocas veces visto, y más acá el escándalo de los pañuelos blancos o sea el raid delictivo encabezado por Hebe de Bonafini, que le permitió con recursos del Estado conformar una especie de imperio paralelo desconocido en el mundo moderno. Pero cuando parecía que no había más pústulas, se acentuó en estas horas el olor a podrido en Dinamarca. La difusión de una cámara oculta contra Julio Grondona arrincona también al Gobierno en víspera de las elecciones, puesto que el presidente de la AFA es el socio privilegiado de Olivos en el negoción de “Fútbol para Todos”. Ahora la Rosada no podrá lavarse las manos porque se trata de un pus que también la salpica. ¡Y tanto y cómo!. Y conste que no me olvido el atentado a las antenas en perjuicio de Hadad, toda vez que se sospecha el “TRABAJO” de una mano de negra para consumar una ventaja que el día que se conozcan sus detalles lo ocurrido talvez haya crujir y rechinar de dientes….
En el país de los ciegos…
El tuerto es rey… Lo estamos viendo en una Argentina que en pocas horas más, en medio de una llamativa indiferencia popular, ha sido convocada a las urnas para en ellas el futuro del país en que deseamos vivir…si es que lo dejan. Según el INDEC kirchnerista, la suerte ya está echada y Cristina podría ser reelecta por un poco más del 50 por ciento de los votos emitidos en tanto que los indecisos marcarían una cifra histórica: hasta ayer nomás, el 55 por ciento no había definido su voto en medio de un desconcierto jamás registrado habida cuenta que miles y miles de ciudadanos permanecen embretados en un insuperable ignorancia electoral por no tener en claro a quién y cómo votar desconcertados, además, por los “combos” de candidaturas que se les ofrecen, lo cual lleva a presumir que tendremos un escrutinio lento, aburrido y engorroso. Pero no es casualidad que hagamos llegado hoy en muletas a los cuartos oscuros, siendo evidente que el empobrecimiento político hace que hayan desaparecidos los grandes caudillos que hasta ayer mismo concitaban a su alrededor la masiva adhesión y entusiasmo de la gente. Y esto es imputable al maquiavelismo con que Néstor Kirchner se propuso destruir al justicialismo primero y a los radicales después. Primero apeló a la llamada transversabilidad, lo cual le permitió que figuras de la talla de Carlos Reutemann abandonara, casi asqueado, la lid política. Ni qué decir lo que pasó con las colectoras, convertidas en trampas o cimbras para hacer caer y enredar a las principales figuras del PJ. Fue así como fue fagocitando a Eduardo Duhalde, Das Neves, Rodríguez Saá y otros “pesos pesados del peronismo federal. Ello explica la búsqueda de fantasmas en algunos cementerios, sobre todo por parte de aquellos que, enfermos de personalismo, son incapaces de darse cuenta que son nada más que las cenizas del fuego que fue. Véase si no el caso Solá, aunque en Entre Ríos el “travestismo” político no escasea. Muchos creyeron que Ricardo Alfonsín sería una alternativa seria para la UCR hasta motivarla y reeditar lo del Ave Fénix. Pero si ustedes lo recuerdan, fui el primero que, para enojo de algunos amigos radicales, descarté como candidato a Alfonsín por ponerse las ropas del padre, lo que para mi no era suficiente para encaramarse bien arriba. Y los hechos empezaron a darme la razón cuando por aliarse con De Narvaez –a mi ver un excelente político-. provocó el rechazo de Hermes Binner a cualquier alianza o acuerdo electoral. Conclusión: el radicalismo irá el domingo 23 a las urnas tal vez resignado a un tercer puesto en la elección nacional, posición del que podría ser despojado por Alberto Rodríguez Sáa, que se insinúa como la sorpresa del 23. Pero el kirchnerismo ha logrado, además, que nadie hable de Julio Cleto Cobos, amén de otros calificados dirigentes de la UCR, como Morales y otros más, que se habrían resignado a sucumbir bajo el embate K.
Frente a aquel panorama desolador para una oposición que se quedó con las manos vacías cuando pudo quedarse con todo en el 2009, lo que restaría saber qué es lo que vendrá después, mientras algunos tiemblan cuando escuchan decir a Guillermo Moreno que “ahora vamos por TODO”. Esta circunstancia me lleva a extraer de algunos conceptos extraído del “Taos de los líderes”, que sostiene, entre otras cosas, que los líderes o los que presumen de serlo, que “una de las primeras recomendaciones es hacerse cargo de la propia acción y no perder energías es buscar culpables por actos propios, precisamente impropios”.
El “Tao” señala que la tarea del líder consiste en facilitar procesos y aclarar conflictos. Esa habilidad, según Leo Tse, depende menos de la instrucción programada que de la sabiduría y el sentido común. A la luz del Taos, vayan algunos consejos para los tiempos venir después del próximo domingo: -Líder que trata de brillar no ilumina. Líder que se promueve, líder inseguro. Líder que se cree líder, líder impotente. Líder que se muestra santo, líder que no es santo.
Finalmente suscribo lo expresado por Ari Paluch, que acab de escribir lo que sigue: “Cierro por hoy el libro “EL Taos de los líderes” y me ilusiono con que lo abran en la Rosada y en Olivos. Que sepan que no es un cuento chino (lo que nos pasa).Para eso, mejor que el Tao, un tal Ricardo Darín”…
Decepción
Si bien no esperaba gran cosa de la Presidenta de su perorata en el puerto –en realidad repite muy bien el mismo libreto en todas partes, en este sentido es muy obediente- confieso mi enorme decepción porque sentí que nos perdió el respeto. Está bien lo del feliz cumpleaños a Gualeguaychú pero convengamos que terminó tomándole el pelo, al no destacarlo por su lucha en defensa del medio ambiente. ¿La asamblea ambiental? “!Bien, gracias! Pero no solo ella si no todos los caras de piedra que ocuparon el palco oficial.
He escuchado decir que fue una fiesta. ¿Cuál? ¿El desfile de la fanfarria Alto Perú por una 25 de Mayo vacía de aplausos y calor popular?.
Hasta el viernes
EL VIGIA
En el país de los ciegos…
El tuerto es rey… Lo estamos viendo en una Argentina que en pocas horas más, en medio de una llamativa indiferencia popular, ha sido convocada a las urnas para en ellas el futuro del país en que deseamos vivir…si es que lo dejan. Según el INDEC kirchnerista, la suerte ya está echada y Cristina podría ser reelecta por un poco más del 50 por ciento de los votos emitidos en tanto que los indecisos marcarían una cifra histórica: hasta ayer nomás, el 55 por ciento no había definido su voto en medio de un desconcierto jamás registrado habida cuenta que miles y miles de ciudadanos permanecen embretados en un insuperable ignorancia electoral por no tener en claro a quién y cómo votar desconcertados, además, por los “combos” de candidaturas que se les ofrecen, lo cual lleva a presumir que tendremos un escrutinio lento, aburrido y engorroso. Pero no es casualidad que hagamos llegado hoy en muletas a los cuartos oscuros, siendo evidente que el empobrecimiento político hace que hayan desaparecidos los grandes caudillos que hasta ayer mismo concitaban a su alrededor la masiva adhesión y entusiasmo de la gente. Y esto es imputable al maquiavelismo con que Néstor Kirchner se propuso destruir al justicialismo primero y a los radicales después. Primero apeló a la llamada transversabilidad, lo cual le permitió que figuras de la talla de Carlos Reutemann abandonara, casi asqueado, la lid política. Ni qué decir lo que pasó con las colectoras, convertidas en trampas o cimbras para hacer caer y enredar a las principales figuras del PJ. Fue así como fue fagocitando a Eduardo Duhalde, Das Neves, Rodríguez Saá y otros “pesos pesados del peronismo federal. Ello explica la búsqueda de fantasmas en algunos cementerios, sobre todo por parte de aquellos que, enfermos de personalismo, son incapaces de darse cuenta que son nada más que las cenizas del fuego que fue. Véase si no el caso Solá, aunque en Entre Ríos el “travestismo” político no escasea. Muchos creyeron que Ricardo Alfonsín sería una alternativa seria para la UCR hasta motivarla y reeditar lo del Ave Fénix. Pero si ustedes lo recuerdan, fui el primero que, para enojo de algunos amigos radicales, descarté como candidato a Alfonsín por ponerse las ropas del padre, lo que para mi no era suficiente para encaramarse bien arriba. Y los hechos empezaron a darme la razón cuando por aliarse con De Narvaez –a mi ver un excelente político-. provocó el rechazo de Hermes Binner a cualquier alianza o acuerdo electoral. Conclusión: el radicalismo irá el domingo 23 a las urnas tal vez resignado a un tercer puesto en la elección nacional, posición del que podría ser despojado por Alberto Rodríguez Sáa, que se insinúa como la sorpresa del 23. Pero el kirchnerismo ha logrado, además, que nadie hable de Julio Cleto Cobos, amén de otros calificados dirigentes de la UCR, como Morales y otros más, que se habrían resignado a sucumbir bajo el embate K.
Frente a aquel panorama desolador para una oposición que se quedó con las manos vacías cuando pudo quedarse con todo en el 2009, lo que restaría saber qué es lo que vendrá después, mientras algunos tiemblan cuando escuchan decir a Guillermo Moreno que “ahora vamos por TODO”. Esta circunstancia me lleva a extraer de algunos conceptos extraído del “Taos de los líderes”, que sostiene, entre otras cosas, que los líderes o los que presumen de serlo, que “una de las primeras recomendaciones es hacerse cargo de la propia acción y no perder energías es buscar culpables por actos propios, precisamente impropios”.
El “Tao” señala que la tarea del líder consiste en facilitar procesos y aclarar conflictos. Esa habilidad, según Leo Tse, depende menos de la instrucción programada que de la sabiduría y el sentido común. A la luz del Taos, vayan algunos consejos para los tiempos venir después del próximo domingo: -Líder que trata de brillar no ilumina. Líder que se promueve, líder inseguro. Líder que se cree líder, líder impotente. Líder que se muestra santo, líder que no es santo.
Finalmente suscribo lo expresado por Ari Paluch, que acab de escribir lo que sigue: “Cierro por hoy el libro “EL Taos de los líderes” y me ilusiono con que lo abran en la Rosada y en Olivos. Que sepan que no es un cuento chino (lo que nos pasa).Para eso, mejor que el Tao, un tal Ricardo Darín”…
Decepción
Si bien no esperaba gran cosa de la Presidenta de su perorata en el puerto –en realidad repite muy bien el mismo libreto en todas partes, en este sentido es muy obediente- confieso mi enorme decepción porque sentí que nos perdió el respeto. Está bien lo del feliz cumpleaños a Gualeguaychú pero convengamos que terminó tomándole el pelo, al no destacarlo por su lucha en defensa del medio ambiente. ¿La asamblea ambiental? “!Bien, gracias! Pero no solo ella si no todos los caras de piedra que ocuparon el palco oficial.
He escuchado decir que fue una fiesta. ¿Cuál? ¿El desfile de la fanfarria Alto Perú por una 25 de Mayo vacía de aplausos y calor popular?.
Cabala y Cabuleros
Como las elecciones del domingo aburren, algunos se entretienen apelando al isoterismo. Por ejemplo, hay cabuleros que sostienen que la gente de Color Gualeguaychú no se sienta mortificada y recuerden lo que sucedió en Santa Fe: cuando la primera dama visitó territorio santafecino y atacó a Binner, éste, a la semana siguiente, logró una victoria apabullante. Días después retornó a la misma provincia para apoyar a Rossi y ocurrió lo sorprendente: Miguel del Sel, casi un ilustre desconocido de la política, le dio una histórica paliza al “pollo” de Cristina hasta sacarlo de escena. Por esta y otras razones, Emilio Martínez Garbino talvez se sienta un poco más tranquilo por aquello de los “piantavotos”… Por otra parte, lo sostiene un pasado municipal con una gestión que aún se recuerda por haber sido impecable, que es lo que, me parece, no puede exhibir el candidato del FPV…Hasta el viernes
EL VIGIA
Este contenido no está abierto a comentarios