Adepa advierte sobre 'rasgos de autoritarismo'
La urgencia del riesgo para el sistema republicano y democrático que genera el proyecto de ley de medios audiovisuales y el trato del oficialismo hacia el periodismo independiente dieron un tono dramático a los discursos y declaraciones de la 47a asamblea de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa).
En su documento final, la entidad señaló: "una merma de la calidad institucional con múltiples manifestaciones de decadencia de los principios republicanos y de sospechas en las conductas. En un contexto de crisis, se perfilan rasgos de creciente autoritarismo que debilitan las instituciones y profundizan la confusión del Estado con el Gobierno, y del Gobierno con facciones".
Al término de la 47a asamblea, se conoció que Gustavo Víttori (El Litoral, Santa Fe) fue elegido presidente de Adepa. Ya había ocupado ese puesto. Sucederá en el cargo a Lauro Laiño (La Prensa, Buenos Aires). Fue reelegido Carlos Gamón (Puntal, Río Cuarto) como presidente de la comisión de Libertad de Prensa e Información.
En su documento, leído por Gamón, Adepa planteó que lo aprobado por Diputados más allá de aspectos formales "debe alertar sobre cuestiones de fondo". "El acceso sin restricciones de los ciudadanos a las fuentes de información y la sustentabilidad de los medios privados de comunicación son valores primordiales para la democracia", planteó Adepa.
Consideró: "ninguna norma tendría que plantearse con el ánimo de silenciar o debilitar determinadas voces, sino que, por el contrario, debería fortalecer la oferta informativa, independiente, preservando las opciones existentes y abriendo nuevas alternativas a la luz de las innovaciones tecnológicas".
"Es un momento muy especial de la República, en donde teniendo el beneficio y la suerte de no pensar todos de la misma manera, emitimos este documento conscientes todos de la responsabilidad que tenemos", se indicó. La entidad recordó que es un puente que une diarios de Capital y de donde termina el continente. "Frente a la intención artera de querer percutir sobre algunos de los asociados por parte del poder político, tenemos la tranquilidad desde la propia convicción de saber de qué lado tenemos que estar. Ahora más que nunca, Adepa".
El documento aprobado por unanimidad recordó que la Corte Suprema de Justicia "ha dicho que sin una prensa económicamente sólida e independiente existiría tan sólo una democracia desmedrada o puramente nominal".
Se puntualizó que el periodismo "no debe ser visto por los poderes públicos como un enemigo por derrotar, sino como un aliado en la lucha por mejorar el nivel cultural y de vida del pueblo". Y enfatizó: "deben respetarse los principios básicos de una relación siempre tensa, pero necesaria para la comunicación entre gobernantes y gobernados, la ilustración de la ciudadanía y el perfeccionamiento de las instituciones".
Este contenido no está abierto a comentarios