Agloter lanzó el primer concurso escolar de construcción de objetos
Agloter Herrajes lanzó un concurso escolar apuntado a estudiantes de educación media, con el objetivo de incentivarlos a trabajar en equipo y contribuir a la creación de proyectos originales, útiles y novadores. El concurso cierra el 30 de octubre.
Con el eslogan, “crear, construir y compartir”, Agloter, brinda una posibilidad a los jóvenes para que puedan desarrollar sus habilidades creativas. El concurso fue declarado de interés municipal por el HCD y cuenta con el aval de la Supervisión Departamental de Escuelas y a los integrantes del grupo ganador, se les dará una beca de 200 pesos por mes para el ciclo lectivo 2010 de marzo a noviembre.
“El concurso consiste en crear algo novedoso, o diseñar un objeto funcional que ya existe, pero que los estudiantes puedan ponerle una característica o algo innovador. El tema es libre y el formato es muy fácil, los estudiantes tienen que bajar el dibujo a una hoja cansos N° 6 y completar con la ayuda de un profesor la descripción tanto tecnológica como del producto”, explicó la autora del proyecto y responsable de la firma comercial, Cecilia Echazarreta.
Los participantes deberán luego establecer el costo unitario y total del artículo desarrollado. Los grupos se conformaran de dos a cuatro integrantes, donde pueden hacer hasta tres proyectos o ideas para ser presentados en un sobre cerrado en el local de Av. Del Valle 1370. Las bases del concurso se pueden encontrar ingresando a www.agloterherrajes.com.ar
De todos los trabajos que se presentes, se van a seleccionar cinco proyectos, cuya argumentación e idea deberá ser defendida por sus autores, posiblemente la segunda semana de noviembre en el HCD.
“De los cinco trabajos se seleccionará uno como el ganador del concurso y vamos a ver si luego se materializa o no esa idea. Como éste es el primer concurso lo quisimos hacer un poco más sencillo, porque no sabemos cuál será la repercusión que tiene, por lo pronto creemos que la aceptación va a ser importante”, explicó Cecilia.
Los trabajos van a ser evaluados por un cuerpo de jurados integrado por un carpintero, un arquitecto, una publicista, una profesora, una operadora psicosocial y un especialista en automatización de accesos.
“Queremos despertar la creatividad en los jóvenes y sobre todo incentivar la participación en grupo, donde a veces uno solo no puede y sumando voluntades se pueden lograr muchas cosas”, concretó.
Este contenido no está abierto a comentarios