Ambientalistas resaltan la importancia de preservar semillas originarias
Tras el inminente ingreso de un proyecto de ley de semillas al Congreso de la Nación, el integrante de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú, Juan Veronessi, expresó “ninguna norma será favorable al medio ambiente mientras no se preserve la semilla originaria”.
El Gobierno nacional anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley para regular el uso de semillas en el territorio argentino. El problema advertido por las asambleas ambientalistas al respecto, y según indicó Veronessi, es que “hasta el momento ninguna norma de este tipo se elaboró con el fin de preservar la semilla originaria”.
La Argentina desarrolla un modelo productivo agroindustrial, sostenido gracias a la siembra de semillas transgénicas que facilitan los monocultivos. Según el referente ambiental, este esquema promueve “un modo de producción que está causando estragos tanto en el medioambiente como en la salud humana”, porque “toda semilla transgénica necesita de agrotóxicos para subsistir”.
“La soja, el algodón, el trigo y el maíz son semillas que necesitan ser rociadas con elementos químicos contaminantes, los cuales tampoco garantizan la inocuidad del cereal cosechado”, agregó. Y explicó como resumen que “se utilizan tóxicos que perjudican la tierra, el aire y la salud humana para favorecer el crecimiento de las semillas transgénicas, a la vez que se afianza un esquema productivo basado en el monocultivo que daña severamente los suelos.”
Por todo esto, expresó “la necesidad de que el Estado produzca información confiable acerca de la importancia de contar con semillas originarias”, a fin de comprender hasta qué punto “se está invadiendo sin sentido la región con un tratamiento del suelo que afecta la salud del ser humano”.
Veronesi sostuvo entonces que “una ley de semillas debe proteger el uso y acopio de semillas originarias, porque el vivir en un ambiente sano y consumir elementos saludables son derechos constitucionales que deberían preservarse”.
“Sin necesidad de venenos podemos alimentar a todo el mundo. Lo demostramos con diferentes iniciativas incipientes, que esperamos poder expandir. Ese es nuestro gran desafío”, cerró. (AIM)
Este contenido no está abierto a comentarios