En la comuna
Analizan otro modelo de gestión financiera
Luego de una capacitación que comenzará hoy, la Municipalidad incorporará un nuevo modelo de gestión financiera para la comuna que sincronizará mejor las gestiones en Presupuesto, Contabilidad, Tesorería, Crédito público, Contrataciones, Administración de bienes físicos, Inversión pública, Administración de personal y de Ingresos públicos.
La Municipalidad de Gualeguaychú pondrá en marcha en un futuro inmediato -presumiblemente a partir del 1º de enero-, un nuevo modelo de gestión financiera. Se trata de una réplica de la Reforma de la Administración Financiera en el Ambito Municipal (RAFAM), sistema que ya viene operando en la diversos municipios de la Provincia de Buenos Aires y que a partir del 2007 será obligatoria para todos los municipios del país.
De concretarse esta iniciativa, Gualeguaychú se convertirá en el primer municipio entrerriano en poner en funcionamiento esta herramienta que tiende al mejor manejo de los recursos y a una mayor operatividad.
El secretario de Economía y Hacienda de la Municipalidad, Ricardo Piccini, destacó que la RAFAM es un sofisticado modelo de gestión que integra en sí nuevas técnicas financieras con los recursos reales de un municipio. Este desarrollo permitirá que se mejoren las prestaciones de bienes y servicios a la comunidad. Es un proceso sistemático de internalización de las nuevas normas, procedimientos y tecnologías, destinado tanto a niveles políticos como técnicos de la municipalidad, referenció Piccini.
# Beneficios y mejoras
La aplicación de este nuevo modelo de administración en el plano municipal posibilita el acceso por parte de los gobiernos comunales a importantes beneficios, los que se materializan en los siguientes resultados:
* Una más elevada eficiencia en la obtención y aplicación de los recursos públicos.
* Una más alta productividad del gasto, traducido esto en mayores y mejores servicios.
* La generación de información oportuna y confiable sobre la situación financiera del Municipio, útil para la toma de decisiones del Estado.
* Una mayor transparencia, propiciando para ello una adecuada vinculación entre los sistemas de administración financiera y los órganos de control interno y externo.
* El perfeccionamiento de los mecanismos de coordinación fiscal entre la provincia y los municipios.
Piccini destacó que implementar esta herramienta no es solamente modernizar las distintas técnicas que se aplican en la administración financiera del Municipio, sino fundamentalmente dotar a la comuna -con el menor gasto posible- con las herramientas necesarias para cumplir con las crecientes exigencias que, en materia de provisión de bienes y servicios a la comunidad, se les asigna en la cambiante configuración de roles de los distintos niveles de gobierno.
# Un nuevo modelo conceptual
Si bien el esquema propuesto en materia de administración financiera y de recursos reales recoge los postulados del modelo nacional, y del que fuera conceptualmente definido para la Administración de la Provincia de Buenos Aires, desde el inicio se visualizó la necesidad de agregar sistemas no contemplados en tales desarrollos y, obviamente, de adaptar dichos postulados a las particularidades que presenta el sector público municipal. El propósito, no obstante, era conformar un producto simple, práctico y flexible como para que pueda implantarse en cualquiera de los municipios con relativa sencillez.
El flamante esquema sincroniza, en un nivel de máxima sistematización, incluso desde el punto de vista informático, los módulos tradicionales de cualquier gestión: presupuesto, contabilidad, tesorería, crédito público, contrataciones, administración de bienes físicos, inversión pública, administración de personal y de ingresos públicos.
En este sentido y en función de ir avanzando concretamente en la aplicación del RAFAM, hoy llegarán a la ciudad técnicos de dos Universidades, una de Mar del Plata y otra de Tandil, quienes realizarán una jornada de capacitación para los funcionarios municipales en relación al tema y que durará como mínimo seis meses, para luego el 1º de enero comenzar a aplicar el nuevo sistema.
Este contenido no está abierto a comentarios