Aportes para el Instituto María Inés Elizalde'
El Instituto Superior de Formación Docente ?María Inés Elizalde? recibirá aportes del INFOD para proyectos de mejora Institucional.
Los docentes del Instituto han logrado la aprobación de su proyecto: Museo Interactivo ?María Inés Elizalde?, en el marco de los ?Programas de Mejora Institucional para la formación Docente en Ciencias Naturales y Matemática?, que promueve el INFOD (Instituto Nacional de formación Docente).
Este proyecto apunta a la construcción de un Museo interactivo e itinerante de ciencias, a través de una serie de módulos, que permiten realizar experiencias diversas a los alumnos de distintos colegios de Gualeguaychú y público en general, basando toda su tarea en la idea de ?aprender haciendo?. Esto constituye un contexto no formal de aprendizaje, en el que la divulgación científica es un tema ineludible, permitiendo además la relación del Instituto con otras Instituciones y la comunidad en general.
En el proceso de creación y funcionamiento del Museo se desarrollarán acciones que permitan renovar las prácticas profesionales y promover iniciativas extracurriculares que logren atraer a los alumnos hacia el mundo de las Ciencias Naturales y la Matemática.
Este proyecto apunta a despertar vocaciones relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias. Para la concreción del mismo, el INFOD aportará la suma de quince mil pesos. Los docentes del Instituto Superior de Formación Docente ?María Inés Elizalde? realizaron la presentación de proyectos para la adquisición de materiales didácticos, equipamiento e insumos de laboratorio de ciencias y libros de textos por la suma de quince mil pesos, que permitirán fortalecer la calidad de la educación en la formación de los docentes de Física, Química, Biología y Matemáticas.
Durante el transcurso del año, han recibido para el mismo fin computadoras y equipos multimedia.
El Instituto cuenta con un centro de recursos multimediales que trabaja en un local cedido por la Cooperativa Eléctrica, funcionando en tres turnos de clases, con docentes que orientan las actividades.
Los alumnos completarán la educación áulica formal con los recursos que posibilitará este moderno equipamiento.
Este contenido no está abierto a comentarios