Aunque la cosecha gruesa fue magra hay optimismo para la fina
Se esperan buenos precios para el trigo de la campaña fina que se inicia. Sumar la variable precio a la recarga hídrica del suelo nos permite ser optimistas en cuanto a las estimaciones de siembra.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER) y el INTA EEA Paraná elaboraron un boletín para aportar información económica de la próxima campaña 2018/19 del cultivo de trigo, basada en datos sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la Red de Colaboradores del SIBER, BOLSACER.
Según este análisis un productor del sur de Entre Ríos si obtiene un rinde de 3 tn de trigo bajo un sistema sin arrendamiento y con un precio estimado en $3.681 pesos; con 2,18 tn podría cubrir los costos. Con arrendamiento necesitará 2,85 tn para lograrlo.
A medida que aumentan los rindes es más fácil llegar al rendimiento de indiferencia como también la suba de los precios permitiría lograr empatarle a los gastos con menores rindes.
Los márgenes brutos por hectárea con gasto de implantación y protección sin arrendamiento necesitarán de un rinde de 2,7 tn con un precio de $3.820 para lograr un margen de 847 $/ha. Con gastos de arrendamiento la ecuación necesita de 3.3 tn para lograr 217 $/ha de margen bruto.
Ahora bien, es posible lograrlo? Los rendimientos -como todo la agricultura en Entre Rios- son muy oscilantes teniendo un mínimo de casi 1000 kg/ha en 2001 y un máximo de 3800 kg/ha en la campaña 2010/11. El promedio provincial de los últimos 10 años llega a 2886 kg/ha.
Durante la pasada campaña 2016/17 la superficie sembrada fue cercana a las 300.000 has con una producción promedio de 2523 kg/ha.
La mayor superficie sembrada con trigo; del siglo; fue durante 2001/02 con 424.000 has, el mínimo histórico fue en la campaña 2012/13 con 163.700 has cuando se cerraron las exportaciones y se hablaba del “pan para la mesa de los argentinos”.
El factor que juega un papel importante para estimar un aumento del área sembrada para la actual campaña es que la relación insumo-producto, trigo-fertilizante es la mejor en 10 años. Según un estudio de la SRA, “históricamente para adquirir un kg de urea se necesitaban 3 kgs de trigo.
En esta campaña, a raíz de los buenos precios que presenta el grano, se van a necesitar 2,3 kgs.
Opiniones
Desde la Cooperativa Arrocera Gualeguaychú comentan que los productores tienen intención de siembra, solo que no encuentran la forma de financiarse para llevarlo a cabo.
La cooperativa que siempre ha respaldado en estas situaciones está desfinanciada, el Banco Nación propone financiar a los asociados a través de la cooperativa pero no se encuentran en una situación como para tomar más riesgo.
Algunos productores no pudieron cosechar la soja y los que lo hicieron tuvieron unos rindes muy bajos, han perdido mucho.
Encarar la siembra de trigo les resulta muy complicado y es arriesgarse a pensar que la gruesa 2018/19 va a ser muy buena.
El Ing. Agr. Juan Boschetti, de Semillero Gualeguay empresa que reproduce semillas en la zona comenta que hay buenas expectativas, muchos quieren ver si pueden hacer la caja chica con el trigo. Además tiene un buen precio así que hay expectativas fuertes de aumento del área de trigo alrededor del 20 %.
Todavía no se han concretado ventas de semillas, porque todavía se está en la zona con la cosecha de soja y falta un mes todavía para la siembra. Está todo muy tranquilo y además tampoco había humedad, el precio está muy tentador, se dan todas las condiciones y la gente necesita generar recursos para seguir.
Todavía se están viendo variedades, precios pero no hay nada definido. Cuándo termine este proceso de lluvia y haya posibilidades de hacer barbecho y sembrar ahí se va a conocer mejor. Las expectativas están, la gente quiere sembrar trigo, no sé si irá a correr al banco, si el acopiador le dará los insumos, eso es otra cosa.
Sobre las variedades apuntó que “la gente está volcada a Klein, Don Mario, me enterado que algunos todavía tienen Klein Tauro que rompió la resistencia y deberían cambiar a otras variedades como Klein Rayo, Nutria o Prometeo, pero la gente va a sembrar lo que tiene, conoce o consiga”.
Este contenido no está abierto a comentarios