Botnia paraliza la producción por mantenimiento
Botnia, en Fray Bentos, cumple ayer un año desde que comenzó a funcionar. El aniversario la encuentra parada desde por mantenimiento y sin que en el horizonte se avizore el más mínimo indicio de acercamiento entre Argentina y Uruguay, cuando hace dos años los asambleístas bloquearon el paso fronterizo por el puente San Martín.
Paralizada por dos semanas, si bien los trabajos de mantenimiento se realizan una vez al año, en este caso tiene como objetivo adicional la realización de las inspecciones de garantía de toda la maquinaria de la planta. Curiosamente, Botnia anunció que su próxima parada por mantenimiento será en abril de 2009.
?Para esta instancia se requerirá de más de 700 trabajadores adicionales, cerca de 200 extranjeros y 500 uruguayos?, según informó el diario El País de Montevideo.
Un comunicado de la empresa dijo que ?para tranquilidad de la comunidad?, los olores que se puedan llegar a percibir en los primeros días de parada de la planta ?en ningún caso afectan la salud de los ciudadanos?.
En Uruguay, el diario El País sigue en su estrategia por desvirtuar la realidad y continúa informando que ?en este primer año de funcionamiento, todas las mediciones no revelaron daños al medio ambiente. Incluso un estudio encomendado a la Universidad de Buenos Aires por las autoridades de la provincia argentina de Entre Ríos, determinó que la planta de Botnia no está contaminando?, indicó el diario montevideano, lo que fuera rebatido por especialistas en la Argentina recientemente, ya que el informe último era previo al inicio de las actividades de la planta.
Actualmente en Fray Bentos funcionan 16 estaciones de monitoreo del río Uruguay, cinco laboratorios y tres torres de control de aire. Botnia produce entre 2.800 y 3.000 toneladas diarias de pasta de celulosa y en doce meses lleva fabricadas más de 850 mil toneladas, del que se exportaron once barcos con destino a Asia y 24 a Europa.
Este contenido no está abierto a comentarios