Botnia paró actividades para reparar un horno
La planta de Botnia se paralizó el lunes por la mañana como consecuencia de una reparación que los técnicos debieron realizar en el horno de cal, donde se desarrolla el proceso de caustificación.
Esto generó que en Fray Bentos se sintiera el característico olor a repollo hervido. En Colonia, los dirigentes portuarios especularon que la paralización podía deberse al conflicto en la terminal de Ontur, hoy afectada por problemas en la empresa Río Estiba que realiza las tareas de carga y descarga de las barcazas de celulosa.
La vocera de Botnia, Florencia Herrera dijo a El País que la planta ?está funcionando normalmente y no existen problemas de sobrestock?. Admitió que ?sin duda el conflicto genera perjuicios para Botnia, pero el tema se está manejando en los ámbitos correspondientes?, reflejó Análisis digital.
En Nueva Palmira, 110 operarios de Río Estiba iniciaron una medida de fuerza alegando el incumplimiento del convenio, y resolvieron no cargar un buque con 20 mil toneladas de celulosa con destino a Europa hasta lograr un acuerdo.
La negociación está estancada en los puntos referidos a horas extras y modalidad de trabajo durante los días domingo. ?Aún con la negociación frenada, nos vinimos de Montevideo con la propuesta de seguir avanzando y sorpresivamente nos encontramos que Río Estiba sólo contemplaba a los guincheros?, dijo el dirigente del sindicato Mario Castro.
?Nunca llamó al sindicato para decirnos sobre este cambio de postura y por el contrario intentó dividirnos?, agregó.
Las barcazas que llegan con celulosa procedente de Fray Bentos lo hacen normalmente y la descarga es ?operada por mandos medios que demoran el doble de tiempo que los trabajadores especializados?, señaló el gremialista. ?El conflicto seguirá hasta tanto no se instale la mesa de negociación pero se ve que ellos no tienen apuro?, señaló.
Sanción a ENCE
Por otra parte, el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Andrés Berterreche, confirmó que esa cartera suspendió el plan forestal que pretendía desarrollar ENCE en el departamento de Paysandú, hasta tanto culmine el proceso de investigación de la tala irregular de monte nativo en esa zona del país.
Si bien la empresa española anunció a las autoridades que implementará un plan de mitigación para subsanar la tala en unas 80 hectáreas de algarrobos y espinillos, el proyecto de expansión forestal que desarrollaba ENCE fue suspendido en los predios que explota en el departamento de Paysandú, informó el diario La República.
La medida de suspender el proceso forestal de la pastera española se prolongará hasta que concluya el estudio de lo sucedido recientemente con el desmonte de cientos de hectáreas de numerosos ejemplares de árboles autóctonos, como algarrobo y espinillo.
El ministro interino informó que un particular ?consciente? fue el responsable de hacer la denuncia por la irregularidad, la que fue vehiculizada por un circuito de gente hasta llegar a las autoridades.
Berterreche señaló que se deberá cuantificar el perjuicio de los recursos naturales para luego fijar la aplicación de una sanción económica.
El funcionario afirmó que ya existen antecedentes de tala indiscriminada por parte de empresas agrícolas y ganaderas, ?donde se hace un desmonte con fines productivos, para tener más campo o vender la madera?.
?El año pasado hubo tres expedientes sancionatorios a empresas agrícolas en el litoral, aunque no en Paysandú?, dijo. En el caso de ENCE, es la primera empresa forestal a la cual se le comprobaron tales hechos irregulares, dijo Berterreche.
En el departamento de Paysandú desmontaba el monte nativo para plantar eucaliptus. La empresa española se comprometió a volver a plantar los ejemplares de algarrobo talados a fin de mitigar el impacto de su proceder. A través de un comunicado ENCE reconoció su error y ?las medidas que la autoridad competente disponga, y ha presentado, en el marco de su política de responsabilidad social, medidas compensatorias que se encuentran en evaluación de parte de las autoridades?.
Este contenido no está abierto a comentarios