Teatro Gualeguaychú
Buscan más dinero para terminar la restauración
Se necesita una extensión de obra para la segunda etapa de restauración que incluirá el cielorraso, la fachada y el hall de acceso. La llegada del dinero se demora y los trabajos de puesta en valor de la sala concluirán en octubre.
La empresa SMC, que trabaja desde fines de mayo de 2008 en la restauración de la sala del Teatro, pidió una extensión de obra de cuatro meses más para poder terminar la segunda etapa de restauración que comprende el arreglo de la sala, el escenario y los camerinos de planta baja, por valor de un millón seiscientos mil pesos con un plazo de obra de 12 meses.
Esta extensión en los plazos de terminación, se debió principalmente, a que los técnicos de la Municipalidad y de la firma constructora, decidieron reasignar la partida destinada a reacondicionar el primer piso de camarines para poder destinarlo a atender imprevistos que surgieron en la sala a medida que los operarios avanzaban en la restauración.
Esa reasignación de fondos, le permitirá a la empresa poder restaurar el paraíso, que actualmente fue desmantelado en su totalidad.
Esta extensión de obra vencerá en el mes de octubre, y en ese lapso los técnicos esperan que el municipio y la provincia concreten las gestiones ante la Dirección Nacional de Arquitectura dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, para obtener los 2 millones de pesos, que posibilitará intervenir el cielorraso de la sala, el hall de ingreso, la fachada y el sistema de climatización central de toda la estructura.
A su vez con los recursos que se desafectaron de los camarines, también se atendieron imprevistos que surgieron a medida que la empresa avanzaba sobre la sala.
“Tuvimos que hacer refuerzos estructurales en la bovedilla y una submuración en la pared del escenario. Estas fueron obras que no estaban contemplada en el pliego”, explicó el arquitecto Gustavo Pirovani, uno de los profesionales de la municipalidad responsable de inspeccionar a la empresa SMC.
Con el dinero que estaba asignado a restaurar el primer piso de los camarines, también se acondicionó el baño de la tertulia, donde se tuvo que cambiar los perfiles y reconstruir la losa, pero fue allí donde los técnicos descubrieron, al picar la bovedilla, que los perfiles de ese sector del Teatro estaban totalmente oxidados y para poder consolidar estructuralmente esa parte del edificio, se tuvo que cambiar 40 m2. “Esto significó tener que levantar toda la bovedilla, poner perfiles nuevos, volver a rearmar la bovedilla y volver a colocar el piso”, remarcó Pirovani.
Como el contrato de la empresa era por ajuste alzado y no por unidad de medida, no había posibilidades de obtener adicionales de obra, para atender estos imprevistos que fueron surgiendo en la restauración, y no quedó otra alternativa de reasignar los fondos que estaban destinados al arreglo del primer piso de camarines.
“Si no hacíamos estos arreglos como la submuración en la paredes del escenario no se iba a hacer más”, agregó.
También se comenzó a intervenir el paraíso, y “ahora queremos avanzar en el piso de madera y las gradas donde luego irán montadas las butacas”.
# La extensión de obra
El 5 de junio, en su paso proselitista por Gualeguaychú, el gobernador Sergio Urribarri, estuvo de visita por el Teatro Gualeguaychú y destacó el trabajo de restauración que se estaba desarrollando en la sala. El 11 de ese mismo año, el Teatro cumplió 95 años de su creación.
Ese mismo día, el Ejecutivo Municipal, le acercó al secretario de Planeamiento e Infraestructura de la Provincia, Guillermo Federico, la carpeta con el proyecto para que se iniciaran las gestiones ante Nación, para obtener la extensión presupuestaria, con el objetivo de terminar de restaurar la sala del Teatro.
No obstante luego de la mala performance que tuvo la propuesta electoralista de Urruibarri en nuestra ciudad, se teme que el proyecto haya quedad “cajoneado” y los técnicos municipales a cargo de supervisar los trabajos de la empresa, comienzan a ver en el senador nacional, Guillermo Guastavino, la única posibilidad de gestión que permita obtener los 2 millones de pesos, antes de octubre, cuando la empresa SMC concluirá la segunda etapa de obra.
De lo contrario, la sala corre el riesgo de no quedar lista para mayo de 2010, como se tiene pesado, debido a que no se van a poder colocar las 575 butacas tapizadas de pana azul, si el cielorraso no es restaurado primero.
El proyecto de la extensión de obra, que es monitoreado por el Ejecutivo y en especial por la subsecretaria de Planeamiento Urbano de la municipalidad, Amalia Peroni, ya lleva casi tres meses de espera para ser aprobado.
# Qué es lo que falta restaurar
La extensión de la partida de 2 millones de peso, involucra una prolongación de la escalera para llegar hasta la tertulia y los baños de ese sector. También contempla las
oficinas administrativas de planta baja se deberá agregar un tramo más de escalera para acceder al paraíso. Además permitirá restaurar el foaie de planta alta, que se transformará en un salón auditorio, y concluir con los trabajos de puesta en valor del paraíso y cielorraso y la fachada.
“Con esta extensión de obra, lo único que quedaría pendiente para una tercera etapa, sería toda la torre de camarines desde planta baja hasta tercer piso, incluyendo la restauración de la fachada de la torre que da a calle Perón. Como esta parte del Teatro tiene poco valor patrimonial, la idea es demoler la bovedillas e ir reemplazándolas por lozas y liberar la planta baja para que luego con cerramientos livianos se vayan armando los camarines en función de las necesidades, o puede quedar como espacio para talleres o sala de ensayo”, explicó Pirovani.
# Intervención en el cielorraso
El cielorraso está compuesto de cuadros de chapas premoldeadas y estampadas, sujetas en listones de maderas que van unidos a las cabreadas del techo. Para poder restaurar el cielorraso, los técnicos proponen poner una capa de poliuretano de ocho centímetros como aislamiento térmico e hidrófugo. Luego se intervendrá en cada uno de las piezas de chapa estampada, a la cual hay que hacerle un tratamiento antioxido una por una.
Los cuadros de chapa que están golpeados, se va a intentar restaurar, de lo contrario se remplazarán con cuadros similares de fibra de vidrio.
“El mayor problema lo tenemos en los listones de maderas que están prendidos a las cabreadas donde van clavadas las chapas estampadas, es por eso que el cielorraso se va a tener que restaurar de a poco, vamos a tener que sacar dos o tres hileras de chapa estampadas, se va atener que reponer el listón de madera y se volverá a colocar los cuadros de chapa ya restaurados”, remarcó Pirovani.
El final de la larga historia de la restauración del Teatro, cuyas gestiones comenzaron en 1997, cuando fue declarado monumento Histórico Nacional está abierto. Aún nadie sabe si el 25 de Mayo de 2010, en las celebraciones del Bicentenario de la Patria, la gente podrá disfrutar de la ópera Aída de Verdi, como lo disfrutaron aquellos visionarios vecinos de Gualeguaychú cunado inauguraron la sala el 11 de junio de 1914.
Por Diego Elgard.
Este contenido no está abierto a comentarios