Buscarán que la ciudad vuelva a contar con la Policía Federal
Gualeguaychú supo tener en su momento (cuando funcionaban los ferrocarriles) un Destacamento de la Policía Federal Argentina. Pero, junto con el cierre de los ramales, cerraron también esta dependencia y así, Gualeguaychú perdió una presencia institucional clave para la comunidad.
La Policía Federal Argentina ?es bueno recordarlo- es una institución civil armada que depende del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, ejerciendo las funciones de Policía de Seguridad y Judicial que derivan de las responsabilidades emergentes del Poder de Policía del Gobierno Federal Central.
Como institución de derecho que es en sí misma, en ella descansa el ejercicio de la fuerza pública del Gobierno de la Nación. Toda su organización, despliegue, procedimientos y servicios se cumplen de conformidad de las leyes y reglamentos que regulan su existencia, las que se dictan conforme el esquema jurídico legal que tiene la Constitución Nacional y las leyes de fondo de la Nación como único marco de referencia.
En Entre Ríos, la Policía Federal tiene una Delegación en Concepción del Uruguay y en Paraná y una Subdelegación en Concordia.
Un primer intento para recuperar esta institución fue realizada en la anterior gestión de Daniel Irigoyen y la llevó adelante su secretario de Gobierno, Sergio Delcanto con la ayuda del entonces vicegobernador, Guillermo Guastavino.
En ese entonces, se había avanzado mucho a nivel local para recepcionar una Oficina de Documentación dependiente de la Policía Federal, e incluso el gobierno local había hecho reservas para facilitarle un espacio físico. Pero, el contexto nacional sobre la seguridad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires impidió en ese momento un movimiento de tal característica y el proyecto quedó trunco.
Ahora Guastavino es senador nacional y el intendente Juan José Bahillo ?consultado por EL ARGENTINO- se mostró muy interesado en recuperar esta institución, aunque fue cauto para no despertar falsas expectativas.
De todos modos, es muy importante para avanzar en estas gestiones que tanto las autoridades municipales como la comunidad en su conjunto mantengan vivo el interés.
Por otro lado, la apertura de una oficina de documentación de la Policía Federal sería un formidable servicio a la comunidad, porque para tramitar una cédula de identidad o un pasaporte ?por ejemplo- deben trasladarse por lo menos 150 kilómetros si se tiene en cuenta la distancia ida y vuelta que separa a Gualeguaychú de Concepción del Uruguay.
En este marco, el 2009 será un año clave para saber qué posibilidades concretas cuenta Gualeguaychú para recuperar una Delegación (o una Subdelegación, o un Destacamento) de la Policía Federal y qué voluntad existe en el Gobierno central para ?federalizar? una fuerza que cuenta con alta estima en la sociedad.
Como dato favorable, los antecedentes inmediatos de la comunidad son más que relevantes: su movilización social e institucional impidió que se trasladara el Ejército; colaboró para jerarquizar a la Gendarmería Nacional y hoy cuenta con un Escuadrón y de la misma forma elevó a la actual categoría de la Prefectura Naval Argentina.
Este contenido no está abierto a comentarios