Cáritas presenta sus proyectos en la diócesis
Este año las diversas Cáritas de la Diócesis han presentado algunos proyectos que poseen como principal destinatario familias que viven en situación de extrema pobreza, personas que han sido excluidas de la sociedad, aquellos que sufren y más desprotegidos están.
Promover el sentido comunitario, para que todos asuman los deberes de justicia y caridad. Acompañar el esfuerzo de los más pobres como protagonistas activos de su propio desarrollo personal, familiar y comunitario e instar a lograr formación integral de quienes suman su compromiso de servicio en la caridad.
Nuestra Señora de Fátima: Amoblamiento para el Instituto Secundario Nuestra Señora de Fátima.Proyecto presentado por Cáritas con el fin de equipar aulas donde asisten muchos alumnos que pertenecen a un barrio de clase media y humilde que habían abandonado sus estudios y deciden retomarlos. Actualmente, trabajan todos juntos en tablones, por lo que deciden comprar 20 bancos y sillas.
San Juan Bautista, Casita Lucy Rocca: Continúan con el proyecto “Aprendiendo con esperanza” destinado a 60 niños del barrio donde reciben apoyo escolar primario y secundario. Priorizaran este año el trabajo con las familias de esos niños para que puedan acompañarlos en su educación la metodología será “escuela para padres”.
Algunos de los proyectos de las Cáritas de la ciudad son:
Emaús, Oratorio de Fátima: “Mujeres y sus manos”: brinda apoyo a un grupo de madres asistentes al taller de cocina, que llevan a cabo un micro emprendimiento haciendo panes y tortas. Darles un espacio de escucha, brindando herramientas que faciliten aspectos importantes a la hora de formar grupos de trabajo, tanto en el aspecto humano como en lo referido a la organización de tareas.
Nuestra Señora de Fátima: Amoblamiento para el Instituto Secundario Nuestra Señora de Fátima.Proyecto presentado por Cáritas con el fin de equipar aulas donde asisten muchos alumnos que pertenecen a un barrio de clase media y humilde que habían abandonado sus estudios y deciden retomarlos. Actualmente, trabajan todos juntos en tablones, por lo que deciden comprar 20 bancos y sillas.
Este trabajo de confeccionar los bancos se realiza en los talleres de la Casita de Lucy Rocca, Cáritas San Juan Bautista, permitiendo así compartir tareas con otra Cáritas y bajar el costo de los mismos.
También continúan con el proyecto presentado anteriormente de alentar a estudiantes de diversos niveles, primario, secundarios y terciarios a continuar con el estudio y no abandonarlo por falta de recursos.
San Juan Bautista, Casita Lucy Rocca: Continúan con el proyecto “Aprendiendo con esperanza” destinado a 60 niños del barrio donde reciben apoyo escolar primario y secundario. Priorizaran este año el trabajo con las familias de esos niños para que puedan acompañarlos en su educación la metodología será “escuela para padres”.
También se implementará una ludoteca y talleres con instancias de educación informal.
EL ARGENTINO Solidario 2011
En tanto es importante recordar los proyectos solidarios a los que se ha abocado esta sección en lo que va de 2011.
* El domingo 6 de marzo, retomando las notas solidarias, EL ARGENTINO se abocó a la Casa del Niño y la Familia “San Martín de Porres”, institución dedicada a ayudar a los niños necesitados y trabajar en la prevención y promoción de la familia.
La manera de colaborar es asistir a la “Súper Feria del Usado” que este año se realiza el tercer sábado de cada mes.
También necesitan: alimento, ropa, colchones, frazadas, muebles, utensilios de cocina, libros, material informativo, juegos didácticos y útiles escolares.
¿Cómo colaborar con la Casa del Niño?
Dirigirse a la Casa del Niño y la Familia (Córdoba 749), de 9 a 17.30, llamar al 433603, por mail a: casita_sm_deporres@hotmail.com.
* El domingo 20 de marzo fue la oportunidad de contar la realidad de la Guardería Nazareth, que este año tiene unos 270 niños inscriptos, de los cuales diariamente asisten unos 140.
La Guardería necesita: andadores y cochecitos para bebés, ropa de bebés y niños en buenas condiciones y limpias, mantas, frazadas y abrigo, calzado, juguetes y sumar socios –una cuota mensual voluntaria.
¿Cómo colaborar con Nazarteh?
Dirigirse a la Guardería Nazareth, de lunes a viernes de 7 a 12 o llamar al 427762.
* El domingo 27 de marzo se abordó la realidad de la Escuela de Educación Integral N° 2 “Francisco Antonio Rizzuto”, cuyo principal objetivo el de lograr una formación integral de las personas con discapacidad.
Este establecimiento necesita: Ropa en buen estado, medias y calzado, asociarse a la cooperadora, cortinas para las ventanas del primer piso o tela para hacerlas.
¿Cómo colaborar con la Escuela “Rizzuto”?
Dirigirse a la escuela “Francisco Antonio Rizzuto” -Rivadavia 831- entre las 9 y las 16. Llamar al 427233. Por mail: escuelarizzuto@yahoo.com.ar. Otra manera de colaborar es solicitando trabajos sencillos de herrería, carpintería, entre otros.
* En la edición del domingo 3 de abril se dio a conocer la realidad de la asociación civil “Los Tropicales del Sur”, del Barrio Molinari. En el patio de la casa de Raúl López, presidente de la asociación, se construyó un salón merendero, también entrenan fútbol en la canchita ubicada justo enfrente.
Esta agrupación necesita:un metegol usado y juegos de mesa, pelotas de fútbol usadas o para reparar, botines, zapatillas y medias, ropa deportiva e todas las edades.
¿Cómo colaborar con Los Tropicales del Sur?
Dirigirse al merendero Los Tropicales del Sur, ubicado en el Barrio Molinari –calle Jordán, Grupo 6- o llamar a Raúl López al 15-534782.
* Cáritas Parroquial Nuestra Señora de Luján –que depende de Cáritas Diocesana- y que es presidida por el sacerdote José María Aguilar fue el proyecto solidario abordado el domingo 10 de abril. Cáritas pretende no solo ayudar a quienes más lo necesitan sino animar a la caridad en el resto de la comunidad.
Caritas necesita: ropa limpia y en buen estado, tapas de gaseosas y diarios, telas para hacer acolchados y delantales y fondos para poder realizar el salón comunitario.
¿Cómo colaborar con Cáritas Luján?
Dirigirse a la Parroquia Nuestra Señora de Luján o al salón de Cáritas (al que se ingresa por 3 de Caballería casi Rocamora).
* El 17 de abril la institución elegida fue el Club Social y Deportivo Sud América que posee su sede en San Juan y Belgrano, además de una canchita de fútbol, ubicada en 1º de Mayo y Juan B. Justo.
Ellos necesitan: ropa deportiva para niños y jóvenes, zapatillas y botines, ropa para la feria americana, golosinas, harina, galletitas, un armario y libros.
¿Cómo colaborar con el Suda?
Dirigirse al club Sudamérica –Belgrano y San Juan- por la tarde o ir a la canchita -1º de Mayo y Juan B. Justo- los martes y jueves a la tardecita.
* El 24 de abril fue la oportunidad de contar la realidad del jardín maternal Madres Cuidadoras. El principal anhelo de 2011 de esta institución a la que asisten 56 chicos es poder colocar el piso en dos salitas y en el comedor, donde hay solo un contrapiso, que resulta húmedo y frío para los chicos.
Estas madres necesitan: Pisos (saldos, metros que hayan sobrado en su hogar), utensilios de cocina, ollas, ropa limpia y en buen estado, juguetes para los chicos, un ropero para la sala de bebés, calzado, pañales, sumándose como socio.
¿Cómo colaborar con el Madres Cuidadoras?
Dirigirse a la institución por la mañana (al llegar al final de la calle Gervasio Méndez asfaltada hay que doblar media cuadra a la izquierda) o llamar al teléfono 422011 (de 8 a 12).
* El 30 de abril, fue el turno de los Amigos Solidarios que comenzaron a programar su próximo viaje a El Impenetrable chaqueño. Esta agrupación informa que este miércoles, a las 20:30 mantendrán su primera reunión informativa, la misma se realizará en Borques Nº 78.
Se puede ayudar con alimentos no perecederos, calzado y ropa (acorde al contexto), útiles escolares, tizas, remedios, guantes quirúrgicos –los que son entregados a profesionales de la salud. Frazadas, colchones.
¿Cómo colaborar con Amigos Solidarios?
Pueden comunicarse por mail: amigossolidariosgchuer@hotmail.com, o a los teléfonos de Patricio: 15699405 y Luis: 15639515.
* Finalmente, el pasado domingo, la sección de EL ARGENTINO Solidario se abocó al Club de la Leche, que hoy cuenta con unos 200 socios aproximadamente.
El Club necesita: Socios que colaboren con leche y voluntarios.
¿Cómo colaborar con el Club de la Leche?
Si alguien quiere ser socio, tendrá que comunicarse al 15568395 y 15584145 o escribir a clubdelaleche@gmail.com. También puede directamente llevar la leche a los locales “Borboleta” - Maipú 22-, a partir de las 17, ó a La Cinacina” -Rocamora y Bolivar.
Por Rocío Fernández
EL ARGENTINO ©
Este contenido no está abierto a comentarios