Compromiso de los legisladores por el funcionamiento del Teléfono del Niño
Se concretó ayer el encuentro entre concejales, integrantes del Consejo provincial del Menor y la familia y los legisladores provinciales para re instalar el número gratuito 102 o Teléfono del Niño.
Estuvieron presentes en la reunión la ex concejal Silvia Vela en representación del diputado Héctor de la Fuente, los diputados Jaime Benedetti (UCR) y Juan Alberto Bettendorff (PJ), el senador provincial Osvaldo Chesini (PJ), la titular del HCD Liliana Ríos, los concejales Olga Isola, Lidia Meillard, Rosita Majul, Eugenio Bourlot, Martín Fernández, Haydée Venturino, la titular del Consejo del Menor, Susana Santamaría, y las integrantes de su equipo María Michel, Solange Arrúa y Delfina Goiburu.
Estas últimas plantearon la dificultad que deben sobrellevar para mantener las guardias de atención ante la escasez de partidas presupuestarias y recordaron los lineamientos del proyecto presentado ante la provincia para dar un correcto cumplimiento a esta prestación como también, la recuperación del servicio telefónico gratuito.
La concejal Olga Isola, por su parte, recordó, a modo de introducción, las gestiones realizadas desde noviembre del año pasado en este sentido.
Luego de las deliberaciones, Isola consignó a EL ARGENTINO que “la reunión resultó satisfactoria, por cuanto los legisladores, luego de interiorizarse de la situación del Consejo provincial del menor, el adolescente y la Familia se comprometieron a gestionar una audiencia con la titular del organismo. La realidad dice que no se puede plantear un servicio como el teléfono del niño si actualmente no hay fondos para solventar las guardias del Consejo”, consideró.
En consecuencia, los legisladores también se comprometieron a incorporar estos programas-servicios en el presupuesto provincial, a considerarse en el mes de octubre.
Otra posibilidad que surgió ayer fue la de gestionar por el número gratuito 102 a nivel nacional, partiendo de que en principio formó parte de esta orbita, en el caso de que no pudiera ser integrado al presupuesto provincial.
La decisión compartida es que Gualeguaychú vuelva a contar con este servicio y que la atención que se brinda en el Consejo del menor sea reconocida con las partidas presupuestarias correspondientes, dadas las características de estas intervenciones que tienen un alto grado de responsabilidad.
Gualeguaychú es una ciudad que aspira a ser un municipio saludable y en este sentido, debe darse este espacio para preservar la integridad de los menores en estado de vulnerabilidad.
A nivel local, provincial, o nacional, habrá que disponer la mejor voluntad para que esa propuesta sea una concreción de la que podremos estar orgullosos.
Este contenido no está abierto a comentarios