Con una clase pública el INES protestó por el cierre de un profesorado
Esta expresión salió del comunicado que se leyó ayer en una clase pública que alumnos y profesores del Profesorado de Pedagogía del IES, realizaron ayer en la semipeatonal. Prometen más acciones en el futuro.
Un grupo de 30 personas entre docentes y alumnos del profesorado de Pedagogía se reunieron ayer en 25 de Mayo y España para dar una clase pública, en protesta por el cierre del profesorado.
La semana pasada el HCD de nuestra ciudad, votó por unanimidad apoyar las gestiones de los directivos ante la provincia para evitar el cierre del espacio académico.
En el lugar de la protesta se leyó una declaración en la cual se explicaron las intenciones de porqué ese espacio académico debe permanecer abierto.
“La educación o bien funciona como un instrumento utilizado para facilitar la integración de la generación más joven, dentro de la lógica del sistema actual o bien se convierte en una práctica de la libertad, en la cual hombres y mujeres se enfrentan crítica y creativamente con la realidad y descubren la forma de participar en la transformación de su propio mundo”, expresa el comunicado leído por la docente y alumna del IES, Ayelen Deldó.
“Las escuelas deben formar para que los jóvenes se adapten a la sociedad tan cual es hoy, o más bien la Escuela tiene la misión de formar a los jóvenes, para que mejoren esa sociedad. Creemos que la educación debe estar al servicio de mejorar sustantivamente a la sociedad. Entonces para qué estamos hoy aquí, para hacer sentir nuestra voz, nuestro deseo de generar cambios y participar democráticamente en una lucha legítima y de proponer soluciones que permitan a las nuevas generaciones que comparten nuestra pasión por la educación, una opción de estudio que legitime sus deseos y aspiraciones”.
En tanto remarcaron que: “No podemos quedarnos callados ante las decisiones de un poder político que no tiene en cuenta más que cuestiones economicístas, y que no oye al pueblo de Gualeguaychú. No lo podemos concebir, la educación es más que importante porque permite insertar a las nuevas generaciones a la sociedad, pero cabe hacernos esta pregunta ¿Es esta la sociedad que deseamos? Si la respuesta es afirmativa, no hay nada más por hacer, pero si la respuesta es como yo creo y decidimos enfrentar las injusticias hay muchas posibilidades. No es justo que el derecho de los jóvenes que salen del secundario sea cercenado y no tengan la posibilidad de contar con una educación gratuita y de calidad, por el cierre de una carrera que es gratificante, gratuita y que provee herramientas teóricas y prácticas para que los jóvenes repiensen el rol de la educación y la importancia que realmente tiene en el accionar de todos los profesores y las Escuelas en la construcción de las sociedades”.
En otro tramo del comunicado se hizo hincapié en el cierre del profesorado de Pedagogía y en los intentos de cerrar los espacios académicos de preparación docente en Física y Química el año pasado, en “una decisión política que apunta más a reducir gastos que asegurar la educación”.
En tanto el profesor Guillermo García definió lo que sucede con el posible cierre del Profesorado de Pedagogía es, “un avasallamiento sobre la institución y la educación”.
En este sentido dijo que: “Es un profesorado que tiene una historia en la formación de docentes, ve también la necesidad de construir un espacio de democracia, donde los jóvenes estudiantes y docentes puedan expresarse y ser referentes de un cambio de rumbo en la historia de la injusticia que significa la inclusión por falta de educación. De modos que estamos convencido de esta pelea, estamos convencido que la palabra es la herramienta principal para ser crecer la justicia. Así este grupo de alumnos y profesores se dispone a decir no a la injusticia, y de decir si a la posibilidad de muchos jóvenes y adultos que quieren formarse para ser formadores de los jóvenes”, concluyó.
Este contenido no está abierto a comentarios