Concesionarias de autos se quejan por la falta de controles municipales
Los empresarios vinculados con las concesionarias y agencias de automóviles usados y cero kilómetros, se quejaron por la falta de controles de la Municipalidad de Gualeguaychú, ?que no hace nada para inspeccionar a los truchos que comercializan unidades en la vía pública?.
En diálogo con EL ARGENTINO, dos agencieros (que pidieron reserva de sus identidades para evitar represalias) indicaron que ya cursaron notas a la Cámara que los agrupa para que intervenga en la Municipalidad, ?porque la situación no da para más?.
?Además de generarse una competencia desleal contra quienes estamos en blanco y cumplimos con todas las normas exigentes, el Estado no hace nada para controlar las ventas en negro de automóviles usados?.
En ese sentido, no sólo le apuntan a la pasividad de Inspección Municipal, sino también a la Dirección General de Rentas (Provincia) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). ?Además de la Municipalidad, la Provincia y la Nación se pierden de recaudar fondos impositivos, pero en esencia dejan indefensos a los comprados de buena fe que hasta pueden ser engañados con la documentación de un automotor?, se quejaron.
En cuanto a los temores por la represalias, los agencieros (aproximadamente veinte en la ciudad), se narró a EL ARGENTINO que un empresario que tiene una concesionaria se quejó a la Municipalidad por esta situación, y al otro día tuvo a dos inspectores en su local.
?Está muy bien que la Municipalidad fiscalice, somos los primeros en pedir esa acción; pero nos quejamos porque los inspectores no hacen nada con los truchos que venden automóviles utilizando la vía pública como un salón de ventas?, indicaron.
?Ahora le hemos enviado una nota a la Cámara Concesionaria de Entre Ríos para que nos ayude a intervenir ante las autoridades Municipales y que nos acompañe en la exigencia de que fiscalicen a quienes comercializan automóviles sin estar habilitados para ello?, resaltaron.
?La verdad es que no entendemos por qué el Municipio persigue a los concesionarios que estamos en regla y no hace nada con los que están en negro, a la vista de todo el mundo, y ocupando un espacio público como si fuera un salón de ventas?.
Por último, subrayaron que en materia de venta callejera, ?la ciudad es tierra de nadie; y no estamos pidiendo que persigan a quien está luchando por una estrategia de vida; sino a quienes hacen de esa modalidad una competencia desleal con el comercio legítimamente establecido y que pone en peligro la seguridad ciudadana?.
Este contenido no está abierto a comentarios