Cortes: Guastavino espera que La Haya se declare incompetente
El Gobierno entrerriano aguarda que en el fallo que se conocerá mañana a primera hora de la mañana, el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya se declare incompetente en el tratamiento del planteo uruguayo por los cortes de ruta que realizan asambleístas en Gualeguaychú y Colón.
Así lo aseveró el vice gobernador a cargo del Ejecutivo, Pedro Guillermo Guastavino, quien reiteró que de darse una sentencia desfavorable no se utilizará la violencia para desalojar las rutas. Guastavino negó roces entre el gobierno provincial y el nacional por la estrategia jurídica seguida en los estrados internacionales.
Guastavino expresó en declaraciones a APF que la expectativa del gobierno provincial pasa por que la Corte ?tome en cuenta lo que la Argentina ha dicho en este tema planteado el Uruguay y se declare incompetente, porque es una cuestión más relacionada con Tribunales regionales, como el del MERCOSUR?.
?Recordemos que la Argentina fue a la Corte Internacional de La Haya denunciando la violación en cinco oportunidades del Estatuto del Río Uruguay. Esta es la cuestión de fondo y esta es la expectativa. El tema de los cortes es un planteo del Uruguay a ese Tribunal y nosotros consideramos que no es donde debe discutirse el tema y por eso debe declararse incompetente?, remarcó.
?Hay que esperar el fallo?, sentenció al ser consultado sobre si el Tribunal internacional puede ordenar el levantamiento de los cortes de ruta. ?Creemos que se declarará incompetente y si no es así, hará algún tipo de recomendación?, apuntó.
Si esto último sucede ?hablaremos con los asambleístas que han decidido instalarse en la ruta?, dijo, recordando que ?la ciudad de Gualeguaychú vive una situación de mucha angustia e incertidumbre. Es una comunidad que está absolutamente movilizada y la Asamblea ha decidido mantener el corte más allá de las opiniones encontradas que haya en ese sentido?.
?Si la Corte ordena que hay que desalojar la ruta, lo conversaremos con ellos. Pero de ninguna manera, ya se ha dicho, vamos a utilizar la fuerza?, añadió.
En este mismo sentido, expresó que hasta el momento no hay ningún elemento que permita anticipar cuál será el veredicto. ?En estos organismos no se filtra la información. Se conocen los fallos al momento de informarse. Mañana a las 6 de la mañana hora argentina están convocadas ambas parte para saber cuál es la determinación que ha tomado el Tribunal?.
Con respecto a las posibles discrepancias en el seno del Gobierno nacional sobre la estrategia jurídica internacional y entre la Nación y la Provincia sobre el mismo particular, ya que el Ministerio de Relaciones Exteriores prescindió en agosto de los servicios del asesor de Entre Ríos, Juan Carlos Vega, Guastavino sostuvo: ?Desde un principio quien maneja las cuestiones internacionales es Cancillería. Hemos depositado allí todo el armado del memorial y la argumentación que hizo la Argentina en la denuncia ante La Haya?.
?Lógicamente ?reconoció? existen opiniones diversas y distintas en cuanto a cómo deben plantearse las cosas. Pero no es que existan roces, son opiniones diferentes?, concluyó.
Este contenido no está abierto a comentarios